Thursday, June 12, 2008


El Maratón: recomendaciones para el Atleta

Por el Dr. Raúl Mata de La Cruz

PWDEPORTESPIURA,PERU.- El Maratón es la prueba atlética de mayor difusión después de fútbol. Se requiere entrenamiento muy anticipado, porque entra en juego todo el organismo, como son los sistemas circulatorios, respiratorios, musculares, y sobre todo los metabólicos.

La carrera es extenuante y más en climas cálidos como el nuestro.Siempre se debe realizar lo más temprano posible para evitar la deshidratación peligrosa.

Los entrenamientos deben ser dirigidos por un experto. Se aconseja correr con zapatillas ya probadas, livianas y acolchadas en el talón; y con ropas holgadas. El brazo y el antebrazo en ángulo recto balanceándose naturalmente.En la espera de la partida no hacer piques sino ejercicios de estiramiento o "pataditas".

Se debe salir lentamente para calentar el cuerpo, hasta llevar el ritmo y el tranco entrenado. No imitar a otros; y ya al final hacer el último esfuerzo, para llegar a la meta. Hay que beber agua constantemente sin zangolotear el estómago.

El sitio de la premiación debe ser sombreado y fresco. En los entrenamientos se debe correr en contra del tráfico para evitar ser atropellados por la espalda. Habrá ambulancias para el recorrido pero será anulado el que se aproveche de ellas.

El deporte ya no es simplemente arte y esfuerzo. Es una ciencia y por lo tanto se debe saber que el maratón es una prueba es una prueba netamente aeróbica, porque se consume gran cantidad de oxigeno durante mucho tiempo.

Hay dos tipos de fibra muscular. El contracción rápida y el de la lenta, esta última es la del maratonista típico que son poderosas pero sí muy resistentes. Son los campeones. El velocista impresiona con su musculatura, que es poderosa pero se agota; en cambio el fondista, no impacta mucho pero soporta largo tiempo.

Hay algunas entidades que organizan maratones para hecerse publicidad o también de buena voluntad y lanzan a la calle gente que no está preparada a horas inadecuadas y sin exámenes medicos, sin orden , sin auxilios. Abandonan la carrera o llegan extenuados, adoloridos y quejosos.No basta estar saludable sino además entrenado. Ya no es responsabilidad del propio participante.

Un buen maratón tiene que estar muy bien organizado y los atletas bien entrenados, bien alimentados para tener el hígado repleto de glucógeno y los músculos de glucosa, con sus mitocondrias de las células dinámicas y expeditas.

El desayuno dos o tres horas antes con puris hidratos de carbono (papa, camote,yuca,miel, jugos de frutas azucarados, arroz, avena, etc.) El intestino y vejiga urinaria desocupados.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home


Estadisticas gratis

Powered by Blogger