EL IPD PIURA Y ESPECIALISTA DREP DE EDUCACIÓN FÍSICA TAMBIÉN DEBERÍAN SOMETERSE A CONCURSO PÚBLICO, SÍ AL CAMBIO!
PROF: JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
Capacitador y Especialista Educación Física nivel Secundario del Programa Nacional de formación y Capacitación Permanente; Ministerio de Educación y universidad Nacional de Piura 2007-2010.
Como docente de Educación física en Piura, creo que se está ordenando la situación con lo del concurso de los Directores de las Ugeles, y también vendrán las direcciones Regionales como lo anunció nuestro presidente Regional. Sin embargo hay algo que preocupa y es la incapacidad con que se ha venido trabajando en el Instituto Peruano del Deporte Piura, durante los últimos años, pues no se ha visto una reforma en este campo, mucho menos el lado articulado que es el Especialista de Educación Física de la DREP quien poco o nada ha hecho, por unir, capacitar e implementar en el área de Educación Física Deportes y Recreación, Pilares fundamentales en los niños jóvenes y adultos.
Quisiera compartir tan sólo un ejemplo; en el mes de octubre 2010 pude estar como Ponente en el Congreso Panamericano de Bogotá Colombia y observé como INDEPORTES COLOMBIA ha hecho todo un trabajo organizado, sin dejar de lado ninguna persona que forme parte de este gran Proyecto. Pero si esto sucede en Bogotá que es la capital, También en la Región de Antioquia exactamente en Medellín se reunieron las autoridades involucradas, todos los Profesores de Educación Física, Entrenadores, Deportistas, Representantes de la Empresa Privada, y Directores de Escuelas; para plantear situaciones de Cambio el año 1998. Trabajaron articuladamente el Plan desde la escuela preparando las capacidades básicas y coordinativas de los alumnos y luego los seleccionados pasan al trabajo deportivo a Indeportes, quienes hacen el trabajo técnico y por último los deportistas de élite llegan al Centro de alto rendimiento el cual también tendremos, como lo anunció en Piura hace unos días nuestro Presidente Regional.
Se han preguntado ustedes; ¿Cuáles son los logros de Base que se han obtenido en el IPD Piura y de nuestro especialista de la DREP en los últimos 08 años? , o acaso es que sólo han cumplido para la fotos y se la han llevado fácil, sería bueno conocer cuáles han sido esos resultados que en mi calidad de maestro de Educación Física no he visto. Acaso hubo la preocupación por la niñez, por hacer cumplir la ley del Deporte que dice Obligatoriedad de Profesores de Educación física en los niveles Iníciales y Primarios y no los hay en un 90%, ¿Se ha hecho algo por no dejar que los niños pierdan sus habilidades motrices?, es una pena ni siquiera se presentan proyectos innovadores habiendo muchos temas de investigación por trabajar. Señores el IPD debe trabajar de la mano con el Especialista DREP y creo q ni un plan en 08 años han elaborado juntos.
Como parte de la Asociación de Profesores de Educación Física si he podido ver que el año 2010 se ha hecho trabajo arduo apoyando en los Juegos Escolares, caminatas y capacitación curricular a decenas de maestros, lo cual es responsabilidad del Especialista del área de la DREP, por ejemplo.
Es por ello que propongo que haya también un Concurso Público para el Presidente Regional del IPD Piura, y que el Especialista de Educación Física de la DREP el cual es nombrado , con todo el respeto que se merece, lo roten y ceda el puesto a alguien con muchas más ganas de trabajar por La Educación Física, el Deporte y la Recreación que tan descuidado esta el apoyo y la organización a los cientos de maestros que trabajamos en esta Región tan importante del País. Que no sólo se Incluya Examen, entrevista Personal si no que se expongan los Planes de Trabajo, Propuestas señores y que sea público. En realidad allí veremos la verdadera capacidad de liderazgo y organización, no a la improvisación con los que llegan muchos.
No quisiera quedarme con la preocupación y propondré lo que he podido aprender durante mi experiencia como Capacitador y monitor de varias IEs en los últimos 5 años por el MED-UNP y de Colombia;
1.- Que se trabaje un Plan Regional de Educación Física, Deporte y Recreación, con personas capaces que expongas un buen plan de trabajo articulado.
2.-Incentivar en las escuelas Iníciales y Primarias el trabajo de Psicomotricidad, el cual desarrolla las habilidades motoras de los niños, la flexibilidad por ejemplo que se va perdiendo desde que nace si no es practicada.
3.-Que se tome en cuenta lo que hace Medellín coordinando Indeportes, Municipios y Direcciones de Educación; cierra las calles principales los días domingos y hacen Caminatas, Aerobics, Bicicleteadas y gimkhanas para crear una cultura diferente en los niños Piuranos , sólo así cambiamos mentalidad con el deporte. Se hace organizado y sin gastos grandes ya que se invitan a los Colegios , los cuales van rotando para que tengan a cargo estas actividades semanalmente.
4.-Que la Dirección Regional de Salud y de Educación se preocupen por el alarmante número de alumnos con indicios de cáncer de Piel, que en muchas escuelas públicas de Piura no se tiene techo o coliseo cerrado, y su piel es muy débil a esa edad. Por lo tanto propongo que el Gobierno Regional coloque carpas en los patios de las escuelas donde se practica deportes y Educación Física.
5.-Se de cobertura en el gobierno regional al campo de la Investigación científica, de tal manera que se presenten propuestas innovadoras en este campo, en el cual estamos atrasados a pesar de que hay buenos profesionales y han sido relegados por años.
6.-Ahora con el PCR y los temas transversales contextualizados se debe aprovechar para también reunir a los maestros de inicial, Primaria y secundaria y hacer una Guía curricular contextualizada del área de Educación Física, Deportes y Recreación, de tal manera que los miles de maestros se sumen al cambio de hábitos negativos por actividades deportivas, que orienten al mejoramiento de capacidades físicas, lucha contra el Sedentarismo y sobretodo a la salud. Sólo para abreviar somos número dos a nivel nacional en Obesidad y Diabetes Infantil.
7.-Reunirse IPD, Educación, Salud, y Seguridad ciudadana, ya que así están funcionando las cosas en Medellín, una ciudad muy violenta que está logrando controlar en un porcentaje interesante la violencia.
Por último señor Presidente Regional, Señora alcaldesa, les invoco a apoyar este trabajo que estoy seguro ayudará fundamentalmente en la mejora de muchos aspectos. Los maestros de Educación física estamos preparando un Proyecto de Psicomotricidad Regional y Capacitación a Pronoeis, y mejoramiento de la actividad Física de los Piuranos. Esperamos nos escuchen.
PROF.: JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
ayalapiura@hotmail.com