Atlético Grau: un fracaso más qué importa !!!
Edgardo Carrasco Rojas
En los últimos días la mayoría de los analistas deportivos de Piura, han expuesto sus puntos de vista el por qué Atlético Grau de Piura, fue eliminado de la Copa Perú otra vez como otras tantas que ha tenido en su largo historial deportivo. Son muchas las explicaciones que barajan los especialistas: por ejemplo, uno de ellos, dijo que el técnico Nolberto Cruz Ortega, no tuvo la suficiente capacidad para armar una estrategia y hacer frente a los rivales cuando jugó fuera de Piura. Lo cierto del caso, es que Nolberto Cruz, al asumir la dirección técnica no prometió casi nada, solo prometió orden y mucho trabajo, es más dijo que no conocía a la mayoría del plantel y deslizó los nombres de Roberto Cornejo, Jorge Nima y Reynaldo Rojas - sólo a ellos los conocía porque cuando fue asistente técnico de José Ramírez Cuba, en Juan Aurich de Chiclayo, los pudo observar de cerca.
Desde luego, los que más sufren por la eliminación son los hinchas - aquellos que exigen resultados cuando de verdad poco o nada aportan para que Atlético Grau, sea grande. Pero más allá de la pasión del hincha, hay otros que decidieron la suerte del Grau, aquellos que sin querer o no terminaron por eliminarse así mismo - me refiero a los dirigentes. El dirigente de Atlético Grau, desde luego es el encargado de contratar jugadores y al mismo técnico, pero que podemos exigir, cuando ni uno ni otro de los mencionados (jugadores-técnico) están en capacidad de ofrecer un trabajo responsable y qué entiendan que cuando se ofrece un servicio tiene que ser de calidad - porque trabajo que no sirve simplemente hay que echarlo al tacho de la basura.
Pongo un ejemplo cuando un empleado de una empresa privada cualquiera no rinde laboralmente el gerente o administrador termina por despedirlo - así de fácil - y la pregunta es ¿porqué la dirigencia de Atlético de Grau, no tuvo la capacidad o la valentía para rescindir con aquellos jugadores que estaban demás hace rato? y ¿ Porqué los dirigentes de Atlético Grau, mantuvieron a más de un jugador que su ciclo terminó hace rato?.
Atlético Grau quedó eliminado y el delantero César Flores no marcó la diferencia como hombre referente y de grandes faenas con otros equipos. Más de uno defendió al atacanque, de que en cualquier momento despertaría de su letargo, lo cierto del caso, es que Atlético Grau se despidió como es su costumbre de la Copa Perú y César Flores, no pudo anotar ni siquiera un gol en la etapa regional Copa Perú, sin embargo, el técnico siguió apostando por ex jugador de Atlético Torino de Talara, pero para sorpresa de todos y todas, César Flores, fue considerado como refuerzo de Deportivo San José para etapa Nacional de la Copa Perú. Para satisfacción de los comentaristas radiales por fin César Flores mojó. El piurano anotó el único tanto el último domingo que le permitió a San José coronarse campeón de la región I.
Los comentaristas de radio, con respecto a César Flores, esbozaban frases como "está con el santo de espaldas", "en cualquier momento moja" y el "león está dormido y cuando despierte será otra cosa". Empero, cuando más se le necesitaba, nunca apareció - en fin los albos quedaron eliminados y los interesados en dirigir a este equipo patrimonio de Piura en la próxima temporada deberían reflexionar y armar una estrategia coherente y sobre todo aprender de las malas experiencias pasadas. Hay que recordar que Atlético Grau, con la presidencia del ingeniero Fabián Merino Marchán, fracasó por partida doble en querer llegar al fútbol profesional y cuando un equipo como Atlético Grau, cuya planilla mensual era cerca de 40 mil soles y con jugadores que ganaban mil, dos y cerca de tres soles mensuales es más acudían con regularidad al gimnasio. Entonces pregunto es o no es fracaso.
Porqué la directiva de Atlético Grau pagaba esos sueldos a futbolistas aficionados y sobre todo elementos nunca rindieron en la cancha o es que la plata le sobraba al ingeniero Merino y compañía. La actual directiva, jamás entendió que al Atlético Grau, deberían llegar jugadores con capacidad futbolística y espiritual. Porqué la directiva que fenece su periodo a fin de año, no aprendió del fracaso del año pasado cuando un 7 de setiembre en el estadio Campeonísimo de Talara, Atlético Torino lo eliminó de la etapa Departamental.
En la fase previa el técnico era Javier Atoche. Para entonces el técnico gano todo, sin embargo, el presidente Fabián Merino, se dejó influenciar de terceros para que contrate un nuevo técnico. Asume la dirección técnica el conocido Roberto Arrelucea, éste apenas trabajo algo más de 20 días y se llevó a sus arcas más de 20 mil soles. La historia es conocida, Atlético Grau como el año anterior otra vez fue eliminado por su eterno rival (Atlético Torino). Ese día la nota curiosa la puso el delegado albo Elber Revolledo, que concocía el reglamento y junto al técnico Arrelucea estaban esperanzados ir la tanda desde el punto de penal. En Piura Atlético Grau ganó por la mínima diferencia y en Talara Atlético Torino lo superó 3 a 1 con actuación horrorosa del arquero Alexander Araujo.
Lo que no entendió el delegado Revolledo era de que ambos equipos tenían un partido ganado pero que Atlético Torino tenía más goles a favor en consecuencia los talareños avanzaron en la Copa Perú hasta llegar a la Gran Finalísima en el estadio Monumental de Ate en Lima. Este año la dirigencia de Atlético Grau cometió la misma burrada del año pasado, es decir, Fernando Ramírez, era el técnico que hizo muchos esfuerzos para armar un once para participar en la Liga Superior. El Negro como lo llaman a Ramírez no perdió ni un solo partido, sin embargo, fue cambiado inexplicablemente por el académico Marco Antonio Ipinze, que fue preparador físico en la era Fernando Ramírez.
En la presente temporada Elber Revolledo el moreno delegado continúo ejerciendo el cargo hasta que una oferta laboral hizo que lo dejara el mismo que asumió Emanuel Núñez. Hubo muchas diferencias entre Núñez y Rebolledo. El primero es hablador y el segundo un tipo más humilde. Se pensó que Núñez iba a cumplir una función catalizadora y en consecuencia defender los intereses de Atlético Grau en instancias superiores como por ejemplo en el sorteo de la etapa Regional Copa Perú que se realizó en Tumbes. La pregunta es por qué el delegado permitió que Atlético Grau juegue tres veces consecutivas de local y las restantes de visita y la otra pregunta es cuál fue la función del presidente de la Federación Departamental de Fútbol de Piura, Hugo Martín Vizcardo Herrera, presente entonces en Tumbes en el famoso sorteo. Porque no se respeto lo tradicional, es decir, que un equipo juegue un partido de local y el siguiente de visita y así consecutivamente.
Y para terminar de hablar Emanuel Núñez, que en vez de asumir el rol protagónico de delegado, antes del partido con San José en Tumbes le hizo la "guerrita" a Jorge Zúñiga. Le dijo que era un técnico que no le había ganado a nadie y que no tenía título de técnico. Al final de todo el lío - la pregunta es quién ganó y quién perdió - es obvio que ganó Jorge Zúniga y el que perdió fue Atlético Grau de Píura por tener un delegado altamente eficiente.
Al asumir el comando técnico Ipinze llegarían los problemas. El equipo no funcionó como colectivo. Con Ipinze Atlético Grau por primera vez conoció la derrota el talareño independiente de Máncora le marcó la pauta en el camino al fracaso. No contentos con Marco Antonio Ipinze llega el chulucanense Nolberto Cruz Ortega, desconocido en el medio, pero harto conocido como jugador profesional en los años '80 en la Universidad Técnica de Cajamarca. También se conocía que Nolberto Cruz, había sido asistente técnico en varios equipos que llevó al fútbol profesional el profesor José Ramírez Cuba, actual técnico de Universitario de Trujillo, equipo que formará parte de la etapa nacional de la Copa Perú.
Con Nolberto Cruz, en la dirección se pensó que las cosas iban a cambiar pero nos llevamos un tremendo chasco. Al menos, quienes seguimos el recorrido del Grau pensamos que con la sapiencia de Cruz, el planteamiento táctico iba a mejorar pero es obvio que no fue así.
Es obvio que el profesor Cruz, no supo acomodar en el terreno de juego la virtudes de algunos jugadores que salvo honrrosas excepciones pueden salvarse de las críticas de quienes saben y viven el fútbol a cada instante. La pregunta es porqué Atlético Grau de local logró tres victorias consecutivas y el mismo número de derrotas cuando jugó de visita. Es obvio, que cuando Atlético Grau, jugó en el estadio Miguel Grau de Piura, la hinchada lo empujó a ganar. Un claro ejemplo de esta situación se remonta en el debut de los albos en la etapa regional de la Copa Perú, cuando precisamente enfrentaron al Deportivo Dínamo de Lambayeque. Los chiclayanos encontraron el camino del triunfo ante un Grau que no funcionaba como colectivo y la senda de la victoria llegó desde la banca y las tribunas, Nolberto Cruz hace ingresar a Juan Hidalgo y en contados minutos logra el empate y posteriormente Reynaldo Rojas en una jugada personal y genial logra el 2 a 1 que significó el primer triunfo piurano en la regional.
Tal vez uno de los pocos que puede salvarse de la críticas, es sin duda Reynaldo Rojas, en el debut de Atlético Grau en la etapa regional, apareció como los grandes para definir en un momento crucial. Reynaldo Rojas, hizo gala de su capacidad goleadora, pero en los posteriores encuentros el hombre no pareció, es probable que la lesión que tenía lo postergó, en cambio el otro delantero César Flores, a pesar de su inoperante actuación fue premiado al ser tomado en cuenta como refuerzo en San José de Tumbes.
Ibana Portugal de Deportes en Red de radio RCR de Piura, en su comentarios habituales, sostuvo que desde que tomó conocimiento de que Atlético Grau, iba a competir en la presente temprada en la novísima Liga Superior de Piura, pensó entonces que los albos fracasarían más adelante por el escaso nivel de competencia de los demás equipos. Según Portugal Atlético Grau, no tuvo rivales en ese torneo incluso se daba el lujo de golear, en consecuencia el periodista señaló que los resultados abultados fueron engañosos que a la postre le hicieron daño. Aquí cabe una reflexión a propósito: acaso el campeonato que organizó la Liga Distrital de Fútbol de Piura fue más competitivo que de la Liga Superior de Fútbol de Piura. La otra pregunta es, Cuál será el futuro de la Liga Superior de Fútbol de Piura para el próximo año?.
El que fuera asistente técnico de Nolberto Cruz el profesor Marco Antonio Ipinze, en una entrevista que concedió el último sábado a radio Cutivalú, habló el importante paso que tuvo en Atlético Grau, primero como preparador físico, luego director técnico para terminar con lo primero que inicio. Los periodistas de radio Cutivalú, Andrés Dioses Bravo y Juan Rivera le hicieron una serie de preguntas a lo que Ipinze respondió que en la era de Cruz no le tomó en cuenta es decir lo relegaron y que más bien Nolberto Cruz coordinaba con Sergio Valladolid. Ipinze aprovechó el espacio radial para a ser gala sus conocimientos filosóficos en el fútbol y de sus viajes por Argentina, Brasil y México, por supuesto lugares donde acudió para aprender de fútbol y las estratégias. Asimismo de sus conversaciones con el ex técnico del Boca Juniors de Argentina, Miguel Ángel Russo.
Quiero concluir con lo siguiente: Alberto Antón es uno de los importantes dirigentes de Atlético Grau que ha cuestionado la actuación de varios jugadores en la etapa Regional de la Copa Perú. El dirigente en una charla informal y fuera de micrófono le dijo a Luis Felipe Salazar Castillo, conocido analista deportivo que sospechaba que más de un elemento albo no habrían puesto todo sus esfuerzos para que Atlético Grau continué en la Copa Perú, hasta barajó una posible vendimia pero como de costumbre no mencionó quién o quiénes, sin embargo, más allá del pensamiento de Alberto Antón, creo que es demasiado lo qie quizo decir - las cosas se dicen en el momento oportuno y se cortan cuando tienen que cortarse.
Cuando llegó a la presidencia de Atlético Grau, Fabián Merino Merino, su ilusión era llevar al equipo Patrimonio de Piura al fútbol profesional, sin embargo, luego de intentar por segunda vez consecutiva el anhelo del hombre más honesto del fútbol piurano fue a parar a un saco sin fondo. Aunque en la interna se maneja que Merino todavía mantiene esa terquedad que llevó al sillón albo, es decir Atlético Grau al fútbol rentado. Existe un trascendido que Merino busca reelegirse. El fracaso de Merino es muy notorio porque no aprendió de los errores pasados o tal vez el entorno dirigencial terminó por matarle las ilusiones, ahora la pregunta es sí los socios lo apoyarán con el voto en el próximo proceso electoral
En conclusión para la próxima temporada Atlético Grau debe contratar a jugadores con una formación espiritual. Debe tener elementos que jueguen limpiamente, es decir, que en momentos crucilales no lo traiciones. Pero quién o quiénes pueden jugar por Atlético Grau, es simple jugadores que no amen tanto al dinero, no se puede permitir elementos disociadores ni comerciales. Luis Felipe Salazar Castillo, ha dicho que en Atlético Grau, solo deberían actual elementos hasta los 25 años y los que tienen mujer o conviviente ni siquiera deberían jugar por que ya tienen compromisos y obligaciones que asumir. Y al tener esos compromisos y sí no les paga oportunamente que pasaría. Bueno seguro que lo que dice Salazar traerá polémica.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home