

32 SELECCIONES POR LA COPA DEL MUNDO SUDAFRICA 2010
PiuraWeb Noticias
junio, viernes 11, 2010
La magia del partido inaugural en vivo
http://es.justin.tv/yojopo24_x
http://es.fifa.com/worldcup/news/newsid=1234009/
http://www.canchallena.com/mundial-sudafrica-2010/estadisticas/calendario
El primer partido de una Copa Mundial de la FIFA siempre está envuelto por una magia especial. El mundo del fútbol lleva cuatro años esperando este día y en la tarde del viernes, por fin, Sudáfrica y México escenificarán el primer duelo.
"El mundo entero estará pendiente"
Con el pitido inicial del árbitro se descargará toda la tensión acumulada. No sólo la de los 22 protagonistas sobre el terreno de juego, sino la de millones de aficionados de todo el globo que han tenido que sobrevivir cuatro años sin el encanto de la prueba reina. "Es fantástico, porque el mundo entero estará pendiente de nosotros", declaraba hace poco el mexicano Carlos Vela a FIFA.com en alusión a este encuentro.
Los partidos inaugurales, además de marcar el comienzo de un mes repleto de diversión, alegría y buen fútbol, también han asombrado con frecuencia al planeta fútbol con unos cuantos resultados insólitos.
Las mayores sorpresas, a cargo de los africanos
Precisamente han sido dos selecciones africanas las que han dado las campanadas más resonantes en la historia de estos encuentros. Quién no recuerda la Copa Mundial de Italia 1990, en la que la campeona Argentina cayó derrotada en su primer choque frente a Camerún. En aquella época, los Leones Indomables no eran un rival de entidad, y nadie dudaba de que la Albiceleste del legendario Diego Armando Maradona ganaría aquel partido. Pero se llegó con empate a cero al descanso y, a los 22 minutos de la reanudación, un cabezazo de Francois Omam-Biyik dio la victoria por la mínima a los suyos y redondeó una de las grandes gestas del fútbol mundial. Y eso que los africanos acabaron con tan sólo nueve hombres sobre el césped.
Pero el partido inaugural como tal existe únicamente desde 1966, cuando la anfitriona Inglaterra firmó unas tablas sin goles contra Uruguay. En aquel certamen, el combinado de los Tres Leones avanzó hasta el último obstáculo y se coronó campeón del mundo. Es una hazaña que ya no ha vuelto a repetir ningún inaugurante mundialista, si bien Argentina (que cayó por 1-0 ante Alemania en 1990) y Brasil (a quien Francia se impuso por 3-0 en 1998) lograron clasificarse para la final.
No hubo partido inaugural hasta 1966
En las ediciones anteriores a 1966, siempre se disputaban a la vez varios partidos en la jornada inicial. En Italia 1934 incluso se jugaron simultáneamente los ocho enfrentamientos de la primera ronda. Sólo en Francia 1938, el choque entre Suiza y Alemania (1-1 tras la prórroga) se celebró un día antes que los demás, pero sin el auténtico rango de partido inaugural.
En cualquier caso, los cuatro primeros encuentros de esta clase no fueron, ni mucho menos, memorables. En 1970, México y Unión Soviética fueron incapaces de enviar el balón al fondo de las mallas. La idea de que a partir de 1974 fuese el vigente campeón del mundo el primero en salir a la palestra en lugar del país organizador, tampoco mejoró la situación: Brasil y Yugoslavia anotaron tan pocos goles en Fráncfort como lo hicieron Alemania y Polonia en Argentina cuatro años después, es decir, ninguno.
Primer tanto, después de 422 minutos
El 13 de junio de 1982, en la Copa Mundial de la FIFA España 1982, el belga Erwin Vandenbergh consiguió una proeza muy especial: después de nada menos que 422 minutos de sequía goleadora en el choque inicial del torneo, acertó la primera diana en un partido inaugural tal y como lo conocemos hoy en día. Y como Argentina, que llegaba con la vitola de campeona, fue incapaz de responder al golpe encajado, los belgas encontraron en la victoria un doble motivo de celebración.
Aunque en México 1986 tampoco ninguno de los dos equipos pudo inclinar la balanza a su favor, al menos pudimos ver más de un gol: Alessandro Altobelli adelantó a Italia en el minuto 43, mientras que Nasko Sirakov anotó el empate para la tapada Bulgaria a cinco minutos del final. Fue un reparto de puntos con sabor a triunfo para el país balcánico.
Ahora bien, no fue sino a partir de Italia 1990 que los partidos iniciales comenzaron a cobrar verdadera relevancia. La victoria de los Leones Indomables y su posterior clasificación para cuartos de final (donde Inglaterra venció por 3-2 en la prórroga) desprendió tal hechizo que el mundo del fútbol ansía desde aquel momento estos preludios.
Primera victoria para el defensor del título
Los alemanes acabaron con el gafe de los favoritos en la apertura del telón en el campeonato de Estados Unidos 1994, celebrada en el estadio Soldier Field de Chicago. Tras una hora sin goles en el Alemania-Bolivia, el nerviosismo comenzaba a apoderarse de los aficionados y del propio combinado germano. Pero entonces el cancerbero sudamericano erró en su salida, Thomas Hässler controló un balón largo y se lo cedió a Jürgen Klinsmann, que lo acompañaba en carrera. El que años más tarde sería seleccionador teutón marcó desde el pico del área y a puerta vacía el gol del triunfo para su patria. De este modo, el tricampeón mundial se convirtió en el primer defensor del título en ganar un partido inaugural. Sin embargo, este resultado no trajo fortuna a los hombres de Berti Vogts, que tuvieron que hacer las maletas en cuartos tras caer por 1-2 ante Bulgaria.
Mucho mejor le fueron las cosas a Brasil en Francia 1998: la victoria por 2-1 sobre Escocia llegó con algo de suerte, puesto que el tempranero gol de César Sampaio en el minuto 4 fue contrarrestado por John Collins en el 38 desde los once metros, y los Bravehearts no dieron su brazo a torcer hasta el minuto 73, cuando Tom Boyd concedió un autogol. Luego, Mario Zagallo supo guiar a sus pupilos hasta la final, librada en el mismo escenario que el primer choque, el Stade de France en Saint-Denis, donde la selección más laureada de la historia de la Copa Mundial sucumbió por 3-0 ante los de casa.
Buenos augurios
La apertura del torneo de Corea y Japón cuatro años después debería suponer otro buen presagio para la anfitriona de esta edición, Sudáfrica. Con su victoria por 1-0, Senegal fue el segundo combinado africano en imponerse en un primer duelo. Papa Bouba Diop, que en aquel entonces militaba en el Lens francés, fue el verdugo de los Bleus. Al igual que le ocurrió a Camerún, la sorprendente andadura de Senegal no acabó hasta la ronda de cuartos, donde Turquía demostró más entereza en la prolongación.
En Alemania 2006, el encuentro de apertura se convirtió definitivamente en una gran fiesta. Por primera vez desde 1970, era el anfitrión quien volvía a poner en marcha el campeonato, y aquel choque prendió la mecha de un mes repleto de sol, buen humor y fútbol de primer orden. Philipp Lahm, actual capitán germano, envió el balón a la mismísima escuadra cuando apenas se habían jugado seis minutos, pero Paulo Wanchope igualó el marcador a los 12. Fue un duelo de lo más entretenido en el que Miroslav Klose, a la postre máximo artillero del campeonato, marcó por partida doble en el 17’ y en el 61’. Wanchope perforó de nuevo la red en el 73’ y Torsten Frings redondeó la goleada por 4-2 en el minuto 87 ante los 66.000 hinchas entregados que llenaron el estadio mundialista de Múnich para apoyar al cuadro local. Además, ese triunfo convirtió a Alemania en el conjunto que más veces ha ganado el partido de entrada de la Copa Mundial. Mas fue Italia la que acabó proclamándose campeona del mundo por cuarta vez.
"Nada puede impedírnoslo"
¿Y qué nos espera esta tarde? "No vamos a salir a empatar. Sólo pensamos en la victoria y no veo nada que pueda impedírnoslo", advirtió el mediocampista sudafricano Siphiwe Tshabalala a FIFA.com. La estadística le da la razón. Bien es verdad que, en los duelos que les han enfrentado hasta ahora, México se ha embolsado dos victorias por una sola de los Bafana Bafana, pero después de 13 partidos sin conocer la derrota, los hombres de las casacas amarillas llegan con la cabeza bien alta. La presión será enorme, porque hasta ahora ningún anfitrión ha perdido su primer partido en una Copa Mundial: el balance es de 14 triunfos y 5 empates. "No se lo pondremos fácil. Debemos representar a nuestra selección y a nuestro país como se merecen", arengó Tshabalala.
También su técnico, Carlos Alberto Parreira, ve a sus hombres bien pertrechados: "Estamos listos para el reto que tenemos por delante. La hinchada quiere un motivo por el que enorgullecerse. Trasladé este mensaje a los jugadores y les dije que su misión era hacer que este país se sintiera orgulloso. Y están preparados para ello".
Hasta ahora, ningún equipo de la nación organizadora se ha despedido de una Copa Mundial en la primera fase. Esta tarde, Sudáfrica quiere poner la primera piedra para sustentar esa racha en un Soccer City que se llenará hasta la bandera. Miles de millones de personas en todo el mundo seguirán sus avatares. ¡Que empiece la fiesta!
http://descargaonlinegratis.com/lleva-tus-estadisticas-del-mundial-sudafrica-2010-con-fixture/
http://es.fifa.com/worldcup/matches/index.html
0 Comments:
Post a Comment
<< Home