Friday, June 06, 2008



Lucho Horna
disputara
la gran फिनल
en dobles


PiuraWeb Noticias


junio, jueves 05, 2008
Por Edgardo Carrasco


PWDeportes.-
Esta mañana la dupla sudamericana integrada por el uruguayo Pablo Cuevas y el peruano Luis Horna, accedieron a la final del torneo parisino, segundo Grand Slam del año, al derrotar en la seminal a la pareja conformada por el brasilero Bruno Soares y el serbio Dusan Vemic, en tres mangas por 6-4, 6-7 (6/8) y 7-6 (8/6)।

El logro de Horna, es considerado histórico en el tenis mundial porque después de 20 años, un sudamericano accede a la final en dobles। El 1988, el ecuatoriano Andrés Gómez, gana el Roland Garros, al a ser dupla con un tenista de categoría.Horna y Cuevas disputarán el título a la pareja que gane el encuentro de los rusos Igor Kunitsyn y Dimitry Tursunov contra el canadiense Daniel Nestor y el serbio Nenad Zimonjic, segundos cabezas de serie.


Comentarios y notas relacionadas a la gran actuación de Lucho Horna y Cuevas।


Efraín Trelles, jefe de Deportes de RPP, señaló que la carrera del tenista nacional Luis Horna podría extenderse como doblista tras haber conseguido junto al uruguayo Pablo Cuevas el pase a la final en el Roland Garros।


"Es una linda manera de recordar que los peruanos somos capaces de lo claro y de lo oscuro, hoy nos tocó lo claro। Horna simboliza las dos posibilidades, muchas veces ganó, nos ilusionamos y al día siguiente era un Horna desconocido, esa falta de consistencia desconcertaba. El propio tenista dio señal de estar cerca del retiro y el destino escribe esta página adicional porque podría ser una carrera que puede prolongarse en dobles", afirmó Trelles.


El comentarista deportivo recordó que este logro del deportista peruano se asemeja a lo que hicieron tiempo atrás tenistas como Yzaga y el arequipeño Olmedo en 1959। "Esto es comparable a lo que hizo Jaime Yzaga en Sydney, Australia, y a la presencia de Alejandro Olmedo en Wimbledon. El tenis ha cambiado, pero esto es muy grato", sentenció le periodista.


La ex tenista nacional Laura Arraya dialogó en exclusiva con RPP y manifestó su inmensa alegría por la clasificiación de Luis Horna a las finales en dobles del Roland Garros।


"Es una hazaña espectacular porque creo que Lucho en el fondo ni se lo esperaba, tuvo primero la suerte de ingresar al cuadro principal en singles pese a haber perdido la 'qualy' y luego ha podido llegar a la final en dobles en un Grand Slam, eso es lo máximo। Han derrotado a parejas muy buenas como los número uno del mundo", dijo Arraya en exclusiva para RPP.


La ex tenista consideró que, tras este triunfo, Luis Horna debería considerar seguir su carrera como doblista। Arraya consideró que sería óptimo que el pueblo peruano pueda tener acceso a la final de Horna en el Roland Garros.


"Él mismo a veces decía que se concentraba más en el single pero siempre ha demostrado ser un buen doblista y los resultados lo han acompañado। Quizá ahora se lo tome mucho más en serio, es fantástico que haya encontrado una pareja, definitivamente la buena actuación con este chico Cuevas le abre la oportunidad para que siga jugando. Este es un triunfo muy lindo, ojalá podamos ver la final, sería ideal", sentenció.


El periodista deportivo Emilio Laferranderie, el 'Veco', comentó tras el pase de Horna a la final de dobles del Roland Garros, que este triunfo es un premio a la perseverancia del tenista peruano।


"Esto es un mérito muy grande por la tenacidad de Luis Horna, quien buscó siempre estar en un buen lugar y todos hemos alentado esa perseverancia y ese afán por sacar la cabeza। La final hay que jugarla, esto es un estímulo para el deporte blanco. Esto es una hazaña verdadera lograda por Horna en sociedad con Cuevas", dijo el 'Veco' en RPP.


Laferranderie recalcó que la victoria lograda hoy por Horna en sociedad con el uruguayo Cuevas es lo más importante que le ha pasado al tenis nacional en los últimos años।


"Es lo más importante que ha pasado en los últimos tiempos en el tenis nacional। Ser finalista del Roland Garros justifica la incursión del participante en este mundo del deporte blanco. Este triunfo nos hace recordar viejos tiempos como los de Jaime Yzaga, Alejandro Olmedo", sentenció el 'Veco'.El portal Perú.Com, Sostiene: En un año lleno de emociones, como el ascenso con Perú al Grupo Mundial de la Copa Davis, en donde se enfrentó a la 'Armada española', Horna ha igualado al mítico 'cacique' Alejandro Olmedo, ganador en la década de los 50 de los torneos de Wimbledon, el Abierto de Estados Unidos y la Copa Davis.Tan talentoso como temperamental, Horna se lesionó en febrero pasado, en los días previos al choque en la Davis frente a España y aunque su persistencia lo llevó a jugar un partido de individuales y el dobles, no pudo evitar un 0-5.A despecho de haber sufrido un bajón en la clasificación de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), en el que ingresa y sale de los cien primeros continuamente, Horna ha acostumbrado a sus compatriotas a hacer presentaciones superlativas en la Copa Davis.


El diario El País de Uruguay, cita las declaraciones de Pablo Cuevas, después del partido:
La raqueta N° 1 del tenis uruguayo, Pablo Cuevas, dijo que la semifinal de dobles que jugaron ante la pareja de Soares (BRA) - Vemic (SRB) fue el partido de mayor presión ya que venían de ganarle a los hermanos Bryan (los mejores doblistas del circuito) y pasaban a ser favoritos।


"Hoy había más de presión, los primeros partidos sentíamos que no éramos los favoritos, por lo menos en nombre" dijo el salteño।


Sobre la importancia de los resultados de estos días, Cuevas dijo en ESPN, que "lo que estamos viviendo sabemos que es muy importante para nuestro países, tanto para Uruguay en mi caso como para Perú en el caso de Luis"।


En referencia al partido de hoy, Cuevas manifestó que lo más flojo fue la devolución। "Por ahí no devolvimos como lo veníamos haciendo y creo que esa fue la clave. Cuando mejor jugamos fue sobre el final del partido".


El salteño recordó que en el partido anterior ante los hermanos Bryan se vieron favorecidos por la lluvia lo que provocó que la cancha estuviera más lenta। "Después de haber jugado el partido de cuartos de final que jugamos con lluvia creo que más lento que eso no va a estar ninguna cancha।

Hoy noté que estuvimos en una cancha rápida y que eso nos incomodó por la velocidad de la pelota"."No queríamos perder este partido después de haber ganado a parejas tan importantes como a las que les habíamos ganado. En ningún momento dimos por ganado el partido, sabíamos que era peligroso y debíamos afrontarlo con responsabilidad. Al final, por suerte, lo pudimos sacar adelante y nos quedamos con una victoria histórica" sentenció el N° 1 uruguayo.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home


Estadisticas gratis

Powered by Blogger