
Los 89 años de Atlético Grau llenos de gloria y tristezas
El equipo patrimonio de Piura fue fundado el 5 de junio de 1919.
PWDeportes Piura-Peru.-Hoy se inició toda una jornada de celebración consistente en una serenata a partir de la media noche cuyo escenario es la concha acústica del parque "Miguel Cortés".
Javier Ipanaqué Arévalo, Presidente de la Comisión Central de Festejos, da cuenta que el serenata se verá la presencia del cantante César Valcárcel y los hermanos Timáná.
Con el ex senador de la República, Orlando Balarezo Calle (OBC), en la presidencia, la representación alba tuvo momentos de gloria y fama, sobre todo en los años 60 y 70.
Precisamente en el periodo de 0BC, en 1966 Atlético Grau, fue invitado para participar en el Campeonato descentralizado. Debutó ganando por 1 a 0 a Alianza Lima, con golazo de Alejandro Campos.
Lamentablemente después de cuatro años pierde la actegoría priviligiada, pero la recupera en 1972, al ganar el famoso torneo de la "Copa Perú", entonces director técnico el extinto Guillermo Quineche Gil.
En 1975, nuevamente pierde la categoría causando honda tristeza en los aficionados.Desde entonces el retorno al fútbol rentado le ha sido esquivo, sin embargo, siempre ha luchado a pesar de las dificultades económicas y la crisis dirigencial.
Por otro lado los malos jugadores que vistieron la alba, que en su momento nunca demostraron amor propio.
Historia:
El Atletico Grau es el club más popular del norte del país, tiene hinchas en todo el departamento, pues, cuando juega congrega a 10 mil hinchas en promedio en su estadio cosa que muy pocos clubes lo hacen en Perú, además de estar por décadas en la Copa Perú su fiel hinchada no lo abandona, además de ser patrimonio de Piura.
Fue fundado en 5 de junio de 1919, bajo el nombre de Club Miguel Grau e inmediatamente fue inscrito en la liga de fútbol de Piura. En el año 1966 recibe la invitación de la Federación Peruana de Fútbol para participar en el primer torneo descentralizado junto a los equipos de tradición futbolistica como FBC Melgar, Alfonso Ugarte de Chiclín y Octavio Espinoza, logrando mantenerse en primera al quedar ubicado en la mejor posición de los invitados. Su permanencia en primera seria hasta 1970 en que perdió la categoría.
Dos años después, en 1972 se coronó campeón de la Copa Perú retornando por todo lo alto a la primera división de la Liga Peruana de Fútbol.Para 1972, el Atlético Grau de Piura, gana el torneo y de acuerdo con la reglamentación vigente ese año con él asciende el León de Huánuco que quedó segundo.
Grau milito cuatro años en la categoría privilegiada, pero tuvo que verse relagado en el año 1975 al quedar entre los últimos lugares del campeonato.
Entre 1986 y 1991 participó en los torneos regionales del norte, sin lograr el título de ninguno por lo que no llegó al Descentralizado Nacional. En el año 2002 perdió la oportunidad de regresar a primera division al ser derrotado en la final de la Copa Perú por el Atlético Universidad de Arequipa.
Entre 1986 y 1991 participó en los torneos regionales del norte, sin lograr el título de ninguno por lo que no llegó al Descentralizado Nacional. En el año 2002 perdió la oportunidad de regresar a primera division al ser derrotado en la final de la Copa Perú por el Atlético Universidad de Arequipa.
En el año 2004 bajo la presidencia de Luis Ciccia Vazquez se intentó fusionar con el club Estudiantes de Medicina resultando fallido este intento. En la actualidad busca su retorno a la primera división.
Uniforme Oficial:
Uniforme titular: Camiseta blanca, pantalón blanco, medias blancas.
Uniforme alternativo: Camiseta de rayas verticales rojas y amarillas, pantalón blanco, medias blancas.
Estadio:
Torneos Nacionales
Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Atl%C3%A9tico_Grau
Categoría: Equipos de fútbol de la Copa Perú
Presidente Fabián Merino: "Grau nos necesita unidos"Todos queremos hablar, queremos figurar y queremos ser quien de la primicia a los medios de comunicación". De esta manera definió el presidente de Atlético Grau, Fabián Merino Marchán, la ola de comentarios que se han suscitado en torno al equipo y los jugadores.
El timonel ‘albo’ reconoció que ha llegado a su oídos comentarios sobre algunos jugadores, pero la directiva necesita pruebas para poder sancionar y no comenter errores ni injusticias.
"Los jugadores están advertidos que si se comprueba alguna falta o se les sorprende quebrantando el reglamento interno se iran del club e informaremos a la prensa las causas de su separación", señaló Merino Marchán.
Agregó que ha sostenido reuniones con los demás directivos y acordaron que debe haber unidad y concertación para poder sacar adelante el proyecto de llevar al Grau a la profesional. "Cada uno ha comprometido su palabra de mantener la calma y en eso confiamos".
Renuncia de delegado. Sobre la salida del delegado Luis de la Cruz, Fabián Merino señaló que su separación estaba prevista porque no estaba cumpliendo bien su labor, además perdió varios DNI del plantel, entre otras cosas.
"Si el quiere decir que hay hechos de indisciplina, que nos presente las pruebas o los testigos para aplicar las sanciones correspondientes", preciso.
Rivera regresa. Merino Marchán confirmó que José ‘Cholo’ Rivera se reincorpora hoy a los entrenamientos de Grau y quedará a disposición del técnico Javier Atoche para ser tomado en cuenta en el equipo titular.
"Rivera no quiso jugar porque hubo un pequeño retraso con su mensualidad, por eso la directiva lo suspendió.
Ahora, hemos acordado con la empresaria Gladis Chiroque que haga el depósito a la cuenta del club y la directiva se encargará hacer efectivo el pago al jugador".
0 Comments:
Post a Comment
<< Home