Kina Malpartida y sus triunfos en el box son los sucesos más positivos de este año en el Peru
Según la encuesta de El Comercio elaborada por Ipsos-Apoyo, la firma del TLC con Estados Unidos y los logros en el vóley también son reconocidos.
Por Nelly Luna Amancio
“Nunca voy a dejar la tabla, jamás. Yo sé que este es mi deporte. No es el tenis, el golf, eso no va conmigo. Estoy enferma con la tabla, y cómo me gustaría poder vivir de correr olas”, declaró Kina en mayo de 1996. Tenía 16 años y varias competencias ganadas. Nada le hacía presagiar entonces que en un verano, trece años después, tras derribar en el cuadrilátero a una fortachona estadounidense, se convertiría en la campeona mundial de box en la categoría Superpluma.
Su destino cambió el 2003. Kina había regresado al Perú y asistió a una pelea de box. La fuerza de este deporte la impactó. Se puso los guantes y no quiso sacárselos más. No dejó su tabla, pero el box fue desde entonces su pasión y disciplina. En junio de este año, luego de ganarle la pelea a la brasileña Halana dos Santos en el Dibós y ratificar su título mundial, esta guapa y recia deportista dedicó su triunfo “a todos los niños del Perú”. Su voz entrecortada se oyó en cadena nacional.
Kina Malpartida es —la última encuesta de Ipsos Apoyo Opinión y Mercado lo dice y lo confirma— el personaje más positivo del 2009 (57%). “Dinamita” desplazó a la bomba gastronómica Gastón Acurio, que aparece en segundo lugar en el sondeo con 35%. El arraigo por Kina —si se analizan los resultados desagregados del sondeo— es mucho mayor en los sectores económicos medios y bajos, mientras que la popularidad de Gastón se incrementa progresivamente en los sectores económicos más altos.
El triunfo que demandaba la sociedad peruana llegó con los poderosos puños de Kina. En el sondeo ella recibió el reconocimiento que ninguno de los peloteros nacionales obtuvo. Solo dos futbolistas aparecen en la encuesta, y ambos por sus logros internacionales: Juan Vargas, con 18%, y en la cola, Claudio Pizarro, con apenas 2%.
Para el sociólogo Martín Tanaka el caso de Kina es similar al de Claudia Llosa, la directora de “La teta asustada”: “No estamos ante casos de personas que se integran al nuevo entorno y se olvidan de sus raíces. Estamos ante personas que reivindican sus orígenes. Si aprovechamos la oportunidad, ellas pueden abrir puertas para otros”.
El sociólogo Jaris Mujica explica el porqué de la popularidad de estos personajes por encima de los actores políticos: “Figuras como Kina Malpartida o Gastón Acurio no tienen un discurso político, su aceptación en la opinión pública es porque hay una identificación con el triunfo”.
SUCESOS CON BUENA NOTALa misma encuesta ratifica el triunfo de Kina como uno de los eventos positivos más importantes de este 2009 (37%). En segundo término aparecen la firma de tratado de libre comercio (32%) y los logros en el vóley (31%).
Aquí también un análisis por sectores socioeconómicos refleja que son las poblaciones más pobres las que reconocen más el trabajo de las chicas de la selección de vóley. Los sectores económicos más altos otorgan mayor importancia al TLC con EE.UU.
Después de los logros deportivos, el avance gastronómico y turístico, y la estabilidad económica, aparece con un 12% la sentencia a Alberto Fujimori=.
“La gente tiende a considerar en primer lugar como hechos positivos aquellos que, sin lugar a dudas, generan satisfacción, alegría y esperanza. El tema Fujimori expresa sentimientos más complejos y, en alguna medida, contradictorios. Su cabal valoración exige un ejercicio de discernimiento y niveles de análisis que difícilmente tienen lugar, cuando se trata de brindar una respuesta espontánea en una encuesta”, explica el ex defensor del Pueblo Walter Albán.
Por Nelly Luna Amancio
“Nunca voy a dejar la tabla, jamás. Yo sé que este es mi deporte. No es el tenis, el golf, eso no va conmigo. Estoy enferma con la tabla, y cómo me gustaría poder vivir de correr olas”, declaró Kina en mayo de 1996. Tenía 16 años y varias competencias ganadas. Nada le hacía presagiar entonces que en un verano, trece años después, tras derribar en el cuadrilátero a una fortachona estadounidense, se convertiría en la campeona mundial de box en la categoría Superpluma.
Su destino cambió el 2003. Kina había regresado al Perú y asistió a una pelea de box. La fuerza de este deporte la impactó. Se puso los guantes y no quiso sacárselos más. No dejó su tabla, pero el box fue desde entonces su pasión y disciplina. En junio de este año, luego de ganarle la pelea a la brasileña Halana dos Santos en el Dibós y ratificar su título mundial, esta guapa y recia deportista dedicó su triunfo “a todos los niños del Perú”. Su voz entrecortada se oyó en cadena nacional.
Kina Malpartida es —la última encuesta de Ipsos Apoyo Opinión y Mercado lo dice y lo confirma— el personaje más positivo del 2009 (57%). “Dinamita” desplazó a la bomba gastronómica Gastón Acurio, que aparece en segundo lugar en el sondeo con 35%. El arraigo por Kina —si se analizan los resultados desagregados del sondeo— es mucho mayor en los sectores económicos medios y bajos, mientras que la popularidad de Gastón se incrementa progresivamente en los sectores económicos más altos.
El triunfo que demandaba la sociedad peruana llegó con los poderosos puños de Kina. En el sondeo ella recibió el reconocimiento que ninguno de los peloteros nacionales obtuvo. Solo dos futbolistas aparecen en la encuesta, y ambos por sus logros internacionales: Juan Vargas, con 18%, y en la cola, Claudio Pizarro, con apenas 2%.
Para el sociólogo Martín Tanaka el caso de Kina es similar al de Claudia Llosa, la directora de “La teta asustada”: “No estamos ante casos de personas que se integran al nuevo entorno y se olvidan de sus raíces. Estamos ante personas que reivindican sus orígenes. Si aprovechamos la oportunidad, ellas pueden abrir puertas para otros”.
El sociólogo Jaris Mujica explica el porqué de la popularidad de estos personajes por encima de los actores políticos: “Figuras como Kina Malpartida o Gastón Acurio no tienen un discurso político, su aceptación en la opinión pública es porque hay una identificación con el triunfo”.
SUCESOS CON BUENA NOTALa misma encuesta ratifica el triunfo de Kina como uno de los eventos positivos más importantes de este 2009 (37%). En segundo término aparecen la firma de tratado de libre comercio (32%) y los logros en el vóley (31%).
Aquí también un análisis por sectores socioeconómicos refleja que son las poblaciones más pobres las que reconocen más el trabajo de las chicas de la selección de vóley. Los sectores económicos más altos otorgan mayor importancia al TLC con EE.UU.
Después de los logros deportivos, el avance gastronómico y turístico, y la estabilidad económica, aparece con un 12% la sentencia a Alberto Fujimori=.
“La gente tiende a considerar en primer lugar como hechos positivos aquellos que, sin lugar a dudas, generan satisfacción, alegría y esperanza. El tema Fujimori expresa sentimientos más complejos y, en alguna medida, contradictorios. Su cabal valoración exige un ejercicio de discernimiento y niveles de análisis que difícilmente tienen lugar, cuando se trata de brindar una respuesta espontánea en una encuesta”, explica el ex defensor del Pueblo Walter Albán.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home