

Apuntes y precisiones sobre el Gran Medio Maratón Ciudad de Piura
PiuraWeb Noticias
Enero, sábado 03, 2009
Opinión
Por lo que hemos visto podemos considerar a la 39 edición del medio maratón "Ciudad de Piura", como una de las mejores por el nivel de competencia. Hasta antes de la competencia pedestre presagiamos que iba a tener un final de infarto porque en competencia estaban hasta cinco grandes del fondismo nacional; pero no fue así porque el ganador absoluto en mayores varones corrió prácticamente sólo durante el desarrollo de la prueba, sin embargo, apostamos que fue la mejor tanto en lo humano como organizativo.
He observado una serie de carreras de fondo y semifondo en varias ciudades del Perú y el extranjero, en donde corren los mejores atletas que en base a fortaleza física y concentración mental dejan todo en las pistas para ganar la competencia, generalmente con un final luchado, de infarto, cuerpo a cuerpo, y sobre espectacular, en donde el ganador saca una ventaja de uno u dos segundos; pero esto lamentablemente no sucedió en la edición 39 que organiza anualmente la Asociación Círculo de Periodistas Deportivos de Piura.
Casallo superó la capacidad de otros atletas renombrados
El pequeño fondista de un 1.48 de altura, procedente de Huancayo, tal vez el menos indicado para ganar la prueba, porque enfrente tenía al huancavelicano Edmundo Torres y al huancaíno Gobín Cóndor, ganadores del maratón de Radio Programas del Perú. Asimismo la presencia del grande Huaráz Reynaldo Ramírez ángeles, ganador de cuanta maratón se le presentó, y sobre ganador de la octava versión del maratón olímpico de la Orden Legión Cáceres de Piura, del 15 de junio del año pasado. Segundo Sieza León de Cajamarca y Humberto Obregón de Áncash, también amenazaban en dejar fuera de carrera a Casallo.
Era una tarea harto difícil para Jhon Lennon Casallo Lozano superar a todos esos monstruos del fondismo; pero conocer a perfección la ruta fue una ventaja fundamental que al final le dio el triunfo. Cuando pensaban todos que Ramírez y Cóndor, desde el comienzo iba a buscar el triunfo, no fue así porque el otro huancaíno Abel Villanueva Taipe comenzó a comandar la prueba seguido de Casallo. Desde la plaza de Armas de Piura hasta la esquina Canal de Balarezo en el distrito de Castilla, Villanueva marchaba primero.
En este punto referencial Casallo y Villanueva comienzan a correr juntos. Recorren 10 cuadras paso a paso pero la mala suerte le frustró el triunfo a Villanueva que venía desarrollando una carrera formidable, a la altura del cementerio de Castilla, la amarra de su zapatilla derecha se desata, el atleta se para bruscamente para atarla es ahí donde pierde el paso; desde entonces y durante más de 50 minutos Casallo corre sólo. Gana la prueba sin apuros dejando atrás a los grandes que fueron incapaces de darle alcance.
Durante el recorrido Casallo demostró que está preparado para ganarle al mejor. En varios pasajes bajó y aceleró el paso, pero fue muy cauto para dominar la prueba, su mirada hacía de vez en cuando decía mucho de él – el camino estaba preparado para el paso de un grande y en la llegada fue ovacionado como dios del olimpo.
El inacabable José Bonilla
Fue ganador en ocho ocasiones del medio maratón Ciudad de Piura, los años no le permiten a ser frente a los atletas de foráneos sobre todos los de Huancayo, sin embargo, fue premiado por la organización como el mejor atleta piurano en llegar a la meta. Después de Bonilla en Piura no ha aparecido un fondista de calidad, eso dice del escaso nivel de los atletas de Piura, que a pesar de los esfuerzos que hacen no pueden competir palmo a palmo con corredores de otras regiones del país.
Al recibir el premio de una entidad financiera, Bonilla esbozó "hay que apoyar y masificar el fondismo en Piura de lo contrario morirá lentamente lo poco que tenemos". Es muy cierto lo que dijo Bonilla, en Piura hay corredores, pero necesitan el apoyo técnico y alimenticio para que puedan superar las berreras que otros corredores sobre de todo de Cusco, Huancayo, Huancavelica, Huaráz, han superado largamente. No sólo con optimismo se logran resultados se necesitan otras cosas.
Un claro ejemplo de la situación del fondismo piurano es la siguiente: hace cinco años apareció un atleta juvenil que ganó cuanta competencia se le presentó, pero con el paso del tiempo fue desapareciendo, una de las causas posibles fue mal llevado por su entrenador y porque no recibió oportunamente el apoyo de las autoridades. Se trata del atleta de Sechura Jose Manuel Cortés Sandoval. Ahora el corredor ya no compite porque se siente cansado.
Corredores del Bajo Piura
Lo más destacable de jornada fue la presencia de atletas procedente del Bajo Piura, que se llevaron los primeros puestos en la categoría juvenil. Se trata de María Anastasio Valencia y Maricruz Prado Sernaqué , ambas de La Arena. Asimismo Delia Ramírez Espinoza, que ocupó el segundo lugar.
De Morropón llegó el atleta juvenil Adán Sandoval Pintado, que ocupó la tercera casilla en la categoría, quién lucho palmo a palmo con Charles Cubas de Cajamarca y Willy Canchaya de Huancayo.
A mejorar la prueba
Organizar un medio maratón es difícil por dos cuestiones principales, lo técnico y económico. Casi nadie quieres apoyar económicamente. Las empresas argumentan que no tienen presupuesto. Es más el ganador absoluto de la prueba se quejó que los 5 mil soles que ganó es poco. Más de un atleta se quejó que en vez de correr los 10 kilómetros que era para la categoría master y juvenil corrieron los 21 kilómetros. Un organizador sobre este tema dijo que cada atleta antes de correr debe conocer la ruta, y no tiene porque perderse.
A pesar de los esfuerzos de los organizadores para mejorar año a año la prueba siempre escapan pequeños detalles. Esos detalles deben cuidarlos los jueces que muchas veces no están atentos a la jugada como se dice en el fútbol. En general la prueba fue generosa con todos y todas. Hubo mucha emoción y sobre todo la fiesta de hizo presente en Piura antes que finalice el año 2008.