Monday, July 16, 2007

DUNGA...COMO TECNICO :TAMBIEN ES GANADOR!!!


Dunga: "La clave para ganar la Copa fue el equilibrio"
El técnico de Brasil, Dunga, aseguró en la rueda de prensa tras la victoria brasileña en la final de la Copa América 2007 ante Argentina por 3-0, que la clave para vencer fue "el equilibrio".
Maracaibo (EFE).- "Imponer nuestro juego, saber como actúa nuestro adversario y la capacidad para responder a las expectativas han sido muy importantes", aseveró Dunga.
El técnico brasileño volvió a señalar, al igual que hizo antes del encuentro, que Argentina era el favorito por lo que había mostrado en el torneo. "Por todo lo que hizo Argentina y por los goles que marcó a lo largo de la competición, era el favorito, pero en los noventa minutos de la final, se decidió todo a nuestro favor", agregó.
Además, aseguró que la preparación de la selección brasileña fue muy simple. "Nuestro trabajo fue ese. Cada jugador es un trabajador de Brasil y ahí están los resultados", sentenció.
También manifestó que la selección brasileña fue creciendo partido a partido tras la derrota contra México por 2-0 en su debut en la Copa. "Nos recuperamos contra Ecuador, Chile y Uruguay, frente a los que hicimos el trabajo", indicó.
Consideró que Dani Alves hizo un gran partido al entrar a la cancha por el lesionado Elano. "Es un jugador que sabe marcar y fue clave su velocidad en el segundo y en el tercer gol", indicó.
Finalmente auguró ahora un gran trabajo en la Confederación Brasileña de Fútbol y felicitó ando a Venezuela por la organización del torneo. "El de Venezuela ha sido un campeonato excepcional", dijo. "Ahora vamos a trabajar en la Confederación para planificar y sacar conclusiones positivas", concluyó el técnico que acaba de conseguir el título de la Copa América.

BASILE HABLA DE LA DERROTA...


Buenos Aires (EFE).- El entrenador ofreció hoy una rueda de prensa al llegar a Buenos Aires procedente de Venezuela, donde no compareció ante los periodistas tras el partido y tampoco fue a recibir la medalla de plata de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).
"Nos ganaron bien. Esta vez Brasil, que todo el mundo decía que iba de punto, salió con una predisposición que hasta ese momento no habíamos visto. A ellos le salieron todas bien y a nosotros todas mal". "Programamos todo como siempre. Pero cuando juegan dos potencias el que se levanta mejor, gana. Nos metieron un gol a los 3 minutos y luego nos superaron", comentó Basile.
"No pudimos marcar en el momento justo. Después, ellos se agrandaron y nos embocaron otro gol cuando estaba terminando el segundo tiempo. En el segundo tiempo se cerraron atrás y salieron rápidamente al contragolpe", añadió.
Basile insitió en que "todo fue positivo menos la final. Jugamos muy bien hasta ayer. La convivencia anduvo muy bien y hasta los jugadores más famosos compartieron todo". "Sabíamos que Brasil iba a jugar así, pero ellos tienen grandes jugadores. Tiraron la piedra para el otro lado. Ayer lo vimos. No me sorprendió nada", aseguró el técnico argentino.
"Tengo que tener la cabeza fuerte. Me duele y no estoy contento. Creí que íbamos a ganar la final", reconoció. Basile dijo que no hizo cambios en la alineación durante el descanso, cuando Argentina perdía por 0-2, porque hubiera tenido que sustituir al menos a siete jugares y prefirió "respaldarlos" con su continuidad en el campo de juego. "No tuvimos claridad en ningún momento", afirmó






Prensa brasileña festeja triunfo sobre Argentina en final de la Copa América
"Arrasador", "Vencerlos no tiene precio", fueron algunos de los titulares con los que amaneció Brasil luego de la victoria de su selección en el torneo continental.
La muy criticada selección brasileña humilló a la favorita Argentina, a la que venció por 3-0 en la final de la Copa América, y conquistó el bicampeonato.
Los diarios brasileños, que desconfiaban en una posible victoria tan fácil, no ahorraron palabras para elogiar a la otrora muy criticada selección de Dunga y destacar la tercera victoria consecutiva del país frente a Argentina un una final.
"Brasil humilla a Argentina y es bicampeón", "Arrasador", "Brasil masacra a los favoritos", "Brasil, de nuevo, superó a Argentina", "Nunca menosprecien el fútbol brasileño", "Fútbol arte es brasileño", "Los hermanos son clientes asiduos" "¡Qué zurra!" y "Vencerlos a ellos, no tiene precio" fueron algunos de los titulares de una muy entusiasmada prensa brasileña.
"Contestada durante toda la Copa América, la selección brasileña se impuso a la favorita Argentina, su mayor rival histórico, en la final", según el diario O Globo.
El matutino destacó que fue la tercera derrota consecutiva sufrida por Argentina ante Brasil en decisiones: en las Copas América de 2003 y 2007 y en la Copa de las Confederaciones de 2005.
"El equipo de Dunga le impuso una humillante derrota a Argentina. Brasil atropelló a Argentina en la final de la Copa América. Jugó con personalidad y le anotó tres goles a los hasta entonces favoritos al título", según el diario Jornal do Brasil.
Folha de Sao Paulo prefirió destacar en conjunto en su primera página la jornada victoriosa para Brasil ya que, además de la Copa América, la selección de voleibol conquistó su séptimo título en la Liga Mundial y el país logró, en taekwondo, su primer oro en los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro 2007.
"Como en 2004, Argentina hizo mejor campaña y llegó a la final como favorita. De nuevo Brasil era la criticada, pero de nuevo Brasil fue campeón. Con un equipo poco elogiado, ante una Argentina con sus mejores jugadores, Brasil venció por 3-0, a diferencia de hace tres años, cuando se impuso apenas en los penaltis", según el diario paulista.
Para O Estado de Sao Paulo, Brasil desbancó el favoritismo de Argentina y conquistó el bicampeonato de la Copa América con un resultado incontestable.
"El fútbol arte de Argentina fue poco para el fútbol fuerza de la selección de Dunga. Con raza, valentía, determinación y organización táctica, Brasil conquistó la Copa América", según O Estado.
Para el diario deportivo Lance, Brasil hizo un partido perfecto, volvió a golear a Argentina y ganó el bicampeonato.
"La selección tuvo una actitud muy diferente de la que muchos esperaban, incluso la prensa, que colocaba a Argentina como la super favorita", según el periódico especializado.
Para el diario popular O Día, de una sola tacada, "Brasil venció la desconfianza, a la favorita Argentina y la Copa América".
Fuente: EFE

Y SIGUE SIENDO EL REY DE AMERICA!!!!





Brasil gana la Copa América tras barrer a Argentina
Los brasileños se alzan con su octavo título con goles de Baptista, Alves, y un tanto en propia puerta de Ayala
AGENCIAS MADRID

Los brasileños, con la Copa, y Robinho, con su trofeo al máximo goleador del torneo./ EFE

Brasil ha roto los pronósticos y se ha alzado con la Copa América con su mejor partido de toda la competición y al más puro estilo italiano, rompiendo el ritmo argentino a base de faltas. Hasta la final, el equipo de Dunga era un monstruo durmiente, que sólo había abierto un ojo durante toda la Copa América. Levantaba un poco el párpado, veía la situación y sacaba la zarpa, en forma de Robinho o Baptista, para solventar el problema. Pero la bestia carioca necesitaba una motivación que le hiciera sacar esa magia que cualquier jugador brasileño internacional tiene. Ese azuzador era Argentina. La estrategia brasileña era clara. Achuchar al centro del campo de la albiceleste para que no pudiera sacar el balón con claridad y colocar a Mineiro como la sombra de Riquelme. Dos ideas, muy propias de Dunga (un ex pivote defensivo) que se combinaban con la búsqueda del contragolpe. El planteamiento le ha salido a la perfección. En el primer robo de la pelota, Elano ha lanzado en largo a Baptista, que se ha revuelto en el pico del área y ha soltado un derechazo que
se ha colado por la escuadra.El guión se cumplía. Y no sólo se ponía por delante Brasil , sino que descolocaba a Argentina, que sólo ha respondido a través de Riquelme cuando podía zafarse de su particular marcaje. El jugador del Villarreal ha mandado un balón al palo y Doni le ha sacado otro. Era la única respuesta albiceleste. Messi y Tévez, las otras dos estrellas, estaban apagadas. No veían el balón, abrasados a patadas por parte de la defensa 'canarinha'. Pero el problema para Basile era que su equipo no tenía otra salida. Si el balón no pasaba por el '10', su equipo no funcionaba.Argentina, perdidaAdemás, todo se complicaba para Argentina. Elano, el contenedor brasileño por la derecha, se ha lesionado y ha sido sustituido por Daniel Alves. El sevillista le ha dado otro aire a su equipo. Su velocidad ha roto el costado izquierdo de Argentina en mil pedazos. Heinze se veía superado por el todoterreno que, en una de sus enésimas subidas, ha dado el pase de la muerte y Ayala la ha introducido en la portería del 'Pato'. Brasil acariciaba el título.El segundo gol ha sido la puntilla para la albiceleste. Ha perdido el rumbo y el juego colectivo. Cada jugador se creía una reencarnación de Maradona e intentaba la jugada imposible. El balón no circulaba, y los hombres del 'Coco' iban con ella empeñados en ir por el centro. Argentina se rompía, harta de faltas, y Brasil ha puesto punto y final al encuentro con el segundo gol al contragolpe de Daniel Alves, que ha culminado su gran partido con un merecido tanto.

MEXICO ES EL TERCERO DE LA COPA AMERICA 2007





INFORMATIVOSTELECINCO.COM
15 de julio de 2007
El combinado de México alcanzó el tercer puesto de la Copa América al remontar un marcador en contra con dos espectaculares tantos más uno de penalti. Uruguay estuvo condicionado por la expulsión de Diego Lugano a la media hora de la primera parte.
Hasta el momento de la expulsión, el conjunto uruguayo se mostró superior pero con diez hombres durante sesenta minutos no pudo contener a México, un equipo que tuvo la paciencia suficiente como para esperar sus oportunidades y resolver en el encuentro en la media hora final. Fue un partido por el tercer y cuarto puesto de la Copa América intenso, disputado y con mucha animación en las gradas, donde los seguidores de México superaron ampliamente a los uruguayos. Dominio uruguayoEl partido estuvo controlado inicialmente por Uruguay, que salió más centrado y metido en el encuentro. Una acción aislada pero brillante del conjunto celeste acabó con el 1-0 en el marcador, al cabecear Sebastián Abreu con acierto y potencia un centro desde la izquierda de Maxi Pereira. A partir de ese momento, México reaccionó, jugadores como Nery Castillo empezaron a aparecer y las aproximaciones a la meta de Carini empezaron a ser cada vez más frecuentes. Remontada mexicanaEn el minuto 36, Ramón Morales envió una falta al larguero y el balón volvió hacia el centro del área. En el salto posterior entre jugadores de ambos equipos, el árbitro señaló penalti de Diego Lugano sobre Gerardo Torrado y expulsó al capitán uruguayo. Blanco lanzó con fuerza y estableció la igualada con la que se llegó al descanso. Fue la acción que determinó el desarrollo del encuentro. El segundo tiempo estuvo marcado por la inferioridad numérica de los uruguayos, aunque el equipo sudamericano no renunció al ataque al menos al principio, lo que propició espacios para el contragolpe de los mexicanos. México logró cobrar ventaja bien pronto, con una excelente penetración de Omar Bravo, rematada al ángulo izquierdo, que no dio opciones alguna de atajar a Fabián Carini. Posteriormente, un gol espectacular de Andrés Guardado puso el 1-3 en el marcador y dejó liquidado el partido cuando todavía quedaban quince minutos de juego, en los que uruguayos apenas tuvieron opciones de acortar diferencias y dejaron a México como tercer mejor equipo de la Copa América Venezuela 2007.










Por Patricio Connolly, de la Redacción de Clarín.com
El estadio Pachencho Romero era testigo de un duelo con mucha historia. Brasil y Uruguay, dos de las potencias del continente, se veían las caras en la primera semifinal de la Copa América de Venezuela. Un choque con recuerdos imborrables y de dos selecciones con estilos diferentes: el jogo bonito por un lado y la garra charrúa por el otro. La Celeste, que no pasa un buen momento futbolístico desde hace algunos años, quería volver a ese equipo que logró todo tipo de hazañas. En cambio, el conjunto verdeamarelho busca llegar una vez más a la final y defender el título conseguido en 2004 en Perú.En la previa no se podía saber qué iba a pasar en la cancha. Brasil llegaba mejor, aunque tampoco se lució mucho durante esta Copa. En tanto, Uruguay comenzó muy mal con una derrota inesperada frente a Perú y de a poco levantó, para eliminar en cuartos por goleada a Venezuela. Además, es un clásico y como se dice siempre son un "partido aparte". Este no iba a ser la excepción, y después de un arranque dubitativo del Scratch, llegó la apertura del marcador a los doce minutos. En una misma jugada tocaron el área rival los dos laterales: Mineiro, izquierdo, y Maicon, derecho. El primero apareció por el medio y definió fuerte, salvó Carini y en el rebote Maicon no lo desaprovechó y puso el 1-0. Rápido y efectivo el Pentacampeón, y todavía Robinho, su estrella y goleador, casi ni la había tocado.Los del Maestro Tabárez ya estaban dispuestos a dar vuelta el resultado, y un imprevisto que quedará en la historia del máximo torneo del continente. Se cortó la energía eléctrica en una de las torres de luz y el sector izquierdo de la defensa uruguaya quedó a oscuras. Sí, algo increíble e impensado en una Copa América. El árbitro colombiano, Oscar Ruiz, suspendió el partido. Empezaron las charlas de un lado y de otro. Carini no quería saber nada con reanudar el encuentro así, mientras la intensidad lumínica no mejoraba. Hasta Lugano, capitán de Uruguay, probó tirándole un centro a su arquero. El réferi después de diez minutos y sin novedades de la energía, decidió que se vuelva a jugar. Al rato, por suerte, se recompuso esa torre y todo retornó a la normalidad.Con todo y dejando algunos huecos atrás, los Charrúas salieron a empatar. Recoba tomó esa gran responsabilidad y empezó a manejar todos los hilos de su equipo. Con esa zurda exquisita que tiene complicó en tres ocasiones a Doni, con tiros de esquina muy cerrados y buscando el primer palo. Forlán también probó desde la puerta del área y el arquero brasileño la descolgó del ángulo. El medio y la defensa uruguaya comenzó a raspar y no los dejó jugar a sus rivales. En un contragolpe pudo aumentar la ventaja Vágner Love, después de otra arremetida de Maicon. Pero el delantero se tiró en el área chica y pidió penal y el árbitro no le creyó. La insistencia Celeste tuvo recompensa y a los 35 llegó la igualdad. Recoba repitió la fórmula en el corner y esta vez Doni salió mal y se la dejó servida a Forlán para que defina con la derecha. Un 1-1 merecido y luchado.En el mejor momento de los de Tabárez, apareció Brasil. Primero Vágner tuvo una chance más y falló en el mano a mano con Carini. Y un minuto después, un centro de Maicon al corazón del área le pegó de casualidad en la pierna derecha a Julio Baptista y anotó el segundo. El arquero y los defensores se quedaron dormidos, sin reacción. Y Brasil no se la dejó pasar. Se fueron al vestuario con un resultado que no reflejaba lo que había ocurrido en esa etapa inicial.El arranque del complemento se inició con una sorpresa: el Maestro sacó a Recoba, uno de los mejores del primer tiempo. También lo sacó a Darío Rodríguez y mandó a la cancha a Sebastián Abreu y a Ignacio González. Forlán agarró la batuta de su selección. Sin ideas comenzaron a arremeter contra los de Dunga. Poco podían hacer en ofensiva, y la verdeamarelha sacó todo su amor propio y defendía con el alma el resultado. Una y otra vez chocaban contra una muralla amarilla. El partido no ofrecía nada. Los dos jugaban mal y no llegaban a los arcos. Pasaban los minutos y el trámite favorecía claramente a Brasil que pasaba a la final por segunda vez consecutiva. Y ahí, cuando todo parecía terminado para Uruguay, lograron el empate a 24 minutos. ¿De qué manera podía ser? Agónica, como marca su historia. Un centro desde la derecha de Cristian Rodríguez, peinó en el primer palo Forlán y en el segundo la encontró Abreu para empujarla. La pelota pegó en el palo, y entró con lo justo, pese al esfuerzo de Doni. Con lágrimas festejó el tanto el Loco, que hasta la había soplado para que se meta. Dunga no lo podía creer y rápido movió el banco: ingresaron Diego y Fernando. El Scratch había decidido retrasarse y lo pagó caro. El encuentro dio otra vuelta de tuerca. Casi sin lastimarse, empezó de nuevo el golpe por golpe. Cada pelota se jugaba como si fuese la última. Abreu tuvo la victoria en sus pies, pero tanta duda hizo que la jugada termine en nada. Brasil extrañaba a Robinho, que estuvo desaparecido. El delantero del Real Madrid no la vio y se notó su ausencia. Así, con más garra que fútbol en ambas selecciones finalizó el partido. El empate los llevaba directo a penales. Desde los doce pasos los uruguayos se consagraron campeones en la Copa América de 1995 en su país. Pero en 2004 los que celebraron en las semifinales fueron los brasileños. La fortuna estuvo del lado de Brasil. Convirtieron Robinho, Juan, Gilberto Silva, Diego y Gilberto. Y los remates de Afonso y Fernando pegaron en el palo. Tuvo en sus pies el triunfo García y falló. Lugano tenía que meter o meter y Doni tapó el débil tiro del capitán. No sirvieron de nada los penales de Scotti, González, Rodríguez y punto aparte para Abreu, que la picó con clase. Forlán también había errado. Fue 5-4 para la verdeamarelha y el paso a la final. Espera por el ganador de Argentina-México. El conjunto de Dunga estuvo lejos de jugar como dice su historia. No hubo jogo bonito, pero le alcanzó para estar una vez más es una definición de la Copa América. En cambio, Uruguay fue fiel a su estilo y lo tuvo todo en sus manos. No pudo y dejó pasar una gran oportunidad. Brasil va por la defensa del título el próximo domingo, mientras que los otros dos semifinalistas buscarán quitarle la corona
.

ARGENTINA ESTA EN LA FINAL......



Notimex
El Universal
Puerto Ordaz, Venezuela
Miércoles 11 de julio de 200721:49
La selección de Argentina confirmó su calidad de favorito al derrotar sin objeciones 3-0 a México para así obtener su boleto a la final de la Copa América Venezuela 2007, en juego que se disputó en el estadio Polideportivo Cachamay.
Los goles del triunfo fueron obra de Gabriel Heinze, al minuto 44; Lionel Messi aumentó la ventaja al 61 y Juan Román Riquelme, por la vía penal, puso cifras definitivas al 65.
Argentina buscará el título del torneo más importante a nivel de selecciones nacionales en el Continente Americano frente a Brasil, el próximo domingo en el estadio José Encarnación "Pachencho" Romero de la ciudad de Maracaibo.
Las desatenciones que había mostrado México a lo largo de este torneo y en los últimos años le costaron caro en un encuentro en el que los errores estaban prohibidos, algo que Argentina, en su calidad de equipo grande, supo capitalizar.
El peso de la playera y de los jugadores que tenía enfrente provocó que los pupilos de Hugo Sánchez tuvieran un arranque incierto, la presión que ejerció la "albiceleste" desbalanceó mucho a la zaga mexicana, principalmente a Johnny Magallón, quien se vio muy titubeante.
Luego de unos pequeños sustos sobre la meta de Oswaldo Sánchez, el conjunto "azteca" comenzó a funcionar, controló a Lionel Messi y a Carlos Tévez, metió la pierna fuerte en medio campo y equilibró las acciones, sin mucha profundidad, pero más seguros de lo que hacían en el terreno de juego.
Nery Castillo fue el hombre que más intentó desequilibrar, cada vez que tenía el balón en los pies se sentía peligro, no obstante, nuevamente pecó en el exceso de la posesión del mismo.
La función de Andrés Guardado por la banda de la izquierda fue muy importante, ya que además de labores de sacrificio estuvo muy cerca de adelantar a México en el minuto 35, en una acción por la izquierda con un amague se quitó a dos rivales para entrar al área y sacar un tiro que "besó" el poste izquierdo de Roberto Abbondanzieri.
Los sudamericanos respondieron seis minutos después por medio del "Apache" Tévez, quien luego de un rebote quedó de frente a Oswaldo, pero su disparo lo entregó al cuerpo del "cancerbero" mexicano.
Cuando parecía que se iban al descanso con la paridad, apareció una grave desatención del cuadro bajo mexicano en el cobro de una falta de Juan Román Riquelme a segundo poste para la llegada en solitario de Gabriel Heinze, quien de zurda batió a Oswaldo que se quedó a medio camino cuando pudo hacer mucho más, al minuto 44.
Obligado por verse abajo en la pizarra, el técnico Hugo Sánchez decidió modificar con los ingresos de Alberto Medina y Omar Bravo, en busca de tener más fuerza y acompañar al frente a Castillo.
Estos cambios causaron un efecto positivo en el conjunto mexicano, que estuvo muy cerca de lograr el empate al minuto 54 en un excelso pase de Rafael Márquez al espacio para Nery, quien de derecha sacó un disparo que reventó el travesaño.
Esta acción fue determinante en el rumbo de las acciones, pues ante la cercanía del empate, Argentina comenzó a tocar el balón y gracias a la gran calidad de sus jugadores logró el segundo tanto en un poema de gol, que tuvo la complicidad nuevamente de la zaga mexicana.
Corría el minuto 61 cuando Messi, por derecha, sin nadie que lo marcara o al menos incomodara, tomó un balón, observó muy bien que Oswaldo estaba adelantado para tocar con elegancia, calidad y contundencia de pierna derecha un disparo "bombeado" que terminó en el fondo de las redes.
Cuando el momento del partido ya estaba del lado sudamericano en lo futbolísticio y anímico, el silbante chileno Carlos Chandía marcó como penal una obstrucción de Márquez sobre Tévez.
El encargado de cobrar desde los "once pasos" fue Juan Román Riquelme, quien al estilo del uruguayo Sergio Abreu, cobró al corazón del marco con un tiro suave para poner el tercero en la frente de México, al minuto 65.
Con esta ventaja, los dirigidos por Alfio Basile no forzaron más la máquina, sobrellevaron las acciones y se guardaron para el partido del próximo domingo, para el cual se habían preparado todo este torneo.
El arbitraje estuvo a cargo del chileno Carlos Chandía, quien tuvo una mala actuación al señalar un penal inexistente que al final no pesó en el marcador. Amonestó a Juan Sebastián Verón (33) y a Lionel Messi (50) por Argentina. Gerardo Torrado (43) y Rafael Márquez (69) vieron cartón preventivo por México.
Alineaciones
México.- Oswaldo Sánchez, Israel Castro, Johnny Magallón, Rafael Márquez, Fausto Pinto, Fernando Arce, Gerardo Torrado (Alberto Medina, 46), Jaime Correa (Gonzalo Pineda, 82), Andrés Guardado, Nery Castillo y Juan Carlos Cacho (Omar Bravo, 46). DT Hugo Sánchez.
Argentina.- Roberto Abbondanzieri, Javier Zanetti, Roberto Ayala, Gabriel Milito, Gabriel Heinze, Javier Mascherano, Esteban Cambiasso, Juan Sebastián Verón (Fernando Gago, 77), Juan Román Riquelme (Pablo Aimar, 86), Lionel Messi y Carlos Tévez (Rodrigo Palacio, 78). DT Alfio Basile.

Y VA POR EL PASE A REVALIDAR TITULO..



Brasil sonroja a Chile rumbo a semifinales (1-6)

Un paseo tan imprevisto como merecido por los tremendos desméritos chilenos, mete a Brasil en semifinales. Juan, Baptista, Robinho (2), Vagner Love y Josué, fueron los goleadores a la espera de Uruguay. Suazo, con un golazo como único destacable, lo mejor de una selección chilena totalmente rota y vapuleada.
Por José David López.-

No hay nada mejor que un 'extra' de ambición y atrevimiento para atacar las dudas de un rival temeroso, criticado y con dudas históricas sobre su juego. Eso debió pensar el seleccionador chileno Nelson Acosta, que decidió dar un toque novedoso a su estructura para meter miedo a la canarinha. Chile, sin Matías Fernández y Valdivia, es decir, sin enganches, apostó por una línea defensiva de cuatro hombres y dos mediocentros de contención, peor con mayor ambición ofensiva respecto a otros partidos, algo que debía ser motivo de alegría pero que pronto demostró ser el fiasco de la noche. Plácida noche para Dunga, que ya lo necesitaba. Claridad sí, pegada demoledora Eran tantos los motivos de temor en torno a la selección brasileña, que no sólo Nelson Acosta se atrevió de inicio a plantar un esquema más descarado, sino que el propio Dunga amarró con tres mediocentros, con Baptista de enganche y con la misma falta alarmante de creatividad que están demostrando en sus últimas citas. Pero claro, con Samhueza e Iturra totalmente estrellados en su labor, no tardaron en llegar las ocasiones, siendo Vagner Love quien desaprovechó dos disparos lejanos de cierto peligro. Era un aviso de lo que se veía venir. Chile hacía aguas con su línea defensiva, la misma que Acosta decidió cambiar tras empezar fatal ante Ecuador en la primera jornada y a la que decidió regresar, de manera inesperada, ante el actual campeón. Robinho empezó a surgir con total libertad y Mineiro o Josué, adelantaban líneas con una pasmosa facilidad a las espaldas de los dos mediocentros rivales. Esa debilidad se plasmó a balón parado ya que en un saque de esquina perfectamente estudiado, Maicon peinó en el primer poste y Juan selló en el segundo el primer tanto. Casi sin forzar, pero dejando ver la total descomposición de una selección chilena desastrosa, Brasil aumentó la cuenta con un extraordinario disparo cruzado de Baptista sobre Bravo. Apenas unos minutos después, en plena catástrofe de La Roja, una nueva internada de Robinho buscando disparo, encontró un disparo ajustado que le colocaba como máximo goleador (5 tantos) y enterraba a su rival, cuya losa era insalvable. Matar mordiendo o morir arrodillado Con el evidente miedo a una goleada ya metido de lleno en el cuerpo, pero a la vez con la sensación de tener que mejorar la imagen, Chile intentó cambiar la dinámica del partido. Para ello, pensó en Valdibia, que dio otro aire y mayor capacidad de llegada a su equipo. De esta manera, los primeros minutos de la reanudación tuvieron en dos ocasiones claras de disparos de Mark González, a sus principales protagonistas. El ya bético, había avisado antes con un primer disparo al larguero. Pero lejos de solucionarlo, chile seguía haciendo aguas en defensa por más que se liberara en ataque y, tras un tímido pase al área y un remate imposible para Vagner Love, en el segundo palo y libre de marca apareció Robinho, para poner de nuevo un doblete y remarcar la agria noche chilena. Sin reacción, Brasil se limitó a controlar la cita y dar descanso a sus jugadores clave mientras Josué, tras fallo de Bravo y de su línea 'defensiva', colocaba el quinto y definitivo. Paseo brasileño por todo lo alto y desastre mayúsculo de Chile que, salvo sorpresa, tendrá pronto un nuevo seleccionador tras la sonrojante derrota. Al menos, el mejor hombre chileno, Suazo, se desquitó con un golazo de vaselina desde la frontal, que se coló con calidad ante la impasividad de Doni. Un premio anecdótico en una noche de pesadilla en toda regla que cerró el combativo Vágner Love con un remate seco tras combinación en el área.De esta manera, ya se conoce la primera semifinal del torneo: Uruguay-Brasil.

URUGUAY PASO A SEMIFINALES!!!



SAN CRISTOBAL, 7 jul (Xinhua) -- La selección de Uruguay eliminó hoy a la selección de Venezuela con una goleada de 4-1, y logró su clasificación a las semifinales luego del disputado en el estadio Pueblo Nuevo en San Cristobal, 816 kilómetros al suroeste de Caracas.
La anotaciones uruguayas fueron obra de Diego Forlán a los minutos 38 y 92, Pablo García al 64 y Cristian Rodríguez al 86 mientras que el descuento para los venezolanos lo consiguió el volante Juan Arango de tiro libre al minuto 40.
A diferencia del juego anterior en el que uruguayos y venezolanos empataron 0-0 en la lucha por el primer lugar del grupo A en un juego sumamente aburrido, el partido por los cuartos de final inició con muchas emociones.
Fueron los uruguayos quienes entraron en busca del arco venezolano, con gran presenciad el delantero Diego Forlán, quien a los minuto 3 y 4 puso a prueba las habilidades del arquero local, Renny Vega, pero sin éxito.
Al minuto 7, el mismo Forlán desperdició un gran ocasión, cuando en un error de salida de los venezolanos, el volante Cristian Rodríguez robó el balón, sacó un centro que dejó solo a Forlán frente al marco, pero este remató desviado.
Venezuela intentó salir de la presión inicial de los uruguayos por medio de su estrella, el volante Juan Arango, quien primero lo intentó con un remate desviado al minuto 8, y posteriormente al minuto 11 con un fuerte disparo que fue repelido por el arquero ? charrúa? Carini.
Aunque los anfitriones lograron equilibrar el partido, la mayor parte de las oportunidades de gol estuvieron en el ataque uruguayo, sobre todo en piernas de Forlán, quien al minuto 27 volvió a fallar frente al arco de Renny Vega.
Tanto insistió Forlán, que al minuto 38 finalmente alcanzó la anotación luego de que un gran pase de Andrés Scotti, lo dejó habilitado para correr de frente al arquero Vega, y en esta ocasión no perdonó, para poner el 1-0.
Pero la alegría uruguaya no duraría mucho, pues al minuto 41 Juan Arango cobró un tiro libre cerca del área con un remate muy potente que pasó por en medio de la barrera, y finalmente derrotó a Carini para establecer la igualdad en el marcador.
En los primeros minutos de las segunda parte se perdió un poco de la intensidad con que cerró el primer tiempo, pero la iniciativa la mantuvieron siempre los uruguayos con un gran trabajo del volante Álvaro Recoba y la siempre amenazante presencia de Forlán en el área venezolana.
Fue al minuto 64 que en una gran combinación entre los volantes ?charrúas? Álvaro Recoba y Pablo García, permitió a este último sacar un impecable remate desde el borde del área, que se coló por el ángulo superior derecho del arquero Renny Vega y puso el 2-1 a favor del Uruguay.
Con el gol, la selección ?vino tinto? se aventuró más hacia el arco rival en busca del empate, pero no logró llevar verdadero peligro al arco de Carini, y por el contrario dejó muchos espacios en defensa, que fueron aprovechados por Uruguay.
La despedida para los venezolanos de la Copa América que han organizado la selló primero el volante Cristian Rodríguez con una gran jugada en el área de la "vino tinto", cuando sacó a dos defensas y remató de forma contundente para el 3-1.
El "golpe de gracia" lo dio nuevamente el hoy inspirado Diego Forlán, quien al minuto 92 aprovechó el rebote de un tiro que no pudo contener el arquero Renny Vega, y puso el 4-1 definitivo, además de consolidar el pase de su selección a la final.
1 ? Venezuela: 1- Renny Vega, 6- Alejandro Cichero, 20- Héctor González, 3- José Manuel Rey, 17- Jorge Alberto Rojas, 5- Miguel Mea Vitali, 8- Luis Vera, 11- Ricardo David Páez, 18- Juan Arango, 15- Fernando de Ornelas, 9- Giancarlo
4 ? Uruguay: 1- Fabián Carini, 19- Andrés Scotti 4- Jorge Ciro Fucile 2- Diego Lugano 6- Darío Rodríguez, 5- Pablo Gabriel García, 16- Maximiliano Pereira, 15- Diego Pérez, 7- Cristian Gabriel Rodríguez, 21.- Diego Forlán, 10- Álvaro Recoba
Goles: 1-0, m.38: Forlán; 1-1, m.40: Arango; 2-1, m.64: García; 3-1, m.86: Rodríguez, 4-1, m.92: Forlán..
Arbitro: Carlos Chandía (CHI)
Estadio: Pueblo Nuevo, San Cristóbal.

MEXICO ES EL OTRO CLASIFICADO


Con un doblete de Nery Castillo, México trituró el domingo 6-0 a un Paraguay que jugó casi todo el partido con un hombre menos y se metió a su quinta semifinal en la Copa América.
Castillo abrió el marcador de penal a los cinco minutos e hizo el tercero a los 38, Gerardo Torrado marcó el segundo a los 26; Fernando Arce, a los 79, Cuauhtémoc Blanco de penal a los 87 y Omar Bravo en los descuentos, cerraron la goleada.
México se medirá en semifinales con el ganador del choque entre Argentina y Perú, que se disputaba en la ciudad de Barquisimeto.
México liquidó el partido desde el primer tiempo ante un Paraguay que no pudo sobreponerse a la expulsión de su arquero Aldo Bobadilla a los tres minutos por una falta contra Castillo que produjo el primer penal.
Alentados desde las graderías por el público venezolano con el coro de "México, México, México", los invitados de la CONCACAF y particularmente Castillo tomaron protagonismo de inmediato.Apenas se estaban calentando las piernas, cuando se produjo la jugada del primer gol azteca.El zaguero paraguayo Julio Cáceres devolvió mal el balón al portero y Castillo se le fue encima, siendo derribado por Bobadilla quien vio la roja directa del árbitro argentino Sergio Pezzotta.
El delantero del Olympiakos de Grecia, con calma y precisión, la anidó a la red con un remate de zurda al ángulo superior derecho ante la estirada inútil de Joel Zayas, quien ingresó por el sacrificado volante Jonathan Santana.
Dio la impresión que los paraguayos no se amilanarían, y se fueron a territorio rival llevándole peligro a Oswaldo Sánchez.
Un cabezazo de Oscar Cardozo a pase de Carlos Bonet por la derecha alteró los nervios de los mexicanos.Acto seguido, el propio Cardozo se apoderó de un mal despeje de la zaga mexicana y desde afuera sacó un zurdazo bajo que se fue lamiendo el palo.Los mexicanos lo tomaron con calma y trataron de salir tocando hasta suelo paraguayo, siempre buscando explotar la chispa de Castillo.A los 22,
Paraguay volvió a animarse en una nueva incursión de Bonet por la derecha, centró para Cardozo, pero éste cabeceó exigido y desviado.El partido como que se durmió por momentos, hasta que llegaron los otros dos tantos mexicanos en jugadas de contragolpe.
En el segundo, Juan Carlos Cacho avanzó por la izquierda, vio a Torrado solo por la derecha y se la pasó. Torrado, sin marca alguna, sacó un remate fuerte desde 10 metros que pegó al borde del travesaño e infló la red.
El tercero fue como un calco y Cacho volvió a hacer la asistencia. Incursionó solo por la derecha y luego se la cambió al otro sector a Castillo que estaba sin marca. El delantero tuvo tiempo para dormirla con el pecho, medir y fusiló a Zayas para su cuarto personal en el torneo.
Tras la reanudación del partido, las emociones de gol no se dejaron esperar. Castillo se animó en un remate desde la media luna que atrapó sin problemas Zayas, aunque arrancó aplausos.
Poco después el delantero fue sustituido por el volante Adolfo Bautista.El delantero paraguayo Roque Santa Cruz tuvo el domingo la pólvora mojada, ya que desperdició dos ocasiones claras. A los 54, tuvo una pelota al borde del área chica, eludió un defensa y remató desviado con el arco a su disposición.Santa Cruz y Cardozo trataron de combinarse adelante, pero las jugadas terminaban en meras intenciones.
Luego, Edgar Barreto en un endiablado avance por la izquierda soltó un remate cruzado rasante que se fue soplando el segundo palo del arquero Oswaldo Sánchez.
Con la ventaja de los tres goles, Hugo Sánchez optó por sacar a Cacho e hizo ingresar al también delantero Omar Bravo, un cambio más que todo para no hacer trabajar más de la cuenta al delantero del Pachuca.
Tras esos cambios, llegó el cuarto de México en un zapatazo desde el borde del área de Arce, quien enseguida fue sustituido por Blanco, quien se encargó de cristalizar la pena máxima que le cometieron a Andrés Guardado.
Ya en tiempos de descuentos, Bravo se metió a la fiesta con el suyo ante un Paraguay desmoronado.
Alineaciones:
MEXICO: Oswaldo Sánchez, Jhonny Magallón, Rafael Márquez, Israel Castro, Fauto Pinto, Gerardo Torrado, Fernando Arce (Cuauhtémoc Blanco, 79), Andrés Guardado, Jaime Correa, Nery Castillo (Adolfo Bautista, 53), Juan Carlos Cacho (Omar Bravo, 64).
PARAGUAY: Aldo Bobadilla, Dario Verón (Enrique Vera, 46), Julio Cáceres, Paulo Da Silva, Carlos Bonet, Claudio Morel, Edgar Barreto, Cristian Riveros, Jonathan Santana (Joel Zayas, 3), Oscar Cardozo (Salvador Cabañas, 67), Roque Santa Cruz.
Arbitro: Sergio Pezzotta (Argetina).

SE ACABO LA COPA PARA PERU!!!







DESPEDIDA CON GOLEADA...
La selección peruana de fútbol fue eliminada de la Copa América Venezuela-2007 al ser goleada por su similar de Argentina (0-4), en un compromiso de los cuartos de final disputado en el estadio Metropolitano de Barquisimeto.
El conjunto nacional solamente pudo hacer resistencia a su rival de turno durante la primera parte, donde mantuvo la igualdad a cero goles. Todo cambió en la segunda parte con el ingreso de Carlos Tevez, quien le modificó el rostro a los albicelestes.
Juan Román Riquelme abrió el marcador al primer minuto de la parte final con un fuerte zurdazo desde la puerta del área que venció al portero Leao Butrón.
Argentina siguió atacando y a los 60 minutos logró el segundo. Lionel Messi recibió sólo el balón y definió de zurda con mucha tranquilidad ante el achique de Butrón.
El equipo dirigido por Alfio Basile consiguió el cuarto a los 74’ a través de una combinación entre Tevez y Messi. El jugador del Barcelona disparó al arco, el arquero rechazó, pero Javier Mascherano remató con el arco vacío.
El definitivo 4-0 llegó a falta de cinco minutos para el final mediante un contragolpe letal de Tevez, quien habilitó a Riquelme. El volante definió a un rincón con la cara interna del pie.

A LOS CUARTOS CON ANGUSTIA.....!!!!!






EQUIPO QUE LOGRO CLASIFICACION.














CON GARRA Y CORAZON PERUANO...!!!!








La selección peruana de fútbol sufrió para clasificar a los cuartos de final de la Copa América tras empatar 2-2 con Bolivia en Mérida.El delantero boliviano Jaime Moreno asustó al técnico Julio César Uribe y compañía a los 23 minutos del primer tiempo cuando venció a Leao Butrón en el estadio Metropolitano.

Claudio Pizarro se quitó la ‘saladera’ de no poder anotar en la presente edición de la Copa América y de un potente remate de cabeza tras centro de Juan Carlos Mariño, Perú pudo gritar gol sobre los 33 minutos. Las llegadas al arco no pararon en la etapa inicial. Y de tanto insistir, Bolivia nuevamente se puso arriba en el marcador.

Al filo de los primeros 45 reglamentarios, Jasmany Campos, le malogró momentáneamente la tarde a Perú con un potente latigazo que besó las redes del arco nacional.

El conjunto bicolor regresó del descanso con un ataque desordenado e impreciso. La ofensiva blanquirroja no mostró una equidad a pesar de haberse repotenciado con el ingreso de Israel Zúñiga y Roberto ‘Malingas’ Jiménez, sumándose al trabajo de Paolo Guerrero y Claudio Pizarro.

Justamente el atacante del Chelsea de Inglaterra permitió la clasificación de Perú a los cuartos de final de la Copa América tras igualar a los 84 minutos del partido. El 'Bombardero' se quedó ronco de tanto celebrar su gol de cabeza.Todo el pueblo peruano vibro de emocion con las conquista.

La selección nacional logró la paridad a pesar de jugar con 10 hombres. Jhoel Herrera se ganó su expulsión. Como decimos los periodistas, se sufrió bastante pero se gozó mucho más.

Alineaciones:

Bolivia: Hugo Suárez , Miguel Ángel Hoyos, Ronald Raldes, Juan Manuel Peña, Lorgio Álvarez, Gualberto Mojica (José Antonio Ortiz), Leonel Reyes, Jhasmani Campos (Gonzalo Galindo), Joselito Vaca, Augusto Andaveris (Juan Carlos Arce) y Jaime Moreno.

Perú: Leao Butrón; John Galliquio (Jhoel Herrera - expulsado), Alberto Rodríguez, Santiago Acasiete, Walter Vílchez, Edgar Villamarin, Juan Carlos Mariño, Damián Ismodes (Roberto Jiménez), Jefferson Farfán (Israel Zúñiga); Paolo Guerrero y Claudio Pizarro.

Estadisticas gratis

Powered by Blogger