Thursday, October 29, 2009

v

TORNEO REGIONAL DE VOLEY


PRIMERA FECHA
VIERNES 23 DE OCTUBRE DEL 2009
- COLISEO MUNICIPAL DE SECHURA 4.00 PM
1.- CLUB DEF. BUENOS AIRES VS CLUB DEPORTIVO EL MILAGRO
(SECHURA) (PIURA)
EL MILAGRO 2XO DEF. BUENOS AIRES
(25-15—25-22)
SABADO 24 DE OCTUBRE DEL 2009
- COLISEO MUNICIPAL DE PAITA 8.00 PM
1.- CLUB DEPORTIVO FONAVI VS CLUB MARIA AUXILIADORA
(PAITA) (SULLANA)
FONAVI 2X1 MARIA AUXILIADORA
(19-25—25-18—15-10)
SEGUNDA FECHA
DOMINGO 25 DE OCTUBRE DEL 2009
- COLISEO MUNICIPAL DE MORROPON HORA: 12.00 AM
1.- CLUB 09 DE OCTUBRE VS CLUB DEF. BUENOS AIRES
(MORROPON) (SECHURA)
DEF. BUENOS AIRES 2X1 09 DE OCTUBRE
(25-23—23-25—17-15)
LUNES 26 DE OCTUBRE DEL 2009
- COLISEO PETROPERU DE TALARA HORA: 8.00 PM
1.- CLUB DEP. ARCO IRIS VS CLUB DEP. FONAVI
(TALARA) (PAITA)
ARCO IRIS 2X0 FONAVI
(25-23—25-20)

TERCERA FECHA
MARTES 27 DE OCTUBRE DEL 2009
- COLISEO SEMINARIO Y JAIME – PIURA HORA: 8.00 PM
1.- CLUB DEP. EL MILAGRO VS CLUB DEP. 09 DE OCTUBRE
(PIURA) (MORROPON)
EL MILAGRO 2X0 09 DE OCTUBRE
(25-06---25-18)
MIERCOLES 28 DE OCTUBRE DEL 2009
- COLISEO MUNICIPAL DE SULLANA HORA: 8.00 PM
1.- CLUB MARIA AUXILIADORA VS CLUB DEP. ARCO IRIS
(SULLANA) (TALARA)
MARIA AUXILIADORA 2X1 ARCO IRIS
(25-19-----18-25---15-09)
TABLA DE PUNTUACIONES
SERIE "A"
ORD
EQUIPOS
PJ
PG
PP
SF
SC
PF
PC
WO
PTOS
1
EL MILAGRO
2
2
0
4
0
100
61
-
4
2
BUENOS AIRES
2
1
1
2
3
102
113
-
3
3
09 DE OCTUBRE
2
0
2
1
4
87
115
-
2
SERIE "B"
ORD
EQUIPOS
PJ
PG
PP
SF
SC
PF
PC
WO
PTOS
1
ARCO IRIS
2
1
1
3
2
103
101
-
3
2
MARIA AUXILIADORA
2
1
1
3
3
111
112
-
3
3
FONAVI MERCEDINAS
2
1
1
2
3
102
103
-
3
* POR MEJOR DIFERENCIA DE SET CLASIFICAN ARCO IRIS Y MARIA AUXILIADORA (ART. 7: ESTRATEGIA DE COMPETENCIA) BASES ESPECIFICAS DEL EVENTO.
FASE SEMI FINAL
DIA: VIERNES 30 DE 0CTUBRE – 8.00 PM – COLISEO SEMINARIO Y JAIME – PIURA.
1.- CLUB DEPORTIVO EL MILAGRO VS I.E. MARIA AUXILIADORA
(PIURA) (SULLANA)
2.- CLUB DEPORTIVO ARCO IRIS VS CLUB DEF. BUENOS AIRES
(TALARA) (SECHURA)


FASE FINAL
PERDERORES DE LA SEMI FINAL POR EL 3ER Y 4TO PUESTO
GANADORES DE LA SEMI FINAL POR EL 1ER Y 2DO PUESTO
SABADO 31 DE OCTUBRE 7.00 PM
COLISEO SEMINARIO Y JAIME - PIURA

PLANTILLA DE LOS EQUIPOS
CLUB EL MILAGRO - PIURA
MARIA AUXILIADORA DE SULLANA
VIVIANA QUINDE ABAD
GREACE DIOSES VARGAS
TATIANA RUIZ COBEÑAS
JANET BARBA GARCIA
EVELYN CERRO INFANTE
VERONICA QUINDE ABAD
LIZBETH CASTILLO ARICA
DIANA PULACHE PURIZACA
KAREN MORALES ROMAN
SANDY FARFAN CHANGANA
ROXANA SANDOVAL AGURTO
CARLA MADRID ARRUNATEGUI
ELIZABETH GOICOCHEA AGUIRRE
BRENDY PIEDRA HUANCA
JUANITA CAMPOVERDE RIOS
KATERINE VINCES RIOFRIO

GABY CAMPOS MORE

JULISA SANTIN PURIZACA

TATIANA CASTILLO CHAMBA

ALEXANDRA FREYRE SANTIN
DT JIMY HIDALGO RODRIGUEZ
DT JUAN VARGAS MACHUCA




ARCO IRIS-TALARA
DEF. BUENOS AIRES DE SECHURA
BERTHA SALDARRIGA CARDOZA
FLORESMILA RAMIREZ LOPEZ
ROSARIO MORE VITE
KATERINE ZAPATA LOPEZ
KAREN GUTIERREZ INFANTE
DENIS RAMIREZ LOPEZ
MAYRA ROSPIGLIOSI GOICOCHEA
GUEIVY CORDOVA PEÑA
CARLA SAAVEDRA CORNEJO
CONSUELO CAMACHO ALZAMORA
MARIA LACHILA VALENCIA
KELY FLORES VILLACORTA
IRMA GUTIERREZ IPANAQUE
ELIANA PINZON NIEVES
JESICA HIDALGO OLIVOS
VANESA OLGUIN MILLA
ARELIS MOZAMBITE TAMALIS
MILAGROS ORTIZ BANCES
DIANELISET ZAPATA CLEMENT
DIANA PALOMINO RIVAS
ESTEFANY VELASQUEZ CASTILLO
YADIRA DE LA CRUZ
PATTY AVELLANEDA VELEZ
CHARITO URBANO VALVERDE
DT JORGE CASTILLO LEQUERNAQUE
DT: LUIS DE LA CRUZ ACARO

NOTA ACLARATORIA IMPORTANTE:
EL CLUB DEPORTIVO FONAVI MERCEDINAS DE PAITA PRESENTO UNA QUEJA AL COMITÉ ORGANIZADOR POR LA DEPORTISTA GABY CAMPOS MORE (MARIA AUXILIADORA) PUES EN EL PADRON FALTABA SU FOTOGRAFIA Y CERTIFICADO MEDICO, LA MENCIONADA DEPORTISTA NO JUGO EL ENCUENTRO FRENTE A FONAVI MERCEDINAS, EL COMITÉ EN LAS FACULTADES QUE CONFIERE EL INCISO 11 DEL ARTICULO IX DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS DE LAS BASES GENERALES DEL CAMPEONATO NACIONAL DE VOLEIBOL COPA PERU 2009 PROCEDIO A REGULARIZAR ESTOS REQUISITOS Y HABILITAR A LA DEPORTISTA PARA SU JUEGO FRENTE AL CLUB ARCO IRIS DE TALARA.

Wednesday, October 28, 2009



Como antesala a la formación de liga
ORGANIZAN CUADRANGULAR DE BASKET BALL.
Sechura, 27.10.09. Los delegados de los clubes Unión Deportiva Sechura, Sporting Club, Club Atlético Independiente y el Ares, reunidos el día de ayer, programaron la realización de un campeonato de basket con la finalidad de crear la liga distrital. El proyecto de deportes de la comuna local en coordinación con la Asociación Peruana de Entrenadores de Basketball filial Piura, organizarán el campeonato que se inicia el próximo 07 de noviembre en el coliseo municipal, ubicado en el Asentamiento Humano Vicente Chunga Aldana
El certamen se desarrollará en dos ruedas, bajo el sistema de todos contra todos, y cada equipo inscribirá 12 jugadores como máximo en la modalidad de libre. Las inscripciones se cerraran el próximo 03 de noviembre, fecha en donde se elaborará el fixture del campeonato.
El destacado ex baskebolista piurano, Federico Rodríguez anunció que el propósito del cuadrangular es incentivar a la juventud para que practique este hermoso deporte é iniciar el campeonato oficial para la reactivación de la liga, que por muchos años se encuentra acéfala; agregó además, que el campeonato se jugará los sábados a las 3 de la tarde en dos ruedas.
Los premios serán obsequiados por la municipalidad a los equipos que ocupen el primer y segundo lugar, se premiará al mejor jugador, al mejor encestador, al jugador mas correcto y la terna arbitral correrá a cargo de los colegiados de la Liga de Basket de Piura.

Monday, October 26, 2009


Dirigentes deportivos
EN DESACUERO CON FIRMA DE CONVENIO ENTRE IPD Y VALE.
Sechura, 26.10.09.
Sorpresa y preocupación causó en los dirigentes deportivos y autoridades municipales por la promocionada firma de convenio entre la empresa Vale y el IPD Piura que jefatura Hernán Morante Ruesta, con el pretexto de promocionar el deporte en esta ciudad.
Mas bien la afición deportiva local ha considerado la firma del convenio como una maniobra del titular deportivo ante la publicación de la resolución No 287-2009 de COFOPRI Lima, que declara infundado el escrito de apelación presentado por el IPD Piura y ratifica en todos sus extremos la Resolución No 016-2009 de COFOPRI Piura, que declara como propietarios legítimos del estadio sesquicentenario a la comuna sechurana.
El alcalde Santos Querevalú Periche, al consultarle sobre el tema reaccionó afirmando que "fueron los sechuranos los que extendieron la licencia social para la explotación de los fosfatos de Bayóvar y si Vale, pretender firmar un convenio debería ser con la municipalidad y los dirigentes deportivos de Sechura y no con el IPD de Hernán Morante Ruesta"
En el mismo sentido se pronunció César Arrunátegui Novoa, dirigente del Club Unión Deportiva Sechura, quien dijo en tono ofuscado que "Hernán Morante Ruesta está totalmente descreditado ante la afición deportiva, por su terca é inútil defensa del estadio sesquicentenario que es de propiedad de todos los sechuranos. Si el presidente pretende firmar el convenio en Sechura, nosotros lo regresaremos del puente de ingreso a la ciudad, por que el no representa a nadie",
Por su parte Juan Antón Ruiz, dirigente del Club Defensor La Bocana, se pronunció en el mismo sentido, haciendo notar que ya "es tiempo que el presidente del IPD deje trabajar a los sechuranos y respete la decisión del tribunal arbitral de COFOPRI, de reconocer como legítimo propietario del predio que ocupa el estadio a la municipalidad". En el mismo sentido declaró Víctor Ruiz Namuche presidente de la liga provincial de fútbol, quien solicitó a Hernán Morante Ruesta, que deje las cosas como están y no dilate el tiempo con acciones judiciales que a nada bueno conduce, mas bien generaría la reacción de los sechuranos, por pretender irrogarse una propiedad que nunca le ha pertenecido ni le pertenece

Sunday, October 25, 2009

Alianza Atlético sobre el final, derrotó 2 a 1 a la Universidad San Martín en Sullana
Edgardo Carrasco Rojas (ecfranco21@gmail.com)
La angustía era evidente en el rostro del técnico Teddy Cardama, quien observaba el encuentro desde el alambrado, y cada decisión que tomaba el juez principal Robert Rafael, no estaba de acuerdo, sin embargo, explotó de alegría, cuando el corajudo Israel Tordoya, ya en el final del partido de fuerte de golpe de cabeza dejó sin reacción al portero Leao Butrón tras recibir por izquierda un perfecto pase de tiro libre de Marcio Valverde. Era el 2 a1 a favor de Alianza Atlético, resultado que le permite seguir soñando en la permanencia en el fútbol profesional.
El partido que se jugó en el estadio "Campeones Nacionales del 36 de Sullana", correspondió a la séptima fecha del Octogonal Par del fútbol peruano y que permitió de que Alianza Atlético se resigne a la división profesional, empero fue un equipo que sufrió más de la cuenta por que el rival en grandes pasajes tuvo el control estricto de las acciones de juego, sobre todo la Universidad san Martín con la presencia de Jonh Hisnostroza t Jopsemir Ballón, controlaron las arremetidas de Saulo Aponte y Roberto Farfán.
La mejor predisposición de juego de los santos, hizo que consiguiera el tanto de apertura a través de un tiro de penal que fue convertido precisamente por el ex Alainza Atlético Perdro García, cuando se jugaban cerca de los 18 minutos del periodo inicial, en adelante los sullanenses apelaron a la garra para empatar la cuenta, pero el gol no llegó hasta el minuto 61, en una confusa y con mucho amontonamiento de jugadores, Roberto Farfán con golpe de cabeza pone el empate, instantes después el hombre que le dio el empate a los sullanenses fue expulsado por Rafael por entrarle fuerte a un elemento de la San Martín.
Se jugaban los 85' y la Universidad San Martín pierde al defensa central Anthony Molina y cuatro después Atilio Muente el otro central se va expulsado. Alianza Atlético, pugnó y luchó por la victoria, hasta que se le presentó un tiro libre como la tarde a Marcio Valverde. Más de un asistente al estadio Municipal de Sullana, pensó que el correcto volante la iba a meter al arco defendido por Butrón, pero no fue así, la pelota buscó la cabeza de Tordoya y éste ni tonto ni perezoso le mandó un tremendo cabezazo para decretar el 2 a 1 y definitivo.
Alineaciones:
Alianza Atlético (2): Carlos Laura, Rafael Farfán, Pedro Plaza, Gianfranco Espinoza, Kerwin Peixoto (Juan Maraude)(Ismael Márquez), Israel Tordoya, Henry Colán, Carlos García (Jonathan Rodríguez), Marcio Valverde, Saulo Aponte y Roberto Farfán. DT: Teddy Cardama
Universidad San Martín (1): Leao Butrón, Guillermo Salas, Anthony Molina, Atilio Muente, John Hoinostroza (Christian Ramos), Josepmir Ballón, José Díaz, Pedro García (Gonzalo Ludueña), Roberto Silva y Germán Alemanno. DT: Gustavo Matosas.

Tordoya: "Mi fe hizo que Alianza Atlético lograra el triunfo sobre el final"

El volante de primera línea de Alianza Atlético de Sullana, Israel Tordoya, celebró con mucha euforia el gol, que ledio el triunfo a los sullamenses en un momento complicado, pero que sin embargo, su hizo que lo convirtiera con golpe de testa, cuando la Universidad San Martín, sellaba el empate. "Yo ya lel había dicho a Marcio, tiramela que la clavo, me la tiro y clave", fueron las primeras palabras del tumbesino tras finalizar el partido.
"Yo hace rato le decía la Valverde, pónmela, porque yo tenía fe que la iba a meter y lo convertí. Le dedicó el gol al Señor Cautivo que la próxima semana estoy por allá (Ayabaca), el partido fue muy difícil y complicado, la San Martín fue un rival muy fuerte, pero luchamos pusimos lo que las gallinas ponen y ahí está el resultado", declaró Tordoya. Finalmente Tordoya dijo que Alianza Atlético es un equipo con tradición y muchos jóvenes es por eso que no puede bajar.
Lánder Alemán: nos jugamos siete finales y esta es una de ellas
Para el presidente de Alianza Atlético de Sullana Lánder Alemán, que durante la semana estuvo en la Perla del Chira, dijo que su equipo demostró mucho carácter y temperamento ante un rival muy difícil como la Universidad San martín. "Nos jugamos siete finales y esta es una de ellas y así mismo nos aferramos al buen fútbol que hicimos en la Copa Sudamericana - a eso tenemos que aferrarnos", sostuvo.
Ala pregunta sí pensó que Alianza atlético perdía el partido, dijo: "Sí por que la San Martín es un buen cuadro que le gana a cualquiera y pinta la cara y nos iba ganando y dominando, felizmente los muchachos pusieron eso que tienen los jugadores grandes y hoy demostraron ser grande", sostuvo con una alegría inmensa.
"Califico el trabajo del técnico de los jugadores que hacen en la semana, hoy ese trabajo hizo en el campo y gracias a Dios se dio el resultado. El árbitro en el primer tiempo estuvo muy mal para Alianza Atlético, yo creo que hay dos penales que nos cobra y justamente el equipo venía sufriendo de eso y ante eso venía la desesperación, pero gracias a Dios el equipo remonto, el público apoyó hoy día y todos estamos contentos con eso", subrayó el presidente de Alianza Atlético.
Teddy Cardama: el triunfo llegó un momento difícil
El más entusiasta por el triunfo fue el director técnico de Alianza Atlético de Sullana, Teddy Cardama. "El triunfo es importante, difícil ante un rival de los más importantes del medio. El equipo peleó hasta el final, hoy no tuvimos la fortuna que nos cobren tres penales muy claros y este resultado nos alienta para seguir luchando y trabajando como debe ser hasta el último minuto del último partido", reflexionó el técnico.
Gustavo Matosas: tuvimos para liquidar el partido
Para el técnico de la Universidad San Martín, el uruguayo Gustavo Matosas, dijo que claves pasó porque ellos no supieron liquidar el partido y que en ningún momento menospreciaron al rival, ante la pregunta de un periodista piurano, a lo que el técnico respondió usted ha puesto la palabra menospreciar, nosotros en ningún momento, todo es al contrario, porque sabemos que Alianza Atlético es un rival durísimo que tiene buenos jugadores. "Hay factores que influyen muchísimo como el calor y la cancha, pero nosotros en todo momento vimos al rival con mucho respeto".
Leao Butrón: el árbitro es un sinvergüenza
El más mortificado por la derrota fue el arquero del Deportivo San Martín, Leao Butrón, quien calificó al árbitro Robert Rafael de sinvergüenza. "Para mí es árbitro es un sinvergüenza por que estuvo todo el partido estuvo metiendo y todas las faltas fueron en contra de nosotros. 35 faltas en el área de nosotros y una de ellas tuvo que ser gol, es una lástima que un árbitro que tiene el primer nivel sienta la presión de la gente de fuera, es imposible, no puede ser".

d

Saturday, October 24, 2009

Atlético Grau se despide de la Copa Perú: Dínamo no pudo con San José y termino perdiendo por la mínima diferencia en Chiclayo
Tal como era de esperarse, Atlético Grau de Piura, quedó eliminado del torneo de la Copa Perú, y por esta vez le dijo hasta otro momento fútbol profesional. El desacertado manejo dirigencial para contratar jugadores de valía y el pésimo planteamiento en los partidos de visita del técnico Nolberto Cruz Ortega, fue determinante para que Atlético se quede a mitad del camino y con una tremenda frustración como ya es costumbre en los hinchas y seguidores. A pesar de que mañana en horas de la tarde juega en Chachapoyas de la región Amazonas con Deportivo Santo Domingo. Esta tarde en el estadio Elías Aguirre de Chiclayo, campeón de Tumbes, se impuso por la mínima diferencia al subcampeón de Lambayeque con gol anotado sobre los 55 minutos por intermedio de Johan Islas, en partido correspondiente a la sexta y última fecha del Grupo "A" de la etapa regional Copa Perú (región).
De esta manera, Defensor San José, que dirige técnicamente el piurano Jorge Zúñiga Díaz sumó 15 unidades y logró su clasificación a la etapa nacional de Copa Perú y para augurio de la región Tumbes, el Barza, el subcampeón, mañana con solo conseguir un empate sobre San Francisco de Asís de Amazonas, logra su pase a la siguiente fase de la Copa Perú. Un caso poco común para el fútbol fronterizo, sin embargo, estos dos representativos en base a un trabajo serio y organizativo de sus dirigentes han logrado lo que los piuranos no han podido.
El partido fue dirigido por el árbitro FIFA Henry Gambetta de cuestionable actuación, sobre todo por que ambos equipos terminaron con dos jugadores menos. La peor parte la llevó el cuadro local del Dínamo, a los 30 minutos del primer tiempo sufrió la expulsión de Saavedra y sobre el final del primer periodo fue echado del terreno de juego Flores. Lo curioso del caso, es que Gambetta, sin haber motivo echó de la cancha a Pedro Camacho de San José tras jugarse los 36' del complemento y dos más tarde los tumbesinos quedarán los nueves jugadores por la expulsión de Félix Barreto.
Con nueve jugadores, Dínamo poco pudo hacer para hacerle daño a la valla defendida por el Dadner Quevedo y esa circunstancia fue muy bien aprovechada por San José, y en un severo contragolpe propiciado por Luis Patiño-Plaza y tras ceder la pelota a Islas de fuerte remate vence al arquero Jonhhy Valdéz. En adelante San José tomó el control adsoluto de las acciones ante la desesperación de los locales que querían tener un presentación más decorosa. Sobre las postrimerías Dínamo tuvo un par de ocasiones para romper la resistencia de Quevedo pero la inoperancia de sus atacanques fue fundamental para que San José siga con el 1 a 0.
Y cuando parecía el marcador terminaría 1 a 0, el juez Gambetta, sobre 47' sanciona un penal a favor de San José. Un defensor de Dínamo traba dentro del área a La Rosa, en la ejecución el portero Quevedo falló. Atlético Grau deberá jugar mañana con Santo Domingo, solo por dar cumplimiento a la organización y porque desde el viernes se encuentra en la ciudad selvática de Chachapoyas.
El dato: el más feliz por el triunfo y clasificación de San José a la etapa nacional de la Copa Perú, fue el presidente de la Liga Departamental de Fútbol de Tumbes, Genaro Miñan, quien terminado el encuentro demostró su euforia tras abrazarse con uno y otro dirigente y jugadores. El hombre corrió por la cancha sintética del estadio Elías Aguire, cual niño; empero, su acertada gestiól al frente del balompié tumbesino ha hecho que dos equipo de Tumbes, estén presentes en la etapa nacional Copa Perú y el otro detalle de la jornada fue observar como sufrieron un minúsculo grupo de barristas piuranos fue fueron a Chiclayo a alentar al Dínamo.

Alcalde de Sechura confirmó en conferencia de Prensa que el Cofopri Nacional dejó sin efecto tenencia del estadio Sesquicentenario de Sechura a favor del IPD de Piura

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Sechura, Santos Valentín Querevalú Periche, confirmó la primicia que diera a conocer el portal Piuraweb.com, en el sentido de que el Tribunal Administrativo de la Propiedad del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) de Lima, ratifico la resolución Nro.16 del Cofopri Zonal de Piura, que señala que el terreno del estadio Sesquicentenario, esta inscrito en Registros Públicos de Piura a favor de la Municipalidad Provincial de Sechura. Tal como indicáramos oportunamente que la resolución Nro. 287 del Cofopri Nacional dio por terminado el pleito entre la comuna sechurana y el Instituto Peruano del Deporte en la persona de su director Hernán Morante Ruesta, salvo que éste apele a otras instancias.

"El tema que nos trae acá, ya muy conocido por todos ustedes, es la recuperación de nuestro estadio Sesquicentenario, toda vez que en su momento algunas autoridades por desconocimiento entregaron el estadio al Instituto Peruano del Deporte de Piura, por que hay presupuestos que invirtió la Municipalidad de Sechura a favor de pueblo sechurano", fue lo primero que dijo Querevalú, en la conferencia de prensa, que se desarrolló en las instalaciones de la biblioteca municipal de Piura.

Cuando el alcalde señaló que por desconocimiento autoridades edilicias de Sechura entregaron el estadio al IPD Piura, a través de un certificado de posición, obviamente se refería al entonces presidente de la Comisión de Acondicionamiento Territorial, Vivienda y Seguridad Colectiva de la Municipalidad Provincial de Sechura y al alcalde el abogado Porfirio Ayala Morán. "Asimismo debo agradecer a todos ustedes (periodistas) porque sí no somos los peruanos quienes nos incentivamos para sacar el deporte adelante ya que nuestro deporte peruano a nivel nacional tenemos problemas profundos, pero que también debo manisfestar que estos lugares(Sechura) que hoy estamos recuperando, nuestro Bajo Piura, nuestra región, ya está siendo beneficiada con estos tipos de espectáculos para así poder llevar a esa niñez, a esa juventud a estos eventos que son sanos y de verdad nos trazamos una meta para recuperar el estadio Sesquicentenario", dijo emocionado el alcalde de Sechura.

Santos Querevalú Periche, hizo un recuento de como se iniciaron las gestiones y comisiones para recuperar el estadio Sesquicentenario de Sechura, que estaba en poder del Instituto Peruano de Deporte de Piura. "Quiero comenzar diciendo que una oportunidad que gracias a los dirigentes de diferentes clubes, especialmente del presidente de la Liga Distrital de Fútbol de Sechura, Carlos Pérez Bustamante, para llevar una reunión y que de esa reunión sacamos alguna alternativas para sí conformar el comité de recuperación del estadio. En ese momento la responsabilidad recayó en mi persona y exactamente fue el 9 de marzo del 2008", señaló el alcalde.

Querevalú Periche dio cuenta que esa reunión con los dirigentes deportivos se dio cuenta de los antecedentes históricos de la formación del estadio Sesquicentenario y se aprobó el compromiso que asumieron todos los integrantes de la comisión. "En ese tiempo la referida comisión de trabajo a fin de lograr la meta que consistía en demostrar que el estadio Sesquicentenario realmente le pertenecía a nuestra municipalidad, solicité la documentación correspondiente que existía en los archivos de la municipalidad de Sechura, y esa tarea se la encomendé a la Oficina de Catastro paran que se avoque a la búsqueda y demostrarle al IPD que nosotros éramos los dueños", destacó la autoridad edilicia.

En la búsqueda que realizó la Oficina de Catastro encontró el acta de Sesión de Concejo del 30 de octubre de 1966, era alcalde entonces Manuel Rey Purizaca, en donde se da a conocer que realizó una reunión a fin de determinar la ubicación y construcción del estadio de Sechura. "Desde año 1966 ya se hablaba de que Sechura podía tener un estadio, al siguiente día, o sea, el 31 de octubre de 1966, el mismo alcalde Manuel Rey Purizaca, después de amplio debate se decidió optar por la actual ubicación, es decir al lado como lo conocemos todos los sechuranos- al lado de La Capillas- con un área de 32 mil metros cuadrados", acotó.

Asimismo Santos Querevalú hace historia al recordar que el mismo 31 de octubre de 1966, se acordó realizar una inversión de 20 mil soles, para construcción de la frontera del actual estadio. Posteriormente se encontró un acta de sesión extraordinaria de concejo del 8 de agosto de 1968, en la alcaldía de Toribio Paiva Chunga, donde se acuerda que la Municipalidad Distrital de Sechura, invertirá 20 mil soles para construcción de paredes de estadio Sesquicentenario.

"Con estos antecedentes, nos acercamos con nuestros asesores técnicos y legales a Cofopri. Es ahí donde encontramos la tramitación de dos expedientes, uno de la Municipalidad Provincial de Sechura y otro el trámite del IPD de Piura ante la Comisión de Formalización de Cofopri. Nosotros ante Cofopri sustentamos con documentos que el estadio Sesquicentenario era propiedad de la Municipalidad de Sechura", refirió.

Mientras tanto la Municipalidad Provincial de Sechura, solicitó a la Superintendencia de Bienes Estatales, sí el predio en litigio estaba figuraba a favor de otra institución. El alcalde se Sechura informó que el mencionado organismo les dio a conocer que el estadio Sesquicentenario con un área de 30. 9001 metros cuadrados estaba inscrito en la partida electrónica P15114727 de los registros prediales de Piura.

Por otro lado efectuada la búsqueda en la oficina de Registros Públicos de Piura, se encontró que el estadio Sesquicentenario forma parte del cercano de Sechura, el mismo que fue inscrito en 1997 en la ficha Nro. 037546. "De esta manera Registros Públicos consigna del cuadro general de áreas al estadio Sesquicentenario, en consecuencia se trata de un terreno de propiedad municipal", dijo enérgico Santos Valentín Querevalú Periche.

Origen del problema

El Instituto Peruano del Deporte de Piura, en la dirección ejecutiva de Hernán Morante Ruesta, dio pelea hasta las últimas consecuencias argumentando de que el estadio Sesquicentenario de Sechura, era propiedad del máximo organismo del deporte regional. Morante se basó en un certificado de posición Nro 10799. de 1999, suscrito por el presidente de la Comisión de Acondicionamiento Territorial del municipio sechurano, Bernardo Pazo Nunura, en la gestión municipal del abogado Porfirio Ayala Morán.

El 21 de noviembre del 2008 con resolución de alcaldía Nro. 1114, que declara la ineficacia del acto jurídico contenido en el certificado de posición Nro. 10799, otorgado a favor del IPD Piura, por haber sido suscrito por un funcionario que carecía de facultad, la misma que se puso en conocimiento del IPD Piura.

Friday, October 23, 2009




* Especialistas de Perú y Ecuador
Temas microfinancieros rurales en agenda piurana
Piura reunirá a reconocidos profesionales nacionales e internacionales, con conocimiento en el tema coopoerativo, microfinanciero, empresarial y académico. Será con motivo de la II Convención Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito Rurales "Alternativas de Desarrollo", a realizarse en el Auditorio del Centro Piurano el próximo 29 y 30 de octubre; evento en que se discutirán temas mcrofinancieros rurales y desarrollo cooperativo, así como el impacto de la crisis financiera internacional en el sistema cooperativo peruano.
Cléver Rojas Hernández, gerente de Coopac Norandino, indicó en conferencia de prensa, que entre los ponentes participarán Pedro Francke., reconocido consultor internacional, así como expositores de Ecuador, donde el desarrollo cooperativo está mucho más avanzado.
Igualmente, precisó que también participarán representantes de organizaciones, ONG`s, autoridades y funcionarios del Gobierno Regional, Municipalidades Rurales, congresistas y representantes de entes ejecutivos del Gobierno Central, " lo que buscamos es involucrar a actores públicos y privados en el desarrollo rural, fomentando la cultura cooperativa como una herramienta de desarrollo sostenible".
El evento es totalmente gratuito, previa inscripción al teléfono 347637. Se iniciará a las 10:15 a.m. del día 29 de octubre, con la inauguración respectiva a la que ha sido invitado el presidente regional César Trelles Lara, y concluirá el 30 del mismo mes a las 5:00 p.m.
La convención, es organizada por Coopac Norandino y Ciderural, que son dos cooperativas de ahorro y crédito rural, gestada por organizaciones de productores agrarios y que brinda sus servicios principalmente en la sierra del país.

Temas
· Regulación de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en el Perú
· El rol de las cooperativas de ahorro y crédito rurales y la importancia de las organizaciones de segundo grado en Ecuador.
· Microfinanzas rurales: experiencias y lecciones para América Latina.
· El contexto económico mundial y los desafíos de las cooperativas de ahorro y crédito rurales en el Perú.
· Experiencias exitosas de cooperativas en el Perú: Ciderural y Coopac Norandino.

Tuesday, October 20, 2009

c

Monday, October 19, 2009

I Campeonato Nacional de Voleibol Femenino Copa Perú 2009-Etapa Regional
IPD ENTREGO MATERIAL DEPORTIVO A CAMPEONES PROVINCIALES DE VOLEY
El Consejo Regional del Deporte de Piura, hizo entrega de material deportivo a los campeones provinciales de Piura en las instalaciones del coliseo Gerónimo Seminario y Jaime, contando con la presencia del presidente del CRD-Piura, Hernán Morante Ruesta y los representantes de dichos equipos.
Los equipos clasificados a la etapa regional son:
Ø Club Deportivo El Milagro de Piura
Ø Defensor Buenos Aires de Sechura
Ø Representante de Morropón
Ø Club Maria Auxiliadora de Sullana
Ø Club Deportivo Fonavi Mercedina de la Municipalidad Provincial de Paita
Ø Club Deportivo Arco Iris de Talara

El representativo de Piura logro clasificar a esta etapa regional al dejar en camino al equipo del Club Salesiano de La Unión al imponerse 2 set a 1, con parciales de 25-12; 22-25 y 15-9 jugado en el distrito de Las Lomas, completando esta ultima fecha el Club Deportivo Los Almendros de Tambogrande gano 2-0 (25-0 y 25-0) al equipo de Don Carlos de Catacaos y finalizando la etapa provincial Sport Panamericana de Las Lomas se impuso 2 set a 0 (25-0 y 25 -0) al Club Guadalupe de Castilla.

Por la serie "A" esta conformado por los representantes de Piura, Sechura y Morropón; y por la serie "B" los representantes de Sullana, Paita y Talara respectivamente, asimismo a partir de esta etapa regional el IPD asumirá los gastos que demanden este I campeonato de voleibol femenino Copa Perú 2009, donde dicha final nacional será en la ciudad de Lima.
PRIMERA FECHA:
Coliseo Municipal de Sechura
Día: 23 de octubre del 2009
Hora: 4:00 p.m.
Defensor Buenos Aires de Sechura VS Club Deportivo El Milagro de Piura (Serie A)
Coliseo Municipal de Paita
Día: 24 de octubre del 2009
Hora: 8:00 p.m.
Club Deportivo Fonavi Mercedina de Paita VS Club Maria Auxiliadora de Sullana (serie B)
SEGUNDA FECHA:
Coliseo Municipal de Morropón
Día: 25 de octubre del 2009
Hora: 12:00 p.m.
Representante de Morropón VS Defensor Buenos Aires de Sechura (Serie A)
Coliseo de PetroPerú en Talara
Día: 26 de octubre del 2009
Hora: 8:00 p.m.
Club Deportivo Arco Iris de Talara VS Club Deportivo Fonavi Mercedina de Paita (serie B)
TERCERA FECHA
Coliseo Miguel Gerónimo Seminario y Jaime
Día: 27 de octubre del 2009
Hora: 8:00 p.m.
Club Deportivo El Milagro de Piura VS Representante de Morropón (Serie A)
Coliseo Municipal de Sullana
Día: 28 de octubre del 2009
Hora: 8:00 p.m.
Club Maria Auxiliadora de Sullana VS Club Deportivo Arco Iris de Talara (serie B)
SEMIFINAL
DIA: 30 DE OCTUBRE DEL 2009
HORA: 8:00 PM.
1ero de la serie A – 2do de la serie B
1ero de la serie B – 1ero de a serie A
FINAL
DIA: 31 DE OCTUBRE DEL 2009
HORA: 4:00 PM.

Sunday, October 18, 2009

Maremoto Rosado: Sport Boys volvió a la Primera División
De la mano de Waldir Sáenz, los chalacos dieron vuelta al marcador y vencieron 3-2 a Cobresol. Carlos Elías anotó el gol del triunfo a los 85 minutos.


De la mano de Waldir Sáenz y Carlos Elías, Sport Boys logró el ascenso a Primera División luego de dar vuelta al marcador .
Boys se había puesto en ventaja gracias a un tanto de penal que Waldir Sáenz anotó tras recibir, él mismo, la falta que provocó el tiro desde los doce pasos.
A los 24’ Waldir Sáenz fue derribado en el área por el defensa moqueguano Eder Lengua y el juez Víctor Hugo Carrillo marcó un penal que el goleador histórico de Alianza Lima se encargó de convertir con un disparo bajo dos minutos después.
Sin embargo, la algarabía rosada, que juega en el Callao ante toda su gente, se acabó a los 35’, cuando Cristian Vildoso disparó un balón que encontró cerca al punto de penal y marcó el empate transitorio.
Ya en el complemento, cuando los rosados jugaban con un hombre menos por expulsión de Miguel Curiel (54’), Piero Casella logró ponerse en ventaja.
Un penal sancionado por mano del propio Cassella dentro de su área terminó por provocar un tiro penal que Waldir Sáenz (76’), introdujo en el arco norte del estadio Miguel Grau.
Finalmente, a los 85’, Carlos Elías dio el tanto que, por el momento, pone a Boys en Primera tras encontrar un balón en el área luego de un tiro libre, sombrear a un rival y marcar con un remate cruzado.
ALINEACIONES
3. Sport Boys: Ignacio Drago; Juan Arce, Juan Pajuelo, Juan Honores, Joao Pereyra (66’, Vladimir Araujo); Junior Núñez (66’, Juan Carrillo), Crifford Seminario, Carlos Elías, Waldir Sáenz; Víctor Rossel, Ricardo Pérez (45’, Miguel Curiel). DT: Roberto Drago.
2. Cobresol: Gianfranco Castellanos; Nikol Prado, Javier Cárdenas, Ever Lengua, Arnaldo Cabanillas (65’, Alonso Arenas); José Manco, Percy Manchego, Cristian Vildoso, Piero Cassella (87’, Alexis Aguirre); Héctor Rojas (62’, Isaac Ponte), Ramón Rodríguez. DT: José Ramírez Cubas.
Goles: 26’ y 76’, Waldir Sáenz, ambos de penal (SB). 35’ Cristian Vildoso (C). 70’, Piero Cassella (C). 85’, Carlos Elías (SB).Expulsados: 54’, Miguel Curiel (SB). 79’, Ramón Rodríguez (C). 90’+1’, Crifford Seminario (SB).Árbitro: Víctor Hugo CarrilloEstadio: Miguel Grau del Callao.

PARTIDOS CRUCIALES EN REGIONAL COPA PERU

Cayó derrotado 1 a 0 ante San José en Tumbes
Atlético Grau al borde de la eliminación en el torneo regional de la Copa Perú
Más vale prevenir que lamentar, así reza una sentencia filosófica: a pesar de que durante la semana jugadores y comando técnico de Atlético Grau de Piura, recibieron una charla psicológica de un profesional de la Primera Región Militar, sobre la forma como deberían afrontar el partido y no caer en la provocaciones del rival, más de un jugador albo hizo caso omiso de la lección al final dos elementos fueron expulsados por situaciones realmente tontas.
Las acciones del primer tiempo fueron algo tibias aunque Defensor San José, tuvo hasta tres ocasiones claras de gol que no fueron bien aprovechadas por los atacantes Luis Patiño y Félix Barreto, para entonces los piuranos solo atinaron a defenderse. Parece ser que el técnico Nolberto Cruz Ortega, buscaba el empate a como de lugar y lo defendió a ultranza hasta los 59 minutos en que el árbitro principal Miguel Magallanes sanciónó la pena máxima cuando un defensa albo trabó dentro del área al volante Víctor Morán.
Cuando expiraba la primera fracción, el juez Magallanes de correcta actuación, echó del terreno de juego a Johan Alemán por agredir físicamente al delantero César Flores. Defensor San José de Tumbes empezó el segundo tiempo en inferioridad numérica y los asistentes al estadio Mariscal Cáceres, pensaron que esa coyuntura sería aprovechada por los piuranos, pero llevaron el chasco de sus vidas, por que el técnico Cruz ordenó a sus dirigidos tirarse para atrás para conservar el empate que hasta el momento les servía y el partido final en Amazonas buscar la clasificación a la siguiente fase de la Copa Perú.
En ningún momento los elementos de Atlético Grau, sacaron ventaja de que el rival tenía un jugador menos y cuando se pensaba que la representación piurana haría suya las acciones de juego, un mortal contragolpe que originó Patiño-Plaza y al ver que por el centro entraba Morán le cede la pelota y tras ganar la espalda a un defensor éste le comete la falta. Magallanes enérgico y con categoría sanciona la falta. El cronómetro marcó el minuto 16, cuando Luis Patiño-Plaza de potente disparo al poste izquierdo vence al ya sacrificado arquero Junior Jiménez.
Para el colmo de males dos jugadores de Atlético Grau fueron expulsado: tras jugarse los 56' Luis Rodríguez deja al partido en igualdad de condiciones, pero tres más tarde Roberto Cornejo, en forma deshonesta le aplica un fuerte puntapié a un elemento tumbesino; Magallanes no dudó y Cornejo con la mirada abajo se retiró del terreno maldiciendo la aptitud del juez capitalino.
En adelante y con nueve hombres Atlético Grau intento por todos los medios buscar la paridad pero le fue esquiva porque San José hizo muchos méritos para llevarse la victoria que lo pone prácticamente en la siguiente etapa. Solo que queda conseguir un buen resultado el próximo domingo en Chiclayo, cuando enfrente al Deportivo Dínamo, en el estadio Elías Aguirre.
Con el triunfo de San José sumó 12 puntos en tanto Atlético Grau, quedó con los nueve que consiguió de local. Los piuranos sumaron su segunda derrota consecutiva, lo cual refleja que el comando técnico, no tiene los argumentos necesarios para obtener buenos resultados. Con la actitud de Nolberto Cruz, ha quedado demostrado que no tiene un Plan B, más aún cuando el equipo se encuentra con el marcador abajo.
Alineaciones:
San José (1): Dadner Quevedo, Jeanpierre Marchand, Johan Alemán, Stalin Alemán, Pedro Camacho, Lucas Ramírez, Richard La Rosa, Johan Islas, Víctor Morán(Preciado), Luis Patiño y Félix Barreto. DT: Jorge Zúñiga Díaz.
Atlético Grau (0): Junior Jiménez, Roberto Cornejo, Juan Tenorio, Gamaniel Cornejo(Jean Panta), Javier Collao(Juanito Ferrer), Carlomagno Ordinola, Luis Rodríguez, Jossymar Zegarra, Jorge Nima(César Febres) y César Folres.DT: Nolberto Cruz Ortega.
Terna arbitral(Lima)
Juez principal: Miguel Magallanes
Primer juez asistente: Moisés Ibáñez
Segundo juez asistente: Raúl L´pez
Cuarto árbitro: Carlos Zapata
Inspector: Luis Garay
Comisario: Carlos Ruiz
Escenario: estadio Mariscal Cáceres de Tumbes(domingo 18 de octubre)
Quinta fecha de la etapa regional Copa Perú.
--------
Santo Domingo de Amazonas goleó 4 a 0 a Dínamo de Chiclayo
San Francisco de Asís derrotó 3 a 1 a Cultural Progreso en Piura
El estadio Miguel Grau de Piura, fue el escenario del partido, por la quinta fecha del Grupo "B", etapa regional Copa Perú, donde San Francisco de Asís, campeón de Amazonas, derrotó 3 a 1 a subcampéon piurano, Cultural Progreso de Paita; de esta manera la representación porteña quedó eliminada del torneo regional de la Copa Perú. Ni bien se jugaban los tres minutos de la primera fracción, los de la visita encontraron el camino al triunfo por intermedio de Segundo Vásquez.
Cultural Progreso, como todo el torneo se mostró un equipo con profundas limitaciones para organizar juego y lejos de encontrar la igualdad se ve sorprendido con el segundo tanto de San Francisco de Asís, esta vez anota Segundo Feria de fuerte disparo. Tras iniciarse la segunda etapa se pensó que Cultural progreso iba a reaccionar para descontar pero no fue así porque los amazonenses encontraron el tercer tanto a través de Clever Salazar al cumplirse los 57 minutos.
Por fin a los 24' del segundo tiempo Cultural Progreso encontró el descuento por intermedio de Harold Bonilla y a un minuto del final pudo aminorar la cuenta por la vía penal, pero la ejecución de Carlos Saldarriaga fue pésima que el arquero de Amazonas no hizo tanto esfuerzo para desviar la trayectoria de la pelota. Cuando se jugaba el minuto 13 del periodo final Fernando Feria, jugador de San Francisco de Asís, recibió un proyectil en la cabeza que le causó una severa lesión y de inmediato fue evacuado de emergencia al Hospital Regional de Piura.
Atlético Grau al borde de la eliminación
Tras perder en Tumbes por la mínima diferencia sobre el Defensor San José, Atlético Grau, se echó a rezar para que Dínamo de Lambayeque, derrotara a Santo Domingo en Amazonas, pero lamentablemente para los intereses de los piuranos Dínamo cayó estrepitosamente derrotado por 4 a 0. De manera tal que para próxima será y Atlético Grau tendrá que pensar en la temporada 2010. La explicación es simple, San José de Tumbes ha sumado 12 puntos y es muy probable que Dínamo ya no se presente a jugar el domingo 25 por la sencilla razón: ya no tiene nada que ver en el torneo porque tiene solamente 6 unidades y sí ganara no le alcanza. En tanto Atlético Grau, juega de visita en Amazonas con Santo Domingo y sí probablememte gana habrá sumado 12 puntos, lo cual a los tumbesinos les basta un punto para clasificar a la etapa macrorregioanl.
Pero hay otro dato: es que los dos representantes de Tumbes podrían clasificar a la siguiente etapa. En la próxima fecha Barza que tiene 8 puntos juega de local ante el San Francisco de Asís. Barza está obligado a ganar para seguir avanzando el torneo de la Copa Perú.
Programación de la sexta fecha: domingo 25 de octubre
Grupo "A"
En Amazonas: Santo Domingo vs Atlético Grau
En Chiclayo: Dínamo vs San José
Grupo "B"
En Piura: Cultural Progreso vs Universidad de Chiclayo
En Tumbes: Barza vs San Francisco de Asís
Tabla de posiciones tras jugarse la quinta fecha
Grupo "A"
1. San José de Tumbes: 12 puntos
2. Atlético Grau de Piura: 09
3. Dínamo: 06
4. Santo Domingo: 03
Grupo "B"
1. San Francisco de Asís: 10 puntos
2. Barza de Tumbes: 08
3. UDCH: 06
4. Cultural Progreso: 03

Saturday, October 17, 2009


TORINO CONSERVO CATEGORIA EN SEGUNDA DIVISION




PiuraWeb Noticias
octubre, sábado 17, 2009
La Peña Sporting acompañará al equipo de la franja.
Deportivo Municipal es ahora un equipo condenado a desaparecer.Los ediles cayeron 0-1 en Sullana, ante Torino, que se quedó en la Segunda. Lejos de la Primera desde hace dos años, y fuera de la Segunda División desde hoy, el equipo de la franja jugará el próximo año en la etapa regional de la Copa Perú.
Los ediles cayeron por 0-1 en Sullana ante Atlético Torino, un equipo al que le debían ganar mientras esperaban el milagro de que La Peña Sporting caiga con América Cochahuayco. Esa era la única posibilidad para que "La banda del basurero" festeje haber mantenido la categoría.
Pero eso no sucedió. Primero, porque a los 4’ Víctor Cárdenas marcó el tanto que le dio el triunfo a los de Talara en un encuentro donde el arbitraje de Percy Rojas mandó a las duchas antes de tiempo a Christian Salazar (DM, 78’), Crístopher Jara (AT, 78’) y José Mohring (DM, 85’) por expulsiones.
Segundo, porque La Peña Sporting logró un empate ante América Cochahuayco en un épico 3-3 que los mantuvo en Segunda. Con esto, Muni descansa en paz.
De acuerdo al reglamento del torneo, Deportivo Municipal deberá jugar en la etapa regional de la Copa Perú del 2010, que ese año será la instancia previa a la Segunda División. Y hasta ahí irán a alentarlo sus hinchas.
En otro encuentro jugado hoy Minero venció de visita a Sport Águila por 5-2 en Huancayo. Los de Matucana, que aún tenían remotas posibilidades de perder la categoría, se salvaron del descenso en un partido que terminó a los 81 minutos por agresión de un asistente de Águila al juez de línea.
BOYS JUEGA POR EL ASCENSOSport Boys necesita ganar. Un empate o derrota ante el Cobresol esta noche (7:00 p.m.) sería volver a naufragar, como lo hizo la temporada pasada en Primera División, cuando perdió la categoría. Solo dependen de sí mismos: el retorno o la resignación está en los pies de sus jugadores.
Además, cuando salgan a la cancha, es seguro que todo el Miguel Grau jugará con ellos, como una tripulación que jura lealtad a su capitán.
El equipo del puerto está segundo, a dos puntos del líder Cobresol (42-40). Los de Moquegua podrían llegar a la categoría principal del fútbol peruano a menos de dos años de su fundación (5 de febrero del 2008).
Dirigidos por Luis Ramírez Cuba, aprovecharon el empate de Sport Boys en la fecha pasada y se encumbraron en lo más alto. Si detienen los misiles en el Callao y logran pescar un punto, alcanzarán la importancia que el cobre tiene en el departamento del sur.

Wednesday, October 14, 2009


En el mes de Noviembre
Empieza construcción del Coliseo Cerrado de Sullana
El Congresista José Carlos Carrasco Távara informa que la Construcción del "Coliseo Cerrado de Sullana", empieza a construirse este mes de noviembre.
Al respecto cabe recordar que la UNOPS el 28 de setiembre del presente año, a través de Licitación PER/09/179/1203 aperturó los sobres de los postores para la Construcción del Coliseo Cerrado de Sullana para su Primera Etapa, acto que se llevó acabo en la sede de la UNOPS ubicada en Los Sauces 379, San Isidro, en la ciudad de Lima.
Referente a la licitación, también nos informa el Congresista Carrasco, quedaron dos postores, uno de ellos es la empresa IMECOM y la otra es PFIZER que al quedar finalistas solicitaron a la UNOPS hacer un levantamiento de metrados en la zona donde será la construcción, lo cual ha terminado, gestándose con esta inspección, en la ciudad de Sullana, la presentación de la propuesta económica de ambas empresas este 12 de octubre, siendo la propuesta económica de IMECOM de S/. 8 939 000.00 Nuevos Soles y la de PFIZER de S/. 4 4000 00.00 Nuevos Soles, resultando una diferencia considerable entre ambas empresas por lo que la UNOPS ha solicitado al IPD que haga una evaluación de los metrajes que son los que repercuten en las propuestas económicas de los participantes seleccionados, a lo que el IPD se ha comprometido tener una respuesta este 20 de octubre.
Después de haberse verificado los metrajes, se publicará el nombre de la empresa constructora que tendrá a cargo la realización de la Primera Etapa del Coliseo Cerrado de Sullana que consiste en la construcción de todas las estructuras, por lo que el IPD estima que se estaría firmando el contrato este 30 de octubre e iniciándose la obra la segunda quincena del mes de noviembre de este año.
El "COLISEO CERRADO DE SULLANA" será una moderna construcción que tendrá un aforo de 3000 personas cómodamente sentadas; además en la parte superior tendrá una explanada dedicada al calentamiento físico de los deportistas, obra que será una realidad gracias a su infatigable gestor el congresista José Carlos Carrasco Távara.
El costo de inversión en esta obra será de Cinco millones setecientos cuarenta y cinco mil seiscientos seis nuevos soles, para lo que el IPD transfirió a la UNOPS los primeros cuatro millones depositados en sus cuentas del JPMorgan Chase Bank de New York que servirán para construir la primera etapa del coliseo.
La diferencia será depositada próximamente y servirá para concluir con la construcción total del coliseo con su segunda etapa que será del techado y acabados, salvándose así de la reversión el dinero del presupuesto conseguido por el Congresista Carrasco Távara

La selección peruana se despidió de su peor eliminatoria con un triunfo ante Bolivia
Con gol de Johan Fano a los 61’, el equipo de Chemo venció 1-0 al penúltimo de la clasificación. Solano no volverá a vestir la rojiblanca, y el ‘Chorri’ jugó su última eliminatoria.
Perú encontró la fórmula a través de Johan Fano. Ramírez habilitó al ‘Cholo’ y el delantero nacional la cruzó bien para mandarla al fondo. Fano no terminó de celebrar, cuando participó con fuerza de otra jugada y el juez le mostró la tarjeta roja.
Desde el inicio del segundo tiempo, el público pedía el ingreso de Roberto Palacios, y el ‘Chorri’ piso el gramado a los 61’ por Luis Ramírez. La imagen que quedará en la historia fue en el momento que Nolberto Solano salió entre aplausos, pero antes se acercó a Palacios para dejarle la cinta de capitán. Fue el final de su carrera con la camiseta peruana.
El primer tiempo fue tan gris como el cielo limeño. El cabezazo de Rengifo a los 40 minutos fue la ocasión más clara que generó Perú sobre el arco visitante. El frentazo fue desviado al córner por el golero Carlos Arias. Un minuto antes, el juez venezolano expulsó a Rosauro Rivero por una falta contra ‘Cachito’ Ramírez.
Sin embargo, unas 12 mil personas llegaron hasta el estadio Alejandro Villanueva para ver el último encuentro de la blanquirroja. Con este triunfo, Perú está sumando 13 puntos, pero se mantiene al fondo de la clasificación porque Bolivia es penúltimo con 15 unidades.
Con el tanto de hoy, los dirigidos por José Chemo del Solar únicamente han marcado ocho goles de local, y han recibido la misma cantidad en contra, mientras que de visitante solo han anotado tres y han encajado 26 dianas.
ADIÓS CHEMOAdemás, con el encuentro en Lima se termina el contrato de Del Solar, quien ya ha admitido su culpa por la pésima actuación de la selección peruana en su conjunto a lo largo de las Eliminatorias, a pesar de haber tenido figuras como Claudio Pizarro, Paolo Guerrero, Juan Vargas , entre otros “legionarios”.
Chemo del Solar -calificado como el peor técnico de Sudamérica según el portal alemán Zeit Online- no planteó variantes respecto al partido con Argentina, más allá de la presencia de Hernán Rengifo por Rainer Torres, con la intención de darle más ataque a su equipo.
Las estadísticas indican que Bolivia no ha ganado como visitante en 16 años cuando doblegó a la selección venezolana (1-7) en las Eliminatorias al Mundial de Estados Unidos 94.
FICHA TÉCNICA:1. Perú. Leao Butrón; Amilton Prado (87’, Marcio Valverde), Carlos Zambrano, Alberto Rodríguez, Walter Vílchez; Josepmir Ballón, Nolberto Solano (70’, Henry Quinteros), Juan Manuel Vargas, Luis Ramírez (61’, Roberto Palacios); Johan Fano y Hernán Rengifo. DT: José del Solar.
0. Bolivia: Carlos Arias; Wilder Zavala, Ronald Riveros, Edemir Rodríguez, Ignacio García; Leonel Reyes, Rosauro Rivero, Edgard Olivares (77’, Pablo Escobar), Jesús Gómez; Joselito Vaca y Marcelo Martins. DT: Erwin Sánchez.
Gol: 54’, Johan Fano (PER).Expulsado: 39’, Rosauro Rivero (BOL).Árbitro: Juan Soto (VEN).Estadio: Estadio Alejandro Villanueva

Tuesday, October 13, 2009


EL HISTORICO URUGUAY

Unos cuántos perales detrás de un arco. Otros tantos bambúes del lado opuesto. La suave correntada del arroyo Quitacalzone en el ambiente... Zona frondosa, de quintas, de clases acomodadas, Paso Molino, a la salida de un Montevideo de alrededores vírgenes. Pero futboleros. Allí, en el field del Albion Fútbol Club (levantada por una empresa de tranvías), se encontró Carlos Edgard Dickinson con la historia a sus pies. En la ya inexistente cancha encuadrada entre la Avenida 19 de Abril, Gaetán, Hermanos Ruiz y Alfredo Berro (y entendida como el primer estadio de fútbol propiamente dicho, con palco de madera english style, tribunas, ¡y hasta baño de damas!), un 20 de julio de 1902, un porteño volante izquierdo –dentro del 2-3-5 de la época- comenzaba a ser leyenda. Tenía 31 cuando este capitán del Belgrano Athletic Club (sí, el mismo que hoy participa en rugby, en los torneos de la URBA), a los 15 minutos de juego, convirtiese ante los uruguayos, ni más ni menos, que el primer gol de la Selección argentina en su vida... Era el protofútbol. Las canchas no tenían siquiera medialuna en el área. ¡Ni la Fifa existía! Y es más. Esa tarde de otoño, ni Uruguay era la Celeste (recién la sería desde 1910) ni Argentina la Celeste y Blanca...Tres veces campeón de Liga (1899, 1904 y 1908) y una de Copa Competencia (1900) con Belgrano, su único club (tercero en popularidad detrás de Alumni y Quilmes, según una encuesta del Buenos Aires Herald), Dickinson, hijo de una familia inglesa de muy buen pasar y ciudadano, por un par de años, de Inglaterra y Suiza, no sólo se dedicaba a los Business agropecuarios. El fútbol le encantaba (fue elegido, también por el voto de los lectores del BAH, como el 5° mejor player de la Liga). El club también. Llegó a jugar, otros tiempos, aun siendo el vicepresidente del Consejo Superior de la vieja AFA (como si hoy, José María Aguilar, el 2, defendiese la camiseta de River) y capo del Comité de Finanzas y de Apelaciones. Se puso –como su hermano Alfredo Lorenzo- seis veces la pilcha de la Selección (cinco veces ante los charrúas y una en Río frente a Brasil). Y hasta fue capitán. Su gol, sin embargo, tuvo mucho más peso. Sucedió en el debut de un combinado de la Argentina Association Football League frente a su par uruguayo, en lo que fuera considerado el primer partido de la Selección. Y ocurrió, justamente, en Montevideo. Ante 8.000 espectadores (un millar llegados en ferry desde Buenos Aires), Dickinson hizo lo suyo en el estruendoso 6 a 0 (con goles, además, de Morgan, Anderson, Brown, Arimalo y Carve Urioste, estos dos últimos en contra). Era una Selección compuesta por cinco jugadores del mítico Alumni, dos de Quilmes, dos de Belgrano, uno de Barracas y uno de Lomas, once que vistieron casaca celeste, pantalones blancos y medias negras. Ojo, y no se le ganó a cualquiera. En los primeros 30 años de la selección uruguaya, los vecinos consiguieron dos títulos olímpicos, una copa del mundo y seis Copa América... Allá lejos y hace tiempo comenzó el periplo que mañana ofrecerá una nueva escala en el Centenario. El Grand Stadium, como fue bautizado mediáticamente tras su inauguración, basado en la moderna arquitectura holandesa –similar al Olímpico de Amsterdam- ya era otra cosa. Fue levantado –bajo la cabeza creativa del arquitecto Juan A. Scasso- por 1.100 obreros que trabajaban en triple turno y construido, a las corridas, para el Mundial del 30 en el viejo Campo Chivero, en el actual Parque Battle y Ordoñez, en escasos 362 días (con un costo de 762.000 dólares de la época) y con una capacidad de 89.000 espectadores. En el centro de Montevideo se enclava este monumento histórico del fútbol mundial (según la cocarda de Fifa), capital de un país que vio pasar 75 clásicos rioplatenses, derby que conoció 17 ciudades en todo el mundo: Buenos Aires, Avellaneda y La Plata (Argentina), Montevideo y Paysandú (Uruguay), Río, Porto Alegre y Goiania (Brasil), Santiago y Viña del Mar (Chile), Lima y Piura (Perú), Guayaquil (Ecuador), Luque (Paraguay), Puebla (México), Amsterdam (Holanda) y Florencia (Italia). Encima, se enfrentaron por 22 competencias distintas, de todo tipo, color y tamaño. Eso sí, ponerse de acuerdo con el engorroso historial cuesta. Depende de los criterios del estadístico de turno. Pero los números igual favorecen a la Argentina. Como en la tabla de posiciones de la presente Eliminatoria.El Belgrano Athletic, nacido un 14 de agosto de 1896 y que desapareció del viejo fútbol de Primera en 1916, trocó con el tiempo la redonda por la ovalada. Los colores también se modificaron. Los footballers de aquel tiempo usaban camisetas marrones y verdes a rayas verticales (separadas apenas por una tirita blanca) y, en la última parte de sus comienzos, disputaban sus matches en el terreno actual de la calle Virrey del Pino. El marrón y el amarillo todavía no estaba en los planes. Pero cambia, todo cambia. El Albion, del otro lado del Río, también fue metamorfoseándose. Hoy integra la Liga Metropolitana Amateur, una suerte de Primera B argenta. Y en otro barrio. Sólo le quedó el nombre. Aquella canchita inglesa de Paso Molina ya es urbe. Es cemento. Todo cambia. Dickinson falleció hace 54 años. Pero su herencia, poco reconocida, no dejará de cruzar el charco. Y los tiempos. Ponelo a Carlos, Diego. Poné a su espíritu. Ponelo ya.Fuentes-"Montevideo, la Ciudad del Fútbol" (Luis Prats)-"Cien años de Fútbol" (Franklin Morales)-"Historia del Fútbol Amateur en la Argentina" (Jorge Iwanczuk)-"Un siglo de Selección" (Oscar Barnade, Clarín)

Monday, October 12, 2009




I Campeonato de Voleibol Copa Perú- Etapa Provincial
Teniendo como escenario el Coliseo Miguel Gerónimo de Piura, se dio por iniciada la etapa provincial del Campeonato de Voleibol Femenino-Copa Perú, organizado por el Instituto Peruano del Deporte, con la coordinación del Consejo Regional del Deporte de Piura que preside Hernán Morante Ruesta y la Municipalidad Provincial de Piura.
Contando con la participación de los equipos de Club Deportivo Salesiano de La Unión; Club Deportivo Guadalupe de Castilla; Club Deportivo Don Carlos de Catacaos; Club Deportivo Panamericana de Las Lomas; Club Deportivo Los Almendros de Tambogrande y Club Deportivo El Milagro de Piura.
El primer encuentro el equipo de La Unión el Club Deportivo Salesiano gano 2 set 0 ( 25-10, 25-18) a el representativo de Castilla del Club Deportivo Guadalupe; seguidamente el equipo de Club Deportivo Panamericana de Las Lomas derroto 2 a 0 al Club Deportivo Don Carlos de Catacaos (26-24; 25-21) y de partido de fondo el sexteto del equipo piurano Club Deportivo El Milagro gano 2 set a 0 a Club Deportivo Los Almendros de Tambogrande (25-15 y 25-06) respectivamente.
La próxima fecha se jugara el día miércoles 14 de octubre a partir de las 7:00 PM, en el coliseo municipal de Tambogrande:
1.- Club Deportivo "El Milagro" (PIURA)- Club Deportivo "Guadalupe (CASTILLA)
2.- Club Deportivo "Salesiano" (LA UNION)- Club Deportivo "Don Carlos" (CATACAOS)
3.- Club Deportivo "Los Almendros" (TAMBOGRANDE)- Club Sport "Panamericana" (LAS LOMAS)

Atlético Grau no pudo sostener la ventaja y terminó perdiendo 1 a 2 sobre Dínamo en Chiclayo


Después de tres victorias consecutivas, la representación piurana, jugando de visita en el estadio Elías Aguirre de Chiclayo por la cuarta fecha de la etapa regional Copa Perú, perdió 2 a 1 sobre el Dínamo subcampeón de Lambayeque. Atlético Grau, no pudo sostener la ventaja a pesar de que se puso adelante en el marcador por intermedio de Luis Puícan, quien a través de un tiro libre tiro sobre los 17 minutos del primer tiempo dejo sin opción de recuperación al portero chiclayano Valdéz.
Desde un principio los piuranos dominaron las acciones y sobre los 4' y 7' Joao Ramírez y César Flores desperdiciaron opciones claras para anotar. Luego del gol de los albos los chiclayanos comenzaron a ganar el medio campo y con un contragolpe gestado Miguel Otero en el minuto 22 también de la primera fracción llega la paridad tras cambiarle la trayectoria de la pelota al portero Marco Nieves.
En adelante Dínamo se convirtió en absoluto dominador del juego ante la parsimonia de los piuranos y tres minutos antes de finalizar el primer tiempo el delantero Cristian Palacios pone el 2 a 1 y definitivo. En el segundo periodo Atlético Grau intentó pero no tuvo los argumentos necesarios para hacerle daño a la defensa del Dínamo. El árbitro Percy Córdova de Tumbes dio por finalizado el partido cuando se jugaban los 42 minutos del periodo complementario y se escapó con su terna arbitral por la tribuna de oriente ante el reclamo airado de jugadores y dirigentes de Atlético Grau de Piura.
Otros resultados:
Cultural Progreso de Paita derrotó 2 a 1 al Barza de Tumbes, partido que se jugó en el estadio Hermanos Cárcamo , en tanto San José de Tumbes logro imponerse 2 a 1 al Santo Domingo de Amazonas, y el San Francisco de Asis de Bagua superó por la mínima diferencia a la Universidad de Chiclayo.
Tabla de posiciones
Grupo "A"
1. Atlético Grau de Piura 9
2. San José de Tumbes 9
3. Dinamo de Chiclayo 6
4. Santo Domingo 0
Grupo "B"
1. Barza de Tumbes 7
2. San Francisco de Asis 7
3. Universidad de Chiclayo 5
4. Cultural Progreso 3
Quinta fecha: 18 de octubre
San José vs Atlético Grau en Tumbes
Santo Domingo vs Dínamo en Amazonas
Cultural Progreso vs San Francisco de Asis en Paita
Universidad de Chiclayo vs Barza en Chiclayo

Thursday, October 08, 2009


INAUGURAN XII JUEGOS NACIONALES DEPORTIVOS LABORALES EN PIURA

El Consejo Regional del Deporte – IPD Piura, que preside el Sr. Hernán Morante Ruesta, en coordinación con la Dirección Nacional de Recreación y Promoción del Deporte, siguiendo con sus actividades deportivos para este año y teniendo como objetivo el desarrollo de la práctica masiva del deporte de carácter descentralizado como un medio de superación y autorrealización personal en el sector laboral, inauguraron hoy Jueves 8 de Octubre los XII Juegos Nacionales Deportivos Laborales 2009 llevado a cabo en el "Coliseo Miguel Geronimo Seminario y Jaime" de la ciudad de Piura,
Dicho evento fue inaugurado por la Administradora del IPD – Piura Ing. Ana Vigo Cárdenas, quien junto al Prof. José Mijahuanca Mayo, encargado de estos juegos laborares, fueron quienes dieron la bienvenida a los deportistas a este evento, agradeciendo a las instituciones por su participación en bien del desarrollo del deporte en nuestra región.
Las Instituciones que particpan en estos juegos son : DIARIO EL TIEMPO (Voleibol Mixto - Futsal); GOBIERNO REGIONAL (Fútbol libre - Futsal); ENOSA (Voleibol Mixto – Fútbol Libre); CONTRALORIA DE LA REPUBLICA ( Voleibol Mixto); MUNIC DE PIURA (Fútbol Master); INEI (Fútbol Master); POLICIA NACIONAL(Fútbol Master – Fútbol Libre); DIRECCION REGIONAL DE AGRONOMIA (Fútbol Libre y Master); HOSPITAL SANTA ROSA (Fútbol Libre); DIRESA (Voleibol Libre y Mixto – Fútbol libre); UNP(Voleibol Damas y Mixto); SUNARP (Fútbol Libre); HOSPITAL DE CHULUCANAS (Fútbol Master).
Cabe indicar que el Sábado 10 de Octubre los delegados de cada institución participante tendrán una reunión para elaborar el Fixture de competencias, la cita es en el Coliseo Miguel Geronimo, segundo piso, a las 10 de la mañana.
------
Cultural Progreso de Paita volvió a perder de visitaEn gran segundo tiempo tiempo, Atlético Grau logra vencer 5 a 1 al Santo Domingo de Amazonas
La hinchada sufre pero al final goza. El gol tempranero que consiguió el Deportivo Santo Domingo, subcampeón de la región Amazonas, remeció profundamente los cimientos del estadio Miguel Grau de Piura. Los parciales albos no lo creían y tras cumplirse el minuto 11 del primer tiempo, el defensa izquierdo, Gilbert Lobato, con fuerte golpe de cabeza ponía la ventaja para los amazonenses, ante la impotencia del portero albo Marco Nieves.
En adelante los piuranos atacaron desordenadamente, pero a pesar de no tener un juego cohesionado tuvieron hasta siete oportunidades clarísimas para anotar. Conforme pasaban los minutos jugadores como Reynaldo Rojas, Joao Ramírez y Selen Rivas, perdieron en forma increíble posibilidades para vulnerar la valla defendida por Darwin Chávez. Los albos se perdían goles en la valla de Santo Domingo, cuando ésta estaba desguarnecida, que trajo como conclusión que un comentarista radial dijera que los amazonenses habían hecho arte de brujerías.
Para el segundo tiempo el técnico Nolberto Cruz, hiso alternar a Juan Hidalgo por Reynaldo Rojas y vaya de que manera le funcionó el cambio por que a partir de entonces comenzaron a llegar los goles que tanto la hinchada había pedido. Tras cumplirse los 56', Juan Hidalgo por izquierda cede un perfecto pase a Jossimar Zegarra, quien no hace otra cosa que de toque sutil pone la paridad tan esperada.
Después del empate, las acciones de juego fueron exclusivamente de los albos y precisamente cinco minutos más tarde, otra vez Jossimar Zegarra de potente disparo de fuera del área pone el 2 a 1. Luego del gol de la ventaja Santo Domingo logra acomodarse un poquito en el terreno de juego, pero sus esperanzas de empatar se vinieron abajo cuando Juan Hidalgo, concreta el 3 a 1(71') de fuerte izquierdazo, tras habilitación de Luis Puícan.
El cuarto albo tanto albo llega otra vez en los pies de Jossimar Zegarra al cumplirse los 73', esta vez el menudo mediocampista de 20 metros ensayo un fuerte disparo que logró atenazar el arque Chávez, pero en su intento de atajar la pelota se le escapó, decretándose el 4 a 1 y el quinto y último gol es obra de Juan Hidalgo el segundo de su cuenta personal.
Alineaciones:
Atlético Grau (5): Marco Nieves, Roberto Cornejo, Jean Panta, Juan Tenorio, Johnny Lau, Ariel Peña, Luis Puícan (Carlomagno Ordinola), Jossimar Zegarra, Joao Ramírez (Jorge Nima), Reynaldo Rojas (Juan Hidalgo) y Selen Rivas. DT: Nolberto Cruz.
Santo Domingo (1): Darwin Chávez, Litman Ruiz, Luis Gallegos, Augusto Rojas (Jesús Herreros), Gilbert Lobato (Wilder Fulong), Segundo Vásquez, Rimel Alvarado, Jonn Morocho, Helmi Sánchez, Jonh Pizarro y Carlos Tejada (Freddy Zavaleta)
Nota: terminada la primera fase en el grupo "A", Atlético Grau de Piura es el puntero con 9 puntos y su próximo encuentro es el domingo 12 en Chiclayo contra el Dínamo sucampéon de Lamabayeque, en tanto por la serie "B" el subcampeón piurano Cultural Progreso de Paita, terminó la primera rueda con tres derrotas consecutivas, el último jueves en Chiclayo perdió 0 a 4 sobre la Universidad de Chiclayo (UDCH).

Wednesday, October 07, 2009

JUDO CALSIFICA EN ESCOLAR

EVENTO ESCOLAR DE JUDO CLASIFICATORIO,PARA EL SUDAMERICANO ESCOLAR QUE SE DESARROLLARA EN LOJA ECUADOR ESTE AÑO DEÑ 02 AL 10 DE DICIEMBRE 2009.CLASIFICARON PARA EL SUDAMERICANO1.-EDGAR QUEREVALU IPANAQUE 44 KG I. E. SAN FRANCISCO2.-JUAN ALVARADO VILLANUEVA 58 KG I. E. P SAN AGUSTIN3.-PETER BERECHE MUÑOZ 64 KG I.E.P. DIVINO NOÑO JESUS4.-THOR TAKAMURA AMORRORTU +64 KG Colegio Militar pedro Rioz GalloAasi mismo otras medallas1.- NELLY ROSAS IMAN MEDALLA PLATA 48 KG IE.P DIVINO NIÑO JESUS2.-DUBERLY QUEREVALU COLLAZOS MEDALLA PLATA +64 KG SAGRADO CORAZON DE JESUS3.-JUAN JIMENES DIOSES MEDALLA BRONCE 44KG SEÑOR DE LOS MILAGROS4.-.MARITZA MEJIAS MAURICIO MEDALLA DE BRONCE 53KG SAN FRANCISCOESTEFANY VASQUEZ CRISANTO MEDALLA BRONCE 53KG SAN FRANCISCODELEGADO ENTRENADOR OSCAR CASTILLO MORAN OJALA QUE LOS COLEGIOS AGRADESCAN A MI PERSONA YA QUE ELLOS NO HANINVERTIDO EN NADA EN ESTE EVENTO HA SIDO APOYO DE LA LIGA DE JUDO PERO QUE ESTO SEA PARA QUE ENVIEN MAS ALUMNOS Y SACAR MAS CAMPEONES


En la etapa Interregional de los Juegos Nacionales Deportivos Escolares 2009
PIURA Y TUMBES COMPITEN POR LA "CATEGORIA C"
El Consejo Regional del Deporte – IPD Piura, en conjunto con el Gobierno Regional de Piura y la Dirección Regional de Educación, llevarán a cabo la competencia Interregional de los Juegos Nacionales Deportivos Escolares 2009 – "Categoría C" a realizarse los días 8 y 9 de Octubre en simultaneo con la ciudad de Tumbes.
Las disciplinas deportivas de Natación, Básquetbol y Atletismo se realizarán en la cuidad de Piura, mientras que en Tumbes se llevaran a cabo los encuentros deportivos de Ajedrez, Fútbol, Tenis de Mesa y Voleibol.
Atletismo se realizará el Jueves 8 y Viernes 9 a las 9:00 a.m. en el Estadio Miguel Grau de Piura, mientras que los equipos de Básquetbol medirán esfuerzos con su similar de Tumbes el viernes 9 de Octubre a las 9:00 a.m. en el Coliseo Miguel Geronimo Seminario y Jaime; y a las 2:00 p. m, en la Piscina Berenson, se llevará a cabo Natación.
Cabe indicar que en Tumbes el jueves 8 se desarrollarán las disciplinas deportivas de Ajedrez, en la Inst. Educ. El Triunfo a las 9:00am. Tenis de Mesa a las 9:00 a. m y Voleibol a las 3:00 p.m. en el Coliseo Tumpis. Y, cerrando la jornada deportiva de los Juegos Escolares – Etapa Interregional Categoría C, el viernes 9 se sostendrán los encuentros deportivos de fútbol en el estadio Mariscal Cáceres a las 9:00 a.m.

Tuesday, October 06, 2009


Vence el 2012
FABIOLA MORALES INCREPA AL MEF FALTA DE VOLUNTAD PARA AMPLIACIÓN DE VIGENCIA DE CETICOS PAITA, ILO Y MATARANI
Legisladora piurana pide ampliar base tributaria. Exige ver a Paita como eje del proyectos nacionales como el Eje Multimodal IIRSA Norte y el Alto Piura.
Lima, 06-10-09.- Durante la sesión de la comisión de Comercio Exterior y Turismo, la congresista Dra. Fabiola Morales Castillo exhortó a los representantes del MEF, a reflexionar sobre la importancia de los Centros de Transformación, Industria, Comercialización y Servicios-Ceticos en los puertos de Paita, Ilo y Matarani, "ya que se trata de puntos clave en el norte y en el sur del país de cara a las inversiones y a los tratados de libre comercio (TLC)".
La congresista de Solidaridad Nacional cuestionó la presentación de los funcionarios del MEF en el Congreso, quienes observaron la ampliación del plazo de los Ceticos Ilo, Paita y Matarani, aduciendo que no se han cumplido los objetivos esperados y que deben irse eliminando porque el desarrollo de una región debe depender de la identificación y promoción de sus productos potencialmente comercializables y no de los beneficios tributarios.
Morales Castillo lamentó la falta de visión del MEF con respecto a los Ceticos ya que las economías más fuertes del mundo han crecido sobre la base de regímenes especiales. "Los ejemplos más exitosos se encuentran en Asia, y en los puertos de Europa, en el caso de América los tenemos desde Canadá hasta Chile", repasó la congresista; quien dijo –además- que si los objetivos no se han cumplido es porque el Estado no ofrece las condiciones básicas para el desarrollo de los pueblos, como vías de acceso y servicios elementales: agua, desagüe y electricidad.
"Soy testigo de la importancia que supone Ceticos para el puerto de Paita, pero ustedes los del MEF son muy ortodoxos y no ven la dimensión real del contexto dificultando el desarrollo de los proyectos. Si el problema es el tema tributario no busquen la solución más fácil, que sería eliminar los Ceticos, sino la mejor que es ampliar la base tributaria y gestionar las inversiones para la infraestructura del país invirtiendo el dinero de las arcas que tanto pregonan que están llenas".
En el caso de Paita, la legisladora subrayó la importancia de la ampliación del régimen de beneficio tributario ya que le permitirá al puerto prepararse para afrontar los retos que se ejecutarán en el corto plazo y que traerán gran desarrollo a la región y al país, como el Corredor Bioceánico que unirá Paita con los puertos del Atlántico. De otro lado están los TLC, la ampliación de la frontera cultivable con el Proyecto del Alto Piura, la culminación de la carretera del Eje Multimodal IIRSA Norte y el proyecto del tren eléctrico que va desde Santos (Brasil) hasta Paita, sin mencionar su ubicación estratégica como puerto hacia Europa y Asia, puntualizó.



http://www.piuraweb.com/
Ciclista chiclayano José Portocarrero vence y asume el liderato de la Vuelta a Piura



El ciclista chiclayano José Portocarrero (Chiclayo Bike) se alzó con el triunfo en la II Etapa de la 10ª Vuelta a Piura, disputada entre Castilla - Carretera a Morropón - Castilla sobre 128 kilómetros de recorrido.


Los ciclistas iniciaron la competencia dentro de las instalaciones de la Universidad Alas Peruanas, donde el Vicerrector de la Universidad, Rodman Souza, acompañado del Capitán de Navío de la Marina, Ricardo Carbajal, dieron la partida oficial.


No solo el fuerte y sofocante calor eran los puntos en contra con lo que debían lidiar los competidores, sino que además debían soportar la irradiación del piso, ya que el poco aire que circulaba era caliente y asfixiante.


Finalmente a la Meta, ubicada frente a la Universidad Alas Peruanas, ingresó triunfante y con los brazos en alto, José Portocarrero (Chiclayo Bike) quien no solo se alzó con el triunfo de la II Etapa sino además se hizo con el liderato de la Vuelta, en reemplazo de Alfonso Wan. Portocarrero estableció 3h 36'56" para los 128 kilómetros de recorrido a un promedio de velocidad de 35.375 kph.


Tras Portocarrero arribó en embalaje, el pisqueño Daniel Aquije (Ciclo Pisco) con 3h 37'18", en tercera posición se ubicó Carlos Dominguez (JMR) con 3h 37'21", seguido de Cristian Delgado (JMR) con 3h 37'24", mientras que en el quinto lugar perteneció al huanuqueño Ever Merino (Team Play) seguido del piurano Gonzalo Pintado (Team Piura), ambos con 3h 37'26".


En la General, el nuevo líder es José Portocarrero quien tendrá que pelear una Vuelta a Piura bastante pareja y disputada, donde un descuido o distracción puede ser determinante para perder la carrera. Cabe precisar que hoy se disputarán a III y última Etapa, entre Piura - Sullana - Paita - Piura, sobre 125 kilómetros.

Monday, October 05, 2009



Atlético Grau derrotó ayer a San José de Tumbes y lidera en solitario la Serie B de la etapa Regional Copa Perú.


Este jueves, los albos recibirán al Santo Domingo de Chachapoyas.

El campeón piurano, Atlético Grau sumó ayer su segundo triunfo en casa al ganar 1-0 a su par tumbesino, San José, en partido que marcó el debut del técnico Nolberto Cruz y que se jugó en el estadio Miguel Grau.


Roberto Cornejo, a los 27 minutos del complemento, anotó el único gol, que le dio el triunfo a los albos y que le permite mantenerse al tope de la Serie A, al sumar el puntaje perfecto en sus dos partidos.


Este jueves, Grau espera al Santo Domingo de Chachapoyas, subcampeón de Amazonas.Con Selen Rivas y Josimar Zegarra, el equipo albo mostró mejor dinámica en relación a sus partidos anteriores, lamentablemente careció de contundencia para superar el cerrojo que planteó el Caudillo Zúñiga.


El primer tiempo dejó muy poco. La mejor jugada la gestó, a los 16 minutos, Cornejo en una triangulación con Puicán y Selen Rivas, lastimosamente su remate final salió desviado. San José se mostró bastante ordenado, con Luis Plaza bastante incisivo.


En el complemento, Grau mejoró con el ingreso de Reynaldo Rojas, sobre todo, de Jorge Nima, que le dio más movilidad.


Y pese a ello, San José casi dio la sorpresa en un remate de Luis Plaza, que se estrelló en el travesaño, a los cinco minutos. San José pudo estar arriba en el marcador, Elart Preciado con el arco a su merced erró tras un pase de Luis Plaza.Grau respondió.


Primero con un remate de Johny Lau, que Dagner Quevedo echó al tiro de esquina, a los 23 minutos.


Solitario gol de Roberto Chany Cornejo


Y dos minutos, después llegó la solitaria conquista de Cornejo, tras un pase de Luis Puicán.


Cornejo apareció a la espalda de los defensores tumbesinos para superar la resistencia del golero Quevedo.Antes del gol, el árbtiro Wilder Espinoza anuló un gol de Reynaldo Rojas –que sustituyó a Selen Rivas- por clara posición adelantada.


En los minutos siguientes, San José pudo igualar, pero Johan Islas falló en la definición, tras un pase de Luis Plaza, que se fue expulsado por agredir a Puicán. También Grau pudo aumentar en un "sombrero" que pretendió hacerle Nima a Quevedo, que se perdió por encima del travesaño.

En competencia nacional de Juegos Florales de los Adultos Mayores Delegación piurana obtiene primer lugar en Tai Chi
Las representantes del Centro del Adulto Mayor (CAM) Piura participaron en la gran final de los Primeros Juegos Florales que organiza Essalud, consiguiendo el primer puesto a nivel nacional. Las diez integrantes del Tai Chi obtuvieron 54 puntos con su danza mixta y a mano armada con abanicos y espadas.
En una competencia realizada en la ciudad de Lima, nuestras integrantes por Piura se enfrentaron a las delegaciones de otros CAM de Essalud, provenientes de Arequipa, Huacho, Huánuco, Ucayali y Lima, logrando ser reconocidas como las mejores de todo el país, demostrando sus habilidades ante más de 5 mil espectadores en el Coliseo Eduardo Dibós. “La competencia estuvo bastante reñida, pero lo más importante es que las personas adultas lograron compartir con todo el Perú. Las integrantes despertaron su espíritu competitivo a pesar de la edad -de 62 a 72-, esto las motivó a romper con las limitaciones ya sean físicas o espirituales”, señala Gloria Pinillo, profesora de Tai Chi. En la gran final que se realizó el mes de setiembre, estuvo presente el Presidente Ejecutivo de EsSalud, Fernando Barrios Ipenza, así como el Gerente de la Red Asistencial Piura, Dr. Víctor Velarde Arrunátegui, quien brindó el apoyó necesario a las participantes que trajeron el trofeo nacional. “Hubo risas, lágrimas, nervios y mucha alegría para obtener el primer lugar. Las participantes se pusieron las pilas y consiguieron su objetivo: ganar”, afirmó el Dr. Velarde Arrunátegui al culminar la ceremonia de reconocimiento que se hiciera en el Hospital Cayetano Heredia a nuestras deportistas. Para Cecilia Castañeda, una de las integrantes del Tai Chi de 66 años, ir a la competencia nacional ha sido una experiencia inolvidable. “En Lima pasamos una mañana espectacular e inolvidable. Invito a las personas de la tercera edad a participar del Centro del Adulto Mayor porque nos ayuda a sentirnos bien física y espiritualmente, además de darnos vitalidad y buena salud. También refuerza la mente.”, señaló. Integrantes del Tai Chi: Carmen Pozo (62) Francisca Nizama (63) Nérida Castillo (64) Eusebia Montero (64) América Minán (65) Alicia Castañeda (66) Annie Hidalgo (66) Celinda Oliva (68) Julia Fernández (72) Elva Jiménez (72) Prof. Gloria Pinilla Vicente Puntaje: Piura: 54 puntos Arequipa: 36 puntos Huacho: 34 puntos

Estadisticas gratis

Powered by Blogger