Monday, November 30, 2009

C

Sunday, November 29, 2009


Por recorte de partida aprobada inicialmente en expediente técnico


Buscan co financiamiento para mejoramiento de infraestructura educativa de Frías


Trabas burocráticas obligan a posponer ejecución hasta que pase periodo lluvioso


Con un promedio de 35 años de antigüedad y declarada en emergencia por la Oficina de Defensa Civil de Frías, los más de doscientos alumnos y padres de familia de la IE Amauta del centro poblado de Silahúa se encuentran a la espera de la ejecución del proyecto con el que podrían mejorar su complejo educativo.


Según explicaron representantes de la comuna de Frías, el 100% de las aulas se encuentran en mal estado debido a que fueron construidas sin criterio técnico y con material rústico. Mientras que su mobiliario se encuentra deteriorado, bibliografía desactualizada entre otras observaciones, que conllevan a una baja calidad de la enseñanza en los estudiantes, indicó el alcalde de este distrito, Manuel Elera García.


Por esta razón la comuna elaboró un expediente técnico para la ejecución del proyecto "Construcción de la infraestructura y equipamiento" de dicho colegio, el cual contaba con aprobación, sin embargo debido a trabas burocráticas su ejecución se retrazó.


Luego de hacer una serie de gestiones se logró contar nuevamente con la aprobación de la Oficina de Infraestructura Educativa (OINFE), sin embargo, el retraso de entrega de la conformidad del expediente de OINFE y el inicio del periodo lluvioso ha obligado a las autoridades de la municipalidad distrital a posponer la ejecución de la obra hasta el siguiente año, posiblemente hasta mediados del mes de abril del 2010.


Esta situación fue explicada por las autoridades locales a una comisión proveniente de Silahúa, la cual estuvo integrada por la directora de la institución educativa, Adelicia Berrú Córdova, el presidente de la APAFA, Felimón Córdova More, el Teniente Gobernador, Digno Rosales, el profesor David Labán Hernández, y una delegación de alumnos, quienes buscaban información por el retrazo de la obra.


Asimismo se explico a la referida comisión que el expediente técnico arroja un presupuesto cerca de dos millones de nuevos soles y la partida transferida asciende a S/. 1’782,732.32; por lo que no se podría cumplir con todas las metas del estudio de preinversión.


Por esta razón Elera García, y el Gerente Municipal, Esguard Rodríguez, informaron que se encuentran trabajando para buscar un cofinanciamiento para la implementación y equipamiento mobiliario y otros.


"Por ello, se está evaluando la posibilidad de incorporar una partida presupuestal dentro del Presupuesto Institucional de Apertura 2010 (PIA), dentro del rubro Contrapartidas para Convenios y de esta manera cumplir con las metas programadas en el expediente técnico", precisó el burgomaestre.


DETALLES DEL PROYECTO


La IE Amauta, alberga a 283 alumnos de los niveles inicial, primario y secundario del centro poblado Silahúa y otros caseríos aledaños que necesitan un lugar adecuado para recibir sus clases durante el año escolar.


Con este proyecto se contempla construir nuevos ambientes. Para el nivel inicial un aula común, veredas y juegos recreativos; en primaria cuatro aulas comunes y veredas; en secundaria dos aulas comunes con techo aligerado, en el primer piso también se harán dos aulas comunes; mientras que en el segundo piso se construirá la biblioteca.


También, los alumnos contarán con un laboratorio multifuncional, sala de cómputo, construcción de escalera de concreto para acceso a segundo piso. En la parte administrativa el colegio contará con: dirección, subdirección, sala de profesores, tópico y servicio social, secretaria, archivo, servicios higiénicos para docentes, entre otros ambiente que se contempla ejecutar.



Alianza Atlético más complicado que nunca con el fantasma de la baja


Era un partido clave para lograr su objetivo de la permanencia en el fútbol profesional peruano, sin embargo, los jugadores no lo entendieron como tal y eso demuestra la tremenda irresponsabilidad en más de un jugador al no anotar goles que eran fáciles de meterlos en la portería del argentino Horacio Ramírez,que a la postre se convirtió en un elemento importante para Coronel Bolognesi de Tacna empatara a dos goles con los chirenses.


La angustia fue presa de los cientos de aficionados que colmaron el estadio Municipal de La Unión cada vez que los sullanenses se perdían goles increíbles, en ese orden Roberto Farfán y el colombiano Jonathan Rodríguez.

La tarde algo soleada terminó por empañarse cuando en el minuto 30 del primer tiempo los tacneños abrían la cuenta por intermedio de Jesús Rey, tras aprovechar que la pelota impactó en la parte interna del horizontal no hizo otra que cosa que añadirla ante pasividad de los centrales Plaza y Farfán.


El técnico Teddy Cardama, para el complemento corrige el error el no poner desde el vamos al volante de marca Israel Tordoya, quien reemplazó a Henry Colán y posteriormente hace ingresar a José Rivas por Antonio Valdiviezo que no entendió las indicaciones del técnico.

Con esos ingresos más el de Kerwin Peixoto, se observa algo de mejoría pero al final no le bastaría, por que las cosa quedaron tablas. Tras jugarse el minuto 14 el colombiano Jonathan Rodríguez, en una jugada personal consigue la paridad y cuatro después Roberto Farfán, encuentra el 2 a 1, que significaba la permanencia asegurada en el fútbol profesional, empero el golpe final lo dio el Bolognesi tras lograr el 2 a 2 con gol de Joanthan Acasiete.


En la fecha Nro. 14, Alianza Atlético enfrenta en Lima a la Universidad San Martín. Los sullanenses para permanecer en el fútbol profesional solo dependen de ellos, sin embargo, la terea es difícil, enfrente terdrán un rival que urge del triunfo para lograr un cupo a un torneo internacional.

Tras culminar la décima tercera fecha de la liguilla B, Alianza Atlético acumuló 46 puntos en tanto que su rival directo el Sport Ancash tiene un puntos menos. Todo indica que la última fecha será de descarte, será el adiós de ancashinos o sullanenses.

El representativo del Tecnológico de Pucallpa logró su pase a las semifinales de la Copa Perú, tras 1 a 0 imponerse en condición de local sobre el Deportivo Independiente de Miraflores.
Ambas escuadras habían igualado a cero en el choque de ida disputado en el estadio Manuel Bonilla de Miraflores, por lo que los pucallpinos estaban obligados a ejercer su localía para lograr su clasificación.
Sin embargo no la tuvieron nada fácil, ya que los miraflorinos impusieron un férreo sistema defensivo que supo salir airoso en cada arremetida de los delanteros locales. Sin embargo, la resistencia del DIM llegó a su fin en el minuto 22 del complemento, cuando Monteverde con certero remate venció la resistencia del golero rival.
El DIM trató de reaccionar pero el tiempo y el intenso calor de la ciudad de Pucallpa le jugaron una mala pasada, por lo que es el Tecnológico de Pucallpa el equipo que sigue aspirando a ganar un lugar en la Primera División.
El Diablos Rojos de Juliaca apuntó su nombre en las semifinales de la Copa Perú, tras igualar como visitante 2 a 2 frente al Alfonso Ugarte de la ciudad de Tacna.
El cuadro juliaqueño había conseguido ganar el choque de ida por 2 a 1, resultado que dejaba abierta la llave para ambas escuadras.
Los dueños de casa fueron los primeros en sorprender gracias al tanto de Carlos Yucra al minuto 37 del primer tiempo. Lamentablemente para sus intereses no pudieron irse al descanso con la ventaja, ya que a los 44 minutos llegó el empate para la visita a través de la anotación de Dagoberto Goyzueta.
Para el complemento, los tacneños volvieron a recuperar la ventaja con el gol de Carlos Zevallos a los seis minutos, pero una vez más no supieron cuidar el resultado y Miguel Ortega se encargó de sentenciar el empate a los 27 minutos.
Con este resultado, los Diablos Rojos de Juliaca pasan a las semifinales de la Copa Perú, donde los espera el León de Huánuco.

León de Huánuco ganó el clásico de su localidad a Alianza Universidad por 1 a 0 y se hizo del boleto para las semifinales de la Copa Perú.
Al cuadro crema le bastó con una solitaria anotación de Jorge Lozada a los 23 minutos del primer tiempo, para sacar adelante un deslucido encuentro donde ambos equipos se deicaron más que todo a cuidar el cero.
Es así que tras la anotación del León, no hubo mayores acciones que resaltar, ambos porteros tuvieron poco trabajo y esto favorecí a los cremas, que con la mínima diferencia les alcanzaba para clasificar, tras haber igualado a cero en el choque de ida.
Y si bien el juego no era de lo mejor para el espectáculo, al menos se desarrollaba con total normalidad, hasta que en el minuto 37 del complemento el juez Julio Cáceres sancionó un penal favor del León, que el portero del Alianza Universidad se negó a atajar, ya que tanto él como sus compañeros se negaron a seguir jugando el partido por lo que el árbitro, previa agresión en su contra, dio por culminado el match.







En tiros de penal san José de Tumbes clasificó a la semifinal
Defensor San José de Tumbes, tuvo que apelar al máximo, en los tiros desde el punto de penal para lograr su clasificación a la semifinal nacional de la Copa perú y su rival será en partidos de ida y vuelta all Tecnológico Campo Verde de Ucayali. En la cuenta de penales, los tumbesinos no desperdiciaron un tiro en tanto que Carlos Manucci falló. En los 90 minutos, la cuenta terminó 1 a 1. Carlos Manucci se adelantó a los 26 minutos del segundo tiempo por intermedio de Angello Manucci en tanto que el empate llegó a tres del final a través del piurano Roberto Cornejo.
Los penales
Los trujillanos a través de Alvarado iniciaron la tanda de penales, la ejecución fue buena, era el 1 a 0 a favor de Manucci, por parte de San José, Córdova, puso igual las cosas, luego Pocitos anotó para Manucci, concretó 2 a 1. En su segunda opción los tumbesinos empató a través del piurano de César Flores; Beltran para Trujillo aumenta la cuanta en 3 a 1 y pone igual las acciones Marchand.
La cuarta ejecución como era natural correspondió a Manucci, esta vez le tocó a Víctor Pacheco y lo perdió. Con la tranquilidad debida Lucas Ramírez de San José concreta el 4 a 1, luego Angello Manucci empata el marcador pero la ventaja para San José era que tenía un tiro menos. El público aplaudía al último ejecutor, se trataba de Luis Patiño Plaza, quien con suma tranquilidad anotó el quinto penal; al final las cosas quedaron en penales: 5 a 1 a favor de San José sobre Manucci de Trujillo.
Otros resultados de los cuartos de final
Alfonso Ugarte de Tacna 2 - Diablos Rojos de Juliaca 2: clasificado a la semifinal Alfonso Ugarte
Tecnológico Campo Verde de Ucayali 1 - Deportivo Independiente Miraflores de Lima 0: clasificado a la semifinal Tecnológico
León de Huánuco 1 - Alianza Universidad de Huánuco 0: clasificado León de Huánuco
Partidos de la primera semifinal: domingo 6 de diciembre
San José vs Tecnológico Campo Verde
León de Huánuco vs Diablos Rojos
Nota: los partidos de vuelta se juegan el domingo 13 de diciembre.

Wednesday, November 25, 2009

v

Tuesday, November 24, 2009

I Campeonato Nacional de Voleibol Femenino Copa PERU 2009
CLUB PIURANO "EL MILAGRO" RUMBO A LA ETAPA NACIONAL DE VOLEY
Evento organizado por el Instituto Peruano del Deporte y con el auspicio de telefónica del Perú y el Grupo RPP, en coordinación con cada Consejo Regional del Deporte del país, totalizando ocho equipos que disputaran esta etapa nacional a realizarse en la ciudad de Lima a partir del viernes 27 de noviembre próximo, en las instalaciones del coliseo CIRCULO SPORTIVO ITALIANO de San Borja, en el torneo del I CAMPEONATO NACIONAL DE VOLEIBOL FEMENINO "COPA PERU 2009"
El equipo de la Zona I representado por el club "EL MILAGRO", buscara su consolidación en la capital, demostrando el buen juego y dejar en alto a nuestra ciudad.
EQUIPOS CLASIFICADOS PARA LA ETAPA NACIONAL:
CLUB EL MILAGRO DE PIURA
CLUB CESAR VALLEJO DE LAMBAYEQUE
CLUB
Dream´s Team DE ICA
CLUB INTERNACIONAL DE AREQUIPA
CLUB SAN JERONIMO DE JUNIN
CLUB UNIVERSITARIO DE LIMA
CLUB ANITA CABRERA DE LORETO
CLUB CUZCO
FIXTURE
De acuerdo al fixture entregado por la Dirección Nacional de Recreación y Promoción del Deporte (Ámbito Comunal), la programación es la siguiente: Viernes 27: (ZONA NORTE) Sede: Coliseo del "Circulo Esportivo Italiano" 08:00 a.m.: El Milagro- Piura vs. Cesar Vallejo-La libertad Sede: Coliseo Miguel Grau 10:00 am: San Jerónimo - Junín vs Anita Cabrera-Loreto Inauguración Miguel Grau 05:00p.m. El Milagro -Piura vs Anita Cabrera - Loreto 07:00 pm: Cesar Vallejo- La Libertad vs San Jeronimo - Junín Sábado 28: Sede: Coliseo La Punta 03:00 p.m. Cesar Vallejo-Lalibertad vs Anita Cabrera - Loreto Sede Círculo Sportivo Italiano 06:30 pm: El Milagro -Piura vs San Jeronimo - Junín Domingo 29 de Noviembre Sede Coliseo Miguel Grau 09:30 a.m. Partido por el tercer puesto Viernes 27: (ZONA SUR) Sede Circolo Sportivo Italiano 10:00 a.m. Dream´s Team Ica vs Club Internacional Arequipa Sede Coliseo Miguel Grau 10:00 a.m. Mega Cuzco vs Universitario de Deportes Lima Metropolitana
Sábado 28 Coliseo La punta 09:00 a.m. Dream´s Team Ica vs Universitario de Deportes 11:00a.m. Club Internacional Arequipa vs Mega Cuzco 05:00 p.m. Universitario de Deportes de Lima vs Club Internacional de Arequipa
EQUIPO PIURANO
VIVIANA QUINDE ABAD
TATIANA RUIZ COBEÑAS
EVELIN CERRO INFANTE
LISBETH CASTILLO ARICA
KAREN MORALES ROMAN
ROXANA SANDOVAL AGURTO
ELIZABETH GOICOCHEA AGUIRRE
JUANITA CAMPOVERDE RIOS
CINDY ZAMORA VIGNOLO
REFUERZOS
ENITH CORONEL ALVA (CAJAMARCA)
DORALITZA FERNANDEZ MARIN (CAJAMARCA)
JIMMY HIDALGO RODRIGUEZ-DIRECTOR TECNICO
VICTORIA CLAVO PEREZ-ASISTENTE
MIGUEL CRUZ LADINES-DELEGADO

Sunday, November 22, 2009

JUDOCAS A ECUADOR

Los días del 27 de Noviembre al 05 de Diciembre Viaja la delegación escolar a los Juegos Sudamericanos en LOJA ECUADOR, dentro de ellos viajan cuatro Paiteños en la disciplina deportiva de el JUDO los mismos que clasificaron el día 07 de octubre en la ciudad de Lima ,
Ellos viajan a la ciudad de Lima el Día 22 de los CC. para integrarse al resto de deportistas que son de Lima, Arequipa, Chimbote y Puno , así mismo llegan a Piura el 27 vía aérea toda la delegación del Perú y desde el aeropuerto de Piura saldrán vía terrestre a Ecuador Loja
Los deportistas Piuranos que viajan al Sudamericano son .
1.-EDGAR AN PIERRE QUEREVALU IPANAQUE Categoría 44 kg
2.-JUAN DAVID ALVARADO VILLANUEVA Categoría 58 kg
3.-PETER JEFERSSON BERECHE MUÑOZ Categoría 64 kg
4.-THOR BRYAN TAKAMURA AMORRORTU Categoría mas de 64 kg
Dentro de los entrenadores que viajan esta el profesor de Judo 5to cinturón Negro OSCAR CESAR CASTILLO MORAN. y quien viene entrenando desde el día 12 de octubre con trabajos físicas y técnicos como táctica y estrategias como Tes. pedagógicos de acuerdo al plan nacional enviado por la Federación de Judo y el Ministerio de Educación y poder llegar a conseguir la medalla de oro
FICHA TECNICA DE CADA UNO DE LOS DEPPORTISTAS ESCOLARES

EDGAR JEN PIERRE QUEREVALU UPANAQUE
-Nació en Paita el día 16-07-95
-Edad 14 años
-Peso Físico: 43 Kg. pertenece a la categoría. 44kg
-Talla : 1.55 cm.
-Pertenece a la Institución educativa SAN FRANCISCO de Paita
-Cursa el Primer grado de secundaria sección “D”
-Tiempo de Práctica en el Judo Un año 03 meses
- Sus Padres : JOSE QUEREVALU QUEREVALU Y LYDIA IPANAQUE PAZOS
-CURICULUM DEPORTIVO:
-Campeón Nacional Escolar 2009 en Lima
-Tercer Lugar Internacional Lima Regatas Lima
-Campeón en Internacional en Paita
-Suena con ser un técnico en motores y llegar a la selección de Mayores en Judo

JUAN DAVID ALVARADO VILLANUEVA
-Nació en la ciudad de Chiclayo el día 16-06-95
-Edad 14 años
-Peso Físico : 57 Kg. pertenece a la categoría de 58 Kg.
-Talla: 1. 70 cm.
-Pertenece a la Institución Educativa SAN AGUSTIN DE PÀITA
-Cursa el 3er grado de secundaria sección “A”
-Tiempo de practica en el Judo 02 años 03 meses
-Sus Padres. PERCY ALVARADO HUAMAN Y YENNY VILLANUEVA GUEVARA
--CURRICULUM DEPORTIVO
-Campeón Nacional Escolar 2,009 en Lima
-Campeón Internacional Regatas Lima en Lima 2009
-Campeón Internacional Infantil en Paita 2009
-Sub CAMPEÒN juvenil Internacional de Paita 2009
-Sub Campeón BI- NACIONAL PERU ECUADOR 2009 en PIURA
-Campeón Nacional Infantil 2008 en Arequipa
-Campeón Nacional Infantil en Paita 2007

PETER JEFERSSON BERECHE MUÑOZ
-Nació en PAITA el dìa05-09-95
-Edad 14 años
-Peso Físico : 63 kg pertenece a la categ. 64 kg
-Talla: 1. 72
-Pertenece a la Institución Educativa Particular DIVINO NIÑO JESUS PAITA
-Cursa el 3er grado de secundaria sección “B”
-Tiempo de Practica en el Judo : 07 años
-Sus padres : LUIS BERECHE VIVAS Y LUISA MUÑOZ BERRIOS
-CURRICULUM DEPORTIVO
-Campeón Nacional Escolar 2,009 en Lima
-Campeón Internacional en Lima Club Regatas Lima
-Campeón Internacional en Paita 2009 infantil
-Sub Campeón Juvenil Internacional en Paita 2009
-Sub Campeón BI- NACIONAL PERU ECIADOR 2009 en Piura
-Campeón Nacional Infantil en Lima 2008
-Campeón Internacional en Paita Infantil 2008
-Campeón BI NACIONAL en LOJA ECUADOR 2008
-Campeón Nacional Infantil 2007 en Arequipa
-Sub Campeón Infantil en Internacional en Paita 2007
-Campeón Nacional Infantil 2006 en Paita
-Campeón Nacional Infantil Lima 2005

THOR BRYAN TAKAMURA AMORRORTU
-Nació en PIURA el día 30-09-95
-Edad : 14 años
-Peso Físico : 102 Kg. pertenece a la categoría. Mas de 64 Kg.
-Talla : 1. 75 cm.
-Pertenece al COLEGIO MILITAR PEDRO RUIZ GALLO DE PIURA
-Cursa el 2do grado sección “B” de secundaria
-Tiempo de Practica en el Judo : 06 años los 04 primeros años los realizo en JAPON o sea el se inicia en el Japón la practica de el judo ya que sus padres trabajan por este país
-Sus Padres : VICTOR TAKAMURA SABIO Y SANDRA ISABEL AMORRORTU CASTILLO
CURRICULUM DEPORTIVO
-Campeón nacional Escolar 2009 en Lima
-Campeón Interacción Club REGATAS LIMA en Lima 2009
-Sub. Campeón Juvenil Internacional Regatas Lima en Lima 2009
-Campeón Internacional 2009 Infantil en Paita
-Campeón Internacional Juvenil en Paita 2009
-Sub. Campeón BI NACIONAL PERI ECUADOR 2009 en Piura
-Sub. Campeón Juvenil Lima 2,008
-Campeón Internacional Infantil 2,008 Paita
-Campeón Internacional infantil 2008 en Paita

Saturday, November 21, 2009


Bolognesi se fue a la baja tras la victoria de Alianza Atlético sobre Cienciano
Los tacneños no podrán salir de la zona de descenso y se despidieron de la Primera División. Los otros candidatos son Sport Áncash, CNI y los de Sullana
Con el triunfo de Alianza Atlético sobre Cienciano por 2-0, Bolognesi le dijo adiós a la primera división. El cuadro de Sullana ha sumado así 45 unidades y se ha convertido en inalcanzable para el Bolognesi. Los tacneños se encuentran en el último lugar de la tabla del acumulado y podrían obtener, como máximo, 43 puntos, por lo que matemáticamente se encuentra descendido.
El penúltimo del torneo es Sport Áncash, con 42 unidades y de ahí en adelante siguen CNI con 44 y Alianza Atlético. Como se sabe, los dos últimos del puntaje acumulado descienden y ‘Bolo’ ya no podrá salvarse así venza hoy a San Martín. Bolognesi permaneció ocho años en la Primera División.
LA PRÓXIMA VÍCTIMACon este resultado todavía queda averiguar cuál será el penúltimo del Descentralizado, que también perderá la categoría y, por lo pronto, son tres los candidatos: Sport Áncash, CNI y Alianza Atlético.
El que parece más complicado es Sport Áncash, que recibe en Recuay a Juan Aurich. Los de Huaraz tienen 42 unidades y, tras su partido contra los chiclayanos, enfrentarán a CNI y Sporting Cristal.
Mientras tanto, CNI (44 puntos), otro de los implicados en el tema de la baja, juega esta noche con los celestes en Iquitos. El equipo de la selva recibe después a los ancashinos —rival directo para evitar el descenso— y la última jornada juega con Juan Aurich en Chiclayo.
Alianza Atlético, por su parte, sumó 45 unidades pero eso aún no lo salva. Los norteños, que hoy derrotaron a Cienciano, juegan la próxima semana con el descendido Bolognesi en Piura y, en la última jornada, visitan a Universidad San Martín.



San José sacó un empate importante en Trujillo sobre Manucci
Defensor San José campéon de Tumbes, sigue firme en sus aspiraciones de llegar al futbol profesional, tras obtener un empate de un gol por lado de visita ante Carlos Manucci. El partido correspondiente a los Cuartos de Final de la Etapa Nacional de la Copa Perú se jugó la tarde del sábado en el estadio Mansiche de Trujillo, el partido de vuelta se juega el domingo 29 en el estadio Mariscal Cáceres de Tumbes, con un empate a cero, permitirá a San José estar en la semifinal Copa Perú.
Los más de 20 mil asistentes al Mansiche se quedaron mudos cuando el piurano César Flores en el minuto dos de remate cruzado vence al portero trujillano. El gol de Flores llegó gracias a buen pase de Luis Puícan y el delantero en base a velocidad ganó la espalda a los defensores trujillanos. La paridad llegó a los 28 por intermedio Jorge Angello de fuerte remate.
San Jose pudo aumentar la cuenta pero esta vez César Flores erró en el tramo final tras jugarse los 22 minutos del primer tiempo en tanto que Manucci pudo haber ganado el partido en las instancias finales. Un fuerte pelotazo impacto en el horizontal acto seguido el juez dio por finalizado el encuentro que le permite a San José tener más posibilidades que su rival en la permanencia en la Copa Perú.
Otro resultado
Deportivo Independiente Miraflores de Lima no pudo sacar ventaja de su localía tras empartar 0 a 0 con Tecnológico Campo Verde de Ucayali. Los selvaticos se cerraron muy bien en la parte posterior, este resultado interesante le otorga a los pucallpinos la priemera opción para llegar a semifinales.
---
Cuartos de Final


Programación Primera Fecha (Partidos de Ida)

•Día: Sábado, 21 de Noviembre de 2009

DIM de Miraflores de Lima (0)vs.(0) I.S.T Campo Verde de Ucayali


•Estadio: Manuel Bonilla de Miraflores


•Hora: 15:15 horas



Carlos A. Mannucci (1)vs.(1) San José de Tumbes


•Día: Sábado, 21 de Noviembre de 2009


•Estadio: Mansiche de Trujillo


•Hora: 15:30 horas


•Día: Domingo, 22 de Noviembre de 2009
Alianza Universidad de Huánuco vs. León de Huánuco
•Estadio: Heraclio Tapia de Huánuco

•Hora: 15:00 horas



Diablos Rojos de Puno vs. Alfonso Ugarte de Tacna


•Día: Domingo, 22 de Noviembre de 2009


•Estadio: Guillermo Rosamerina de Juliaca


•Hora: 15:00 horas.



El argentino Juan Maraude anotó los dos goles
Alianza Atlético se aferra al fútbol profesional al derrotar 2 a 0 al Cienciano en La Unión
La victoria de Alianza Atlético sobre el Cienciano del Cusco, fue angustiosa por la forma como se fueron dando las acciones del juego, es más el cuadro local pudo haber liquidado el partido en el primer periodo pero la pelota no quizo entrar en la valla defendida por Jonnhy Vegas. El primero en inquietar la portería roja fue el defensa central Gianfranco Espinoza, quien de un fuerte golpe de cabeza por poco decreta el 1 a 0 pero la pelota impactó en el segundo palo.
Minutos más tarde el mismo jugador se pierde otra opción clara de anotar pero esta vez Vegas estuvo oportuno. En adelante Alianza Atlético tuvo otras posibilidades para abrir la cuenta, mas sus atacantes estuvieron imprecisos como Saulo Aponte, Jonathan Rodríguez y Roberto Farfán. En el primer tiempo cómodamente los aliancistas hubieran metido cuatro tantos en tanto que Cienciano solo tuvo una a través de Julio Talaviña, quien al tener la pelota en sus pies no supo que hacer con ella.
Para el segundo tiempo Teddy Cardma hizo ingresar al argentino Juan Maraude por Roberto Farfán y luego al paraguayo José Antonio Franco por su paisano Edgar Benites. Los cambios del estratega Cardama le dieron resultado por que a través de estos dos hombres desde el minuto 26 iría encontrar el camino del triunfo. Sin embargo, en el minuto 20 Maraude, solo con el arquero pierde tal vez la opción más clara para aperturar la cuenta, empero seis más tarde resuelve perfectamente tras recibir un buen pase de Franco. Era el 1 a 0 a favor de Alianza Atlético, pero el mismo jugador sentencia el partido a los 73' de golpe de cabeza; en la previa Saulo Aponte desbordó por el extremo izquierdo y al sacar un centro lo capitaliza muy bien el argentino.
El partido correspondiente a la duodécima fecha de la liguilla "B" se jugó en el estadio Municipal de La Unión ante poca asistencia de espectadores. Con este resultado Alianza Atlético sumó 45 puntos y por lo pronto se ubica una posición espectante para permanecer en la máxima división del fútbol peruano. Su próximo encuentro será en el mismo estadio frente al Coronel Bolognesi de Tacna.
Alineaciones:
Alianza Atlético (2): Carlos Laura, Rafael Farfán, Pedro Plaza, Gianfranco Espinboza, Henry Colán, Antonio Valdiviezo, Marcio Valverde, Edgar Benites(José Franco), Saulo Aponte, Jonathan Rodríguez(Kerwin Peixoto), Roberto Farfán(Juan Maraude): DT: Teddy Cardama
Cienciano (0): Jonnhy Vegas, Miguel Llanos, Walter Vilchez, Ernesto Arakaki, Javier Soria, José Corcuera, Jesús Linares, Oscar Villarreal(Christian Guevara), Julio García(Joel Herrera), Juan Cavallo y Julio Talaviña. DT: José Torres.
Terjeta rojas: Juan Maraude y José Franco (AA), Christian Guevarra (C).
Terna arbitral:
Arbitro principal: George Buckley
Asistente 1: César Guillen
Asistente 2: Luis Castillo
Cuarto árbitro. Leoncio Benites..

Friday, November 20, 2009

v

Wednesday, November 18, 2009

c

Monday, November 16, 2009



EL CAMPEÓN A PRIMERA



Los ochos clasificados de la copa Perú 2009
Ya se definieron los ochos equipos que siguen en competencia de la Copa Perú 2009, torneo que otorga un ascenso a la Primera profesional y el otro a la Segunda División.


Los clasificados son: Alianza Universidad y León de Huánuco, Alfonso Ugarte (Tacna), Carlos A. Mannucci (La Libertad), Diablos Rojos (Puno), Deportivo Independiente de Miraflores (Lima), San José, Tecnológico (Pucallpa).


Los resultados del encuentro de regreso de los octavos fueron San Francisco 0-2 Mannucci; Tecnológico 3-0 La Rural; Municipal 1-1 Alianza Universidad; Unión Alfonso Ugarte 4-1 José María Arguedas; Diablos Rojos 4-2 UniónMinas de Orcopampa; León de Huánuco 2-0 Froebel.
--------
AL VENCER 2-0 A SAN FRANCISCO
Mannucci se cobró la revancha en Amazonas

BAGUA. Una vez más quedó demostrado que en el fútbol no hay lógica. El Carlos A. Mannucci jugando en condición de visita superó por 2-0 al elenco de San Francisco en el estadio Mesones Muro de Bagua.


El elenco tricolor de Trujillo salió con un esquema ofensivo con el objetivo de revertir el marcador de 1-0 que tenía en contra en su partido de ida. La etapa inicial terminó sin abrirse la cuenta.


El primer tanto carlista llegó al minuto 75 por obra de Juan Paico y sentenció el partido a los 77' a través de Luis Noriega. Un sector de la barra amazonense lanzo un proyectil al campo de juego logrando impactar al jugador Carlos Meléndez, siendo el partido paralizado por unos minutos. En el cotejo de ida San Francisco había ganado con tanto de Nima.



TRIUNFAL REGRESO DEL PLANTEL DE SAN JOSÉ
Recibidos como héroes

La afición tumbesina se volcó masivamente a las calles para recibir al plantel del Defensor San José que llegó procedente de la ciudad de Trujillo, donde eliminó al club Universitario que intentó clasificar de cualquier forma, incluso haciendo uso de situaciones extra deportivas.


El plantel naranjero después de los hechos vandálicos que fue víctima el viernes pasado por parte de una turba conformada por presuntos simpatizantes del elenco trujillano, sirvió para que los aficionados tumbesinos asistan en gran número a las graderías del Mansiche y opaquen a los dueños de casa.


Ni siquiera los goles de Miguel Malca (46') y Danny Edquén (58') hizo perder la fe en la hinchada naranajera. La alegría llegó después que el golero Danger Quevedo le atajara el disparo a Eleodoro Nieves, terminando la tanda por 3-2 a favor de Tumbes.


ESCOLTADOS.


A la salida de la ciudad de la "eterna primavera", varios ómnibus repletos de aficionados escoltaron al vehículo donde iba el plantel naranjero a fin de evitar que suceda algún ataque por parte de los granates.


Ya en Chiclayo y Piura bajaron los refuerzos como Arana, Kong, Enríquez, Otero, Huertas, Cornejo, Flores y Puican a fin de compartir su clasificación a 'cuartos de final' con su familia. Llegando Barreto, Camacho, Marchán, Isla, Quevedo y Ramírez.


MULTITUD.


La llegada se produjo ayer alrededor de la 1: 00 p.m., donde cientos de personas entre niños, jóvenes y adultos gritaban a todo pulmón San José "Campeón" y coreaban los nombres de los jugadores en especial del guardameta Dagner Quevedo quien fue el héroe al atajar el penal decisivo.


"El grupo está unido y seguiremos trabajando para traer la copa", dijo Quevedo.
PENSANDO EN SU RIVAL, CARLOS A. MANNUCCI
San José entrena
TUMBES. El campeón tumbesino San José vuelve a los entrenamientos ya pensado en su regreso a la ciudad de Trujillo, esta vez para enfrentar al tradicional Carlos A. Mannucci en el marco de los cuartos de final del balompié macho.


El comando técnico conformado por Machuca y Zúñiga ha citado hoy a partir de las 9: 00 a.m. a todo el equipo en el Mariscal Cáceres, para retomar sus prácticas pensando de lleno en su rival Mannucci. Hay algunos jugadores que se encuentran golpeados tras su cotejo ante la "U", entre los que figura, Dagner Quevedo, Pedro Camacho, César Flores y Giampier Marchán.


El entrenamiento según lo dispuesto por la directiva naranjera será a doble horario (mañana y tarde). La partida a Trujillo se estaría programando según el día del partido, en el caso de ser sábado se viajaría el jueves y un día después si es el fin de semana. Awilde Armestar, directivo del club sanjosefino, indicó que el conjunto tumbesino es superior a Mannucci, pero que se debe tener mucho cuidado por ser un club con arraigo.



Dato El cuerpo médico de la Naranja mecánica espera que en el transcurso de semana vuelvan a integrarse a los entrenamientos los jugadores Richard La Rosa y Jhonny Lau a fin de ser considerados en uno de los partidos contra el Mannucci.


www.piuraweb.com

IX MARATHON OLIMPICO EN HOMENAJE A LA BANDERA A FUE CAPOTE HUANCAINOLos atletas huancaínos Rolando Casallo Lozano en varones y Jackeline Delgadillo Pocamucha rn damas fueron los ganadores de la IX Edicion del Marathon Olimpico que organizo la Orden Legion Mariscal Caceres Filial Piura desde el Dsitrito de Vice hasta el Cuartel Grau de Piura
El huancaíno Rolando Casallo Lozano, totalizó un tiempo de 2h3046" mientras queJackeline Delgadillo Pocamucha con un tiempo de 3h2500", lograron cubrir los 42 kilómetros 195 metros de distancia entre Vice y Piura. Ambos ganadores se llevaron 5 mil soles para el primer lugar ,respectivamente..
El segundo lugar correspondió al también huancaíno Rosvelino Chocca Loayza con 2h3232" y tercero el cajamarquino Ernesto Alaya Llanos con 2h4804". José Luis Aguilar Cóndor (Cajamarca) ocupó el cuarto puesto con 2h4852" y quinto Mariano Soto Paitán (Huancavelica) con 2h4933".
En Damas la ganadora indiscutible fue Jackeline Delgadillo Pocamucha no tuvo rivales y llegó a la meta sin ninguna presion.Muy retrasada llegoGiuliana Chong que cronometro 4h48, quien fue premiada pese a que el tiempo de espera para los competidores fue de 4 horas 17 minutos. El publico expreso su protesta dado que se le negaba el premio
La ceremonia de Premiación se realizó en el frontis del Cuartel Grau, yse conto con la presencia de Víctor Vite Chávez Presidente de la Orden Legion Mariscal Caceres,el Gral. EP Chavez Representante del Jefe de la RMM ,el Director del IPD-Piura ; Hernán Morante Ruesta, Humberto Requena Oliva; entre otros representantes de instituciones que apoyaron la competencia.

Sunday, November 15, 2009


Mannucci, Alfonso Ugarte, Tecnológico, Alianza Universidad avanzan Cuartos de la Copa Perú


Ya se conocen a otros cuatro equipos que se clasificaron a los cuartos de final de la etapa Nacional de la Copa Perú. Lo de Carlos A. Mannucci de Trujillo fue memorable.
Este domingo, se resolvieron las llaves de octavos tras haberse jugado la semana pasada los choques de ida.
Por la llave H, Unión Alfonso Ugarte de Tacna despachó al José María Arguedas de Andahuaylas por 4-1 en el Jorge Basadre. En el choque de ida, los de Andahuaylas habían ganado por 2-1.
Por la llave C, y con un fortísimo calor en el estadio Aliardo Soria (cerca de 40 grados), Tecnológico Campo Verde de Pucallpa logró la clasificación sobre el final del partido ante La Rural de Surco. El resultado fue 3-0, score que contrarrestó a favor de los pucallpinos que habían caído 2-0 en la ida.
En tanto, por la llave E, Alianza Universidad logró un valioso empate 1-1 como visitante ante Deportivo Municipal de Huamanga en el estadio Ciudad de Cumaná. En el choque de ida, los de Huánuco habían ganado por 2-0.
Pero el resultado más sorprendente fue el de Carlos A. Mannucci, equipo casi desahuciado pues en la ida había caído en casa por 01- ante San Francisco de Amazonas, pero que este domingo sacó toda su jerarquía de ex equipo profesional, y derrotó 2-0 en el choque de vuelta.
El sábado Deportivo Independiente de Miraflores y Defensor San José de Tumbes ya habían logrado su clasificación a cuartos de la etapa nacional de la Copa Perú.

COPA PERU 2009 ETAPA NACIONAL
Programación Segunda Fecha (Partidos de Vuelta)

Día: Sábado 14 Noviembre 2009.
Estadio: Mansiche de Trujillo
Hora: 20.00 horas
Universitario de Trujillo vs. San José de Tumbes

Día: Sábado 14 de Noviembre 2009.
Estadio: Manuel Bonilla de Miraflores
Hora: 15.15 horas
DIM de Miraflores vs. UNAP de Loreto.

Día: Domingo 15 de Noviembre 2009.
Estadio: Manuel Mesones Muro de Bagua Chica.
Hora: 13.00 horas
San Francisco de Asís vs. Carlos A. Manucci.

Día: Domingo 15 de Noviembre 2009.
Estadio: Aliardo Soria Pérez de Ucayali
Hora: 13.00 horas
I.S.T. de Campo Verde de Ucayali vs. La Rural de Surco.

Día: Domingo 15 de Noviembre 2009.
Estadio: Cuidad de Cumana – Ayacucho.
Hora: 13.00 horas
Municipal de Huamanga vs. Alianza Universidad de Huánuco.

Día: Domingo 15 de Noviembre 2009.
Estadio: Heraclio Tapia de Huánuco.
Hora: 15.30 horas
León de Huánuco vs. Froebel Deportes

Día: Domingo 15 de Noviembre 2009.
Estadio: Guillermo Rosamerina – Juliaca.
Hora: 15.00 horas
Diablos Rojos de Puno vs. Unión Minas de Arequipa.

Día: Domingo 15 de Noviembre 2009.
Estadio: Jorge Basadre de Tacna.
Hora: 13.00 horas
Alfonso Ugarte de Tacna vs. José María Arguedas de Apurímac.


Sin la ‘Trinchera Norte’, la ‘U’ goleó 4-0 a A. Atlético y ve de cerca la final
A falta de tres partidos para llegar a los ‘play off’, los cremas le llevan ocho puntos a su escolta Sport Huancayo que venció a la San Martín
La ‘U’ arrolla camino a la final del Descentralizado y venció por 4-0 a un timorato Alianza Atlético de Sullana en un encuentro que le da a los cremas aire suficiente para mantener su ventaja en la liguilla B y soñar cada vez más con el ‘play off’ al final del torneo.
La presión que la ‘U’ ejercía sobre el defensa de Sullana no tardó en dar frutos. Un buen centro por izquierda del ‘Fito’ Espinoza encontró solo a Piero Alva, quien mató la pelota con el pecho, esperó que baje y la empalmó con la parte externa del pie derecho sobre el palo más lejano de Laura, abriendo el marcador (26’).
El segundo tanto crema llegó de México. Un fuerte disparo de ‘Fito’ Espinoza quedo picando a la altura del área y fue aprovechado por su compatriota Emmanuel Cerda. En el primer intento Cerda la mandó al palo, pero un generoso balón regresó a sus pies para dejarlo solo frente a la red para marcar el segundo para los merengues (35’).
El tercer gol fue obra de Renzo Revoredo, quien conectó de cabeza a los 61’ poco antes de ser expulsado por una fuerte falta contra un rival.
Hacia el final del encuentro, con igual cantidad de jugadores debido a la tarjeta roja que vio Israel Tordoya, Giancarlo Carmona marcó con un potente sobre la valla de Carlos Laura (91’).
Con este resultado la ‘U’ suma 75 unidades en la liguilla B, se mantiene como líder a falta de tres fechas para llegar a los ‘play off’ a pesar de que aún tiene un partido pendiente con San Martín, que se jugará el 25 de noviembre.
Los de Sullana, en cambio, no han podido salvarse del fantasma de la baja y están obligados a obtener buenos resultados para aumentar los 42 puntos que poseen.

FICHA TÉCNICA
4. Universitario: Raúl Fernández; Renzo Revoredo, John Galliquio, Carlos Galván (35’, Giancarlo Carmona), Jesús Rabanal; Rainer Torres, Nolberto Solano (66’, Edgar Villamarín), Rodolfo Espinoza (76’, Johan Vásquez); Emmanuel Cerda, Gianfranco Labarthe y Piero Alva. DT: Juan Reynoso.

0. Alianza Atlético: Carlos Laura; Rafael Farfán, Pedro Plaza, Gianfranco Espinoza, Kerwin Peixoto (67’, Henry Colán); Israel Tordoya, José Rivas (46’, Antonio Valdiviezo), Marcio Valverde, Saulo Aponte; Roberto Farfán (46’, Rubén Valladares), Jonathan Rodríguez. DT: Teddy Cardama.Goles: 26’, Piero Alva (U). 35’, Emmanuel Cerda (U). 61’, Renzo Revoredo (U). 91’, Giancarlo Carmona (U).Expulsados: 62’, Renzo Revoredo (U). 90’, Israel Tordoya (AA).Árbitro: Víctor Hugo Carrillo.Estadio: Monumental.
-------

ALIANZA LIMA CAYO EN CHICLAYO


El cuadro que dirige Gustavo Costas perdió la posibilidad de mantener su ventaja sobre Juan Aurich al caer 2-1 en el estadio Elías Aguirre en un choque que prácticamente pudo haber definido la liguilla A del Descentralizado.
El ‘Ciclón del norte’ se impuso con un tanto en el minuto 85’, un disparo de Pedro Ascoy desde fuera del área al que George Forsyth no llegó.
En un segundo tiempo en el que ambos equipos gozaron de oportunidades para marcar la diferencia, el premio se lo llevó el equipo de Luis Fernando Suárez, que sumó 68 unidades y se puso a un punto de los íntimos.
El equipo de Chiclayo adelantó gracias a un balón que Carlos Solís —quien había mantenido un duelo verbal con los jugadores de Juan Aurich durante la semana— terminó por meter el balón en su propio arco tras un ‘buscapié’ de Ascoy (12’).
Sin embargo, los íntimos se recuperaron luego de una jugada en la que Henry Quinteros dejó al borde del área a Claudio Velásquez y ‘Karioka’ remató cruzado para vencer a Erick Delgado (39’).
Durante el partido, los reclamos de los locales se hicieron escuchar debido a una mano en el área de Carlos Solís que Mayer Candelo reclamó como penal y a un gol anulado a Ascoy en el complemento.

FICHA TÉCNICA

2. Juan Aurich: Erick Delgado; Roberto Guizasola, Luis Guadalupe, Jesús Álvarez, Mario Gómez; Juan Carlos La Rosa (75’, Gary Correa), Gianfranco Espejo, Mayer Candelo (85’, Luis Advíncula), Franco Mendoza; José Moreno (60’ Martín Arzuaga), Pedro Ascoy. DT: Luis Fernando Suárez.

1. Alianza Lima: George Forsyth; Aldo Corzo, Orlando Contreras, Carlos Solís, Eduardo Uribe; Juan Jayo, Edgar González, Henry Quinteros, Johnnier Montaño; Wilmer Aguirre (60’ Alexander Sánchez), Claudio Velásquez (68’, Roberto Ovelar). DT: Gustavo Costas.

Goles: 12’, Carlos Solís (AL, autogol). 39, Claudio Velásquez (AL). 85’, Pedro Ascoy (JA).Árbitro: Henry Gambetta.

Estadio: Elías Aguirre de Chilayo.

Saturday, November 14, 2009



Van dos equipos clasificados a Cuartos de Final COPA PERU 2009: DIM (Lima) y San José (Tumbes).

PiuraWeb Noticias
noviembre, sábado 14, 2009
Este domingo se definen los 6 cupos restantes
http://twitter.com/dechalaca
Universitario de Trujillo ganó por 2-0 y emparejó el resultado obtenido en la ida, pero en definición por penales no pudo con Defensor San José y quedó eliminado. La escuadra naranja se instaló en Cuartos de final y espera al vencedor de la llave entre Carlos A. Mannucci y San Francisco de Asís.
http://dechalaca.com/copaperu/
PARTIDO APARTE
http://dechalaca.com/content/view/11504/1/Escrito por Carlos Panez
sábado, 14 de noviembre de 2009
SE JUGÓ DESDE ANTES. Es penoso que a estas alturas se siga hablando de violencia en el fútbol. Al parecer, no se logra aprender de recientes sucesos y, hasta que no se tome fuertes medidas, no se corregirán ciertos actos. El día viernes por la noche, un grupo de delincuentes ataviados con vestimenta de Universitario de Trujillo y provistos de palos, botellas y piedras agredió al plantel de San José luego de que este hiciera el reconocimiento de cancha en el estadio Mansiche. Producto de ello, tras recibir una dura golpiza, el lateral Giampier Marchán quedó lesionado -junto a algunos dirigentes del club- y no fue tomado en cuenta para el compromiso de hoy. Su lugar fue tomado por Roberto Cornejo (ex-Alianza Atlético).
MASIVAS AUSENCIAS. Fue sorprendente la cantidad de modificaciones que realizaron ambas escuadras para este cotejo. Por parte de los locales, Ramírez Cuba hizo seis variantes con respecto a la oncena que presentó en Tumbes, aunque dos de ellas fueron forzadas. Ante la lesión de Ronald Celis, tuvo que alinear a Paul ‘Botella’ García. Como si fuera poco, en el calentamiento previo se lesionó Sabino Ocón, quien iba a ser titular. Su puesto lo tomó Bremer Horna.
HABLEMOS DE FÚTBOL. El estadio presentó un buen marco de público. Pese a que las tribunas populares no fueron habilitadas, muchos hinchas tumbesinos se dieron cita y colmaron Oriente. De este modo, el compromiso tuvo un buen ambiente y el calor de los aficionados se contagió en el terreno de juego. A lo largo del primer tiempo, el elenco crema -que hoy vistió de blanco- tuvo las ocasiones más claras para abrir el marcador a través de Danny Edquén y Eleodoro Nieves.
MARCAR PARA VIVIR. Faltaba poco para el término de la primera etapa y, en eso, se produjo un tiro libre a favor de los universitarios. Tras su ejecución, el capitán Miguel Malca, con golpe de cabeza, abrió la cuenta e hizo vibrar a la afición trujillana. Con la ventaja en las manos, se fueron al descanso. El estratega local preparó una variante: envió al campo a Alexis Aurazo. Con esto, potenciaba la banda izquierda para generar peligro por el sector de Cornejo, lateral del conjunto local.
ESFUERZO RECOMPENSADO. A los 58’, tras un mal rechazo de la defensa naranja, Paul García aprovechó un balón y envió un centro para que Danny Edquén se acomodara y con un potente remate de derecha marcara el segundo de los suyos. El esfuerzo realizado por el conjunto crema fue elogiable, ya que remontar el 2-0 no fue nada sencillo. En los minutos restantes, ambos elencos buscaron el tanto de la clasificación, pero sería en vano. El destino sentenció la definición desde los doce pasos.
DOCE PASOS MORTALES. Todo se determinó mediante el punto de sentencia. Esta instancia sirvió para que ambos porteros se lucieran. Tanto Carlos García como Dagner Quevedo contuvieron sendos disparos rivales. Llegó el penal decisivo: Eleodoro Nieves tenía que marcar para que los suyos siguieran con vida. El remate del volante por derecha trujillano chocó en el poste y, de este modo, le otorgó la clasificación a San José. Ahora, los tumbesinos esperan en cuartos de final al ganador de la llave entre San Francisco de Asís y Carlos A. Mannucci.
http://dechalaca.com/content/view/11504/1/
http://dechalaca.com/content/view/11543/70/
http://dechalaca.com/copaperu/content/view/11498/1/
Entre el sábado 14 y el domingo 15 de noviembre se desarrollarán los partidos de vuelta de los octavos de final de la Copa Perú 2009, que otorga un cupo para la Primera División.
El sábado se disputarán dos encuentros y el domingo los seis restantes.
COPA PERU 2009 ETAPA NACIONAL
Programación Segunda Fecha (Partidos de Vuelta)
Día: Sábado 14 Noviembre 2009.
Estadio: Mansiche de Trujillo
Hora: 20.00 horas
Universitario de Trujillo 2 vs. 3 San José de Tumbes
Día: Sábado 14 de Noviembre 2009.
Estadio: Manuel Bonilla de Miraflores
Hora: 15.15 horas
DIM de Miraflores 3 vs. 0 UNAP de Loreto.
Día: Domingo 15 de Noviembre 2009.
Estadio: Manuel Mesones Muro de Bagua Chica.
Hora: 13.00 horas
San Francisco de Asís vs. Carlos A. Manucci.
Día: Domingo 15 de Noviembre 2009.
Estadio: Aliardo Soria Pérez de Ucayali
Hora: 13.00 horas
I.S.T. de Campo Verde de Ucayali vs. La Rural de Surco.
Día: Domingo 15 de Noviembre 2009.
Estadio: Cuidad de Cumana – Ayacucho.
Hora: 13.00 horas
Municipal de Huamanga vs. Alianza Universidad de Huánuco.
Día: Domingo 15 de Noviembre 2009.
Estadio: Heraclio Tapia de Huánuco.
Hora: 15.30 horas
León de Huánuco vs. Froebel Deportes
Día: Domingo 15 de Noviembre 2009.
Estadio: Guillermo Rosamerina – Juliaca.
Hora: 15.00 horas
Diablos Rojos de Puno vs. Unión Minas de Arequipa.
Día: Domingo 15 de Noviembre 2009.
Estadio: Jorge Basadre de Tacna.
Hora: 13.00 horas
Alfonso Ugarte de Tacna vs. José María Arguedas de Apurímac.

Friday, November 13, 2009


SAN JOSE YA ESTA EN TRUJILLO


El campeón tumbesino San José partió rumbo a la ciudad de Trujillo con la moral al tope, a la espera de mañana para su encuentro trascendental con el dueño de casa Universitario, que necesita golear en el Mansiche desde las 8: 00 p.m.


Antes de partir la escuadra de la "Naranja mecánica" entrenó en el coloso Cáceres por la tarde. Allí el comando técnico conformada por la dupla Jorge Machuca y Jorge Zúñiga ensayaron un esquema 4-3-2-1, que tiene como objetivo realizar un presing escalonado y buscar la sorpresa a través de los contragolpes.


El once que arrancaría ante los cremas sería en el arco con Dagner Quevedo; en la defensa con Roberto Cornejo, Ángel Arana, Carlos Enríquez, Pedro Camacho, una línea de tres volantes con Félix Barreto, Ariel Peña, Carlo Magno Ordinola y dos jugadores más adelantados Luis Puican y Danny Kong y César "Chiquito" Flores con un atacante neto.Completan la lista Robinson Matamoro, Giampier Marchán, José "Lucas" Ramírez, Luis "Patiño" Plaza, Johan Isla, Carlos Huertas, Miguel Ángel Otero y Freddy Córdova.


MOTIVADOS.


Los jugadores naranjeros aseguran que en el terreno darán su máximo esfuerzo por traer un triunfo, en peor de los casos un empate, que les permita avanzar en este torneo del fútbol macho. "No podemos confiarnos y vamos a tomar nuestras precauciones.


Tenemos que tocar el balón y recuperarlo enseguida. Estoy seguro que regresaremos con la clasificación. Pienso que ganamos 1-0 en Trujillo", dijo el defensa naranjero Carlos Enríquez. El delantero Danny Kong dice que se encuentra más tranquilo en su nueva experiencia en Tumbes y que con San José cree que puede ganar su primera Copa Perú.


"El partido para los dos equipos (San José y Universitario) va a ser reñido. Nosotros tenemos la primera oportunidad de pasar y debemos jugar con inteligencia a fin de desesperar a los cremas", precisó el atacante Kong, que el año pasado vistió las sedas del Renovación.

Thursday, November 12, 2009



Inscripciones vía internet
XL Maratón Ciudad de Piura 2009
Para darle la tranquilidad al atleta y evitar la falsedad de datos, este año el requisito primordial para inscribirse y participar en la "XL Maratón Ciudad de Piura 2009, será el Documento de Identidad Nacional (DNI), así lo sostuvieron los representantes del Círculo de Periodistas Deportivos organizadores de la tradicional carrera pedestre que se realizará el 31 de diciembre del año en curso con el auspicio de la Municipalidad Provincial de Piura y la Caja Piura.
Si bien las inscripciones, desde el año 2007, se han venido realizando vía internet, será en el presente que se le dará mayor incidencia. De ahí, que según se informó a partir de mañana 13 de noviembre los atletas locales, nacionales y del extranjero podrán inscribirse a través de la página web http://www.mediamaratonpiura.es.gd/ y cualquier información podrán solicitarla al correo electrónico mediamaratonpiura@yahoo.es
Según informó la Presidenta del Círculo de Periodistas Deportivos Exilda Nieves Rodríguez son varias las empresas e instituciones que han confirmado su participación para otorgar los premios a los ganadores, de los cuales espera superar los 32 mil soles en premios. Asimismo, anunció que la Comuna piurana ha confirmado su apoyo y en los próximos días la Alcaldesa de Piura estará dando a conocer el monto con el que se hará presente.
Nieves Rodríguez recalcó que en esta edición se premiará a los piuranos mejor ubicados pero que residan en Piura. Entre las categorías se encuentran juveniles (14 a 17 años de edad), Mayores (18 - 45 años de edad) y Master (46 años a más).
Finalmente, los organizadores indicaron que como todos los años la integridad física de los fondistas está garantizada gracias al apoyo del Dr. Raúl Mata y su esposa, así como del Hospital Privado. En cuanto, a la seguridad, la misma estará a cargo del My(r) Jorge del Carpio y del Prof. Francisco Rijalba, aunque también se solicitará el apoyo de la Policía Nacional del Perú

Tuesday, November 10, 2009

C

Monday, November 09, 2009

El colegio Parroquial mixto Santa Rita de Morropón se coronó Campeón Nacional de los Juegos Deportivos Escolares 2009 en la Disciplina de Voleybol masculino categoria Sub 17 al ganarle en la final al colegio Junior Cesar de los Rios del Callao.

En una brillante participación el colegio Santa Rita de Morropón de la zona del Alto Piura logró consagrarse el campeón de la categoria Sub 17 en los Juegos Deportivos Escolares 2009 en la semifinal y final que se jugó en la ciudad de lima tanto en la Videnita y en el Distrito de Chosica en el coliseo Carmela Estrella donde se jugó la final.

El Equipo Morropano Parroquial Santa Rita de Morropón dejó en el camino de la semifinal a colegios de Cajamarca,Chancay y Junin,jugando la final de la Disciplina de Voley con el colegio Junior Cesar de los Rios del Callao.

El resultado final para lograr que el Colegio Santa Rita de Morropón se corone fue de tres a dos con los siguientes parciales:25 a 16 a favor de Santa Rita 25 a 23 a favor de Santa Rita 15 a 09 a favor de Santa Ritay los set que logró ganar el colegio Junior Cesar de los Rios del Callao fue:25 a 1825 a 21Integran el Equipo de Voley masculino del colegio Santa Rita de Morropón los siguientes alumnos:Kevin Paul Galardo FaleroKenyi Eddu García GarcíaLuiggi Johan Nanquén RuizRonald Stalin Mendoza PortocarreroLuis Alberto Mucchinng LostaunauCarlos Enrique Cruz RamirezCarlos Hidalgo PeñaDaniel Gustavo Cervera CornejoEntrenador Jimy Hidalgo Ramirez Delegado Victor Manuel Ruiz VenegasDirectora del colegio Santa Rita de MorropónHermana María Montalvan Chavez

Roberto Saavedra Chulucanas.

smulanovich


Sofi en Twitter: "Gracias Lobitos y a toda la gente que me mandó buenas energías"
Nuestra surfista, que escaló al tercer lugar en el ránking mundial, continúa en Piura y tiene planeado retornar esta noche a Lima
Después de darse el gusto de ganar en casa y meterse de lleno a la lucha por el título mundial, Sofía Mulanovich se dio tiempo para agradecer a las personas que la alentaron en el Movistar Perú Classic, que se corrió en la playa de Lobitos.
Nuestra Sofi aún se encuentra en Piura descansando, pero aprovechó un momento de su tiempo libre para mandar un mensaje vía Twitter: ""Gracias Lobitos! Gracias a toda la gente que me mandó buenas energías!".
Con la victoria en Lobitos, Sofi recuperó el tercer lugar en el ránking mundial que lidera Stephanie Gilmore. La próxima fecha del Mundial de surf se correrá en las playas de Hawái, desde el 24 de noviembre.

Sunday, November 08, 2009



Sofía Mulanovich gana Torneo de Mundial Femenino en Lobitos
Piura, nov. 08 (ANDINA).- La surfista peruana Sofía Mulanovich obtuvo hoy el primer lugar en el torneo Movistar Perú Classic 2009, quinta parada del Campeonato Mundial Femenino WCT.
En una reñida y emocionante competencia, la tablista nacional superó en la final a la número uno del mundo, la australiana Stephanie Gilmore.
El resultado final fue de 15.00 puntos para Mulanovivh versus 14.74 de la australiana.
Con el respaldo de los visitantes y fanáticos del surf en la Playa Lobitos, la peruana obtuvo 6.83 puntos al correr su primera hora, mientras que la australiana pasó adelante con un 6.97.
En la ola siguiente, Sofía alcanzó un puntaje de 7.33.
En la última ola, Gilmore registró un puntaje de 7.77 que la colocó en el primer lugar, pero "La Gringa" logró un puntaje superior y se impuso a su adversaria, en medio de la algarabía total de los asistentes.
La surfista se vengó de Stephanie Gilmore, se quedó con la fecha peruana y revivió las esperanzas de repetir el título este 2009
Sofía se sacó el clavo. Logró un triunfo importantísimo al ganar por primera vez la fecha peruana del Tour Mundial a la vigente campeona Stephanie Gilmore y así se acercó a los primeros lugares de la clasificación general a falta de dos fechas para que termine el torneo.
Mulanovich obtuvo un puntaje total de 15,00, tras conseguir 7,67 y 7,33 en sus dos mejores olas. Mientras tanto, Gilmore hizo 14,74 tras alcanzar 7,77 y 6,97.
En el Movistar Perú Classic, quinta fecha del torneo, que se corrió en la playa Lobitos de Talara, Sofía tuvo un gran desempeño y batió a la líder del campeonato, con lo que ahora se ubica en el tercer lugar del tour, desplazando a la hawaiana Coco Ho, manteniendo intactas sus posibilidades de repetir el título que obtuvo el 2004.
Nuestra compatriota venció a Gilmore, campeona de las dos fechas que se corrieron en Perú en 2007 y 2008, y logró su primer título en una fecha del torneo ASP desde que ganara, en marzo del 2008, el Golden Coast en Australia.
Sofí se llevó al triunfo en una final que ponía frente a frente a las dos competidoras más destacadas de la fecha y que tuvo que reiniciarse debido a que durante los diez primeros minutos faltaron olas.
EL CAMINO A LA FINALLa tablista peruana logró llegar a la final tras vencer a la australiana Sally Fitzgibbons en la semifinal del evento. Nuestra compatriota hizo un puntaje global de 16,27 en una etapa muy dramática en la que recién consiguió el triunfo al hacer una última ola espectacular, por la que se llevó 8,17 puntos. Su rival hizo apenas 7 centésimas menos.
Más temprano, Sofi había conseguido derrotado a Chelsea Hedges en cuartos de final. La ‘Gringa’ consiguió 10,67 puntos, mientras que la australiana hizo 10,17 en una serie la que nuestra campeona apenas corrió dos olas.
"Gracias por apoyarnos, es un evento lindo, y siento buenas energías. Estoy muy contenta que el campeonato sea este año en Lobitos, que tiene una ola increíble y mucho potencial. Ojalá que las olas estén buenas", afirmó Sofía Mulanovich en conferencia de prensa. "Las vibras están buenas, les pido a todos que estén positivos, que me apoyen y que no solo vean el lado negativo", refirió.
Sofi estuvo acompañada por la peruana Analí Gómez, la australiana Stephanie Gilmore, y la brasileña Silvana Lima. "Estoy contenta de estar acá nuevamente. Me siento muy emocionada. Todas las chicas la pasamos bien en el Perú", dijo la Gilmore. "Me gusta mucho venir a Perú, por eso me siento feliz. Hay buenas personas y son muy simpáticas. Espero que haya buenas olas para todas las competidoras para poder mostrar un buen surfing", agregó Lima.
A LA TERCERA VA LA VENCIDAMulanovich reconoció que "el primer año (de competencia en el Perú) tuve una presión muy grande y no supe llevarla bien. El segundo año una lesión me perjudicó, pero permitió que las otras chicas se lucieran. Pero este año me siento bien físicamente, mis tablas están increíbles, y acá está mi ola preferida en comparación a las de todo el mundo", afirmó la reina.
Las olas del norte son las más bellas del país para el desarrollo de este deporte, y existe una gran preocupación de parte de los lugareños por la cantidad de edificaciones frente al mar que podría afectar el privilegiado oleaje. "Las olas del norte son de primera clase. Pueden formar a futuros campeones peruanos, y por consiguiente darle grandes alegrías al país. Es como si fueran al Estadio Nacional y lo destruyeran. La verdad que no lo comprendo", concluyó Sofía.



San José debuta con triunfo en la Etapa Nacional Copa Perú .Tambien San Francisco gano




PiuraWeb Noticias
noviembre, domingo 08, 2009

Derrotó 2 a 0 a Universitario en Tumbes
Por Edgardo de Franco
La frontera está de fiesta y no es para menos. Su representante el Deportivo San José, campeón de la Región I, inició su largo periplo rumbo al fútbol profesional con un contundente triunfo de 2 a 0 sobre Universitario de Trujillo, campeón de la Región II con goles de Luis Puícan y Luis Patiño Plaza, uno en cada periodo de juego. El encuentro se jugó la tarde del domingo en el estadio Mariscal Cáceres de Tumbes, ante un marco impresionante de espectadores.
La primera etapa el dominio fue alternado, sin embargo, tras jugarse los 45 minutos, Miguel Otero, inicia un contragolpe por el lado derecho y al ver que el piurano Luis Puícan ingresaba por el centro, no hizo otra cosa que ponerle un perfecto centro, conjetura que fue bien aprovechada por Puícan que con fuerte golpe de cabeza decreta el 1 a 0. Ya en los segundos 45 el dominio fue amplio de Deportivo San José en tanto los trujillanos solo apelaron a defenderse y de cuando en vez buscaban el contragolpe, empero el golpe final para Universitario llegó a los 78' cuando de tiro penal Luis Patiño Plaza decreta el 2 a 0.
Otros resultados de la Copa Perú etapa Nacional
Carlos Manucci de Trujillo 0 - San Francisco de Asís de Amazonas 1
La Rural de Lima 2 - Tecnológico Campo Verde de Ucayali 0
León de Huánuco 1 - Froebel Deportivo Club de Ayacucho 3
Unión Minas de Arequipa 1 - Diablos Rojos de Puno 2
Unap de Loreto 2 - DIM de Lima 1
Alianza Universidad de Huánuco 3 - Municipal de Huamanga 2
José María Arguedas de Apurímac 2 - Alfonso Ugarte de Tacna 1
Segunda fecha de los octavos de final ( 14 -15 de noviembre)
En Trujillo: Universitario vs San José
En Amazonas: San Francisco de Asís vs Carlos A Manucci
En Ucayali: Tecnológico Campo Verde vs La Rural
En Lima: DIM vs Unap
En Ayacucho: Municipal de Huamanga vs Alianza Universidad
En Ayacucho: Froebel vs León de Huánuco
En Puno: Diablos Rojos vs Unión Minas
En Tacna: Alfonso Ugarte vs José María arguedas


CON EQUIPO REFORZADO ENFRENTA ESTA TARDE A LA "U" DE TRUJILLO
Sale a ganar


Con la ilusión de lograr un triunfo resonante, el Defensor San José hoy sale desde las 3 de la tarde a enfrentar a Universitario en el estadio Mariscal Cáceres en el cotejo válido por la etapa nacional de la Copa Perú.


Los ánimos en el plantel sanjosefino están al tope, ya que trabajaron toda la semana con la esperanza de sacar una buena diferencia en casa, que le permita ir tranquilo al choque de vuelta en el Mansiche.


ABARROTAR EL CÁCERES.


Además, los futbolistas y dirigentes de la "Naranja Mecánica", invocaron el total apoyo de la hinchada, quienes deberán abarrotar las tribunas del coloso tumbesino y presionar a los trujillanos."Durante la semana se ha trabajado a conciencia y esperamos con la ayuda de Dios conseguir un resultado positivo ante la escuadra trujillana. Espero entregar mi valla invicta", sostuvo el guardameta Dagner Quevedo.


EQUIPO.


Tras culminar los entrenamientos en el estadio Mariscal Cáceres, el técnico naranjero, Jorge Machuca, estaría enviando a Dagner Quevedo, Giampier Marchán, Roberto Huertas, Enríquez, Jhonny Lau, Ariel Peña, José "Lucas" Ramírez, Johan Isla, Luis Puican, Richard La Rosa y César Flores.


También concentraron Robinson Matamoro, Ángel Arana, Carlo Magno Ordinola, Freddy Córdova, Luis Plaza, Miguel Otero y Danny Kong.


Concentración total


Ayer luego de las labores de táctica fija (tiros libres y corner), los dieciocho jugadores y el comando técnico quedaron concentrados en Boulevard de Zarumilla.


La dupla Machuca- Zúñiga durante estos dos últimos entrenamientos ha pedido a sus pupilos a cuidar el balón y aplicar el presing en caso de perderlo. También de intentar los tiros de larga distancia.


"He visto que cuento con jugadores con experiencia copera y eso le tenemos que sacar provecho", manifestó Machuca, estratega sanjosefino.



EL FROEBEL DERROTA AL CUADRO HUANUQUEÑO
Azotan al León

Pese a que muchos no confiaron en el equipo estudiantil, el Froebel dio la sorpresa en la Copa Perú y sueña con una clasificación a los cuartos de final del torneo, luego de vencer por 3 a 1 al León de Huánuco.


El Froebel obtuvo el triunfo a través de Santa Cruz, Alonso Rey y Jaime Olaguibel, descontó Frank Aguirre para los huanuqueños.


LA SORPRESA.


En la primera parte, el Froebel salió en busca del gol, llevando peligro a través de Alonso Quispe y Santa Cruz, quien justamente a los 9', aprovechó un centro del volante Alonso Rey, para decretar la diferencia por intermedio de un golpe de cabeza que dejo sin posibilidades al golero Haruki Kanashiro.


A partir de ese momento, el tiempo transcurrió sin mayor peligro.MÁS GOLES. En el complemento, León adelanto sus líneas y permitió el ataque de Froebel, que a los 65' pondría el 2 a 0, a través de un penal, ejecutado por Alonso Rey. Sin embargo, a los 69', Frank Aguirre pondría la diferencia para el León.


No obstante, a los 85' Jaime Olaguibel aprovecho la desinteligencia de los defensas del León, para poner con golpe de cabeza el 3 a 1, a favor del Froebel.

Saturday, November 07, 2009

Alianza Atlético se aferra al fútbol profesional: goleó 4 a 1 a Melgar en La Unión
"El equipo está en estado de gracia", así lo definió el técnico Teddy Cardama, luego obtener una contundente victoria de 4 a 1 sobre Mariano Melgar de Arequipa, partido que se jugó en el estadio Municipal de La Unión correspondiente a la novena fecha del Octogonal Par y que ha permitido que Alianza Atlético sume 42 puntos y se ubique en una posición expectante a la espera de los resultados de los encuentros que deba jugar de visita Colegio Nacional de Iquitos con Inti Gas y de local la Universidad César Vallejo sobre Sport Áncash.

Tal como andan las cosas en tabla general de posiciones el Coronel Bolognesi de Tacna prácticamente ha descendido y su acompañante estaría entre Alianza Atlético, Sport Áncash y Colegio Nacional de Iquitos, equipo que el año pasado ascendió a la máxima categoría.


Alianza Atlético muy temprano a los trece minutos logró ponerse en ventaja con tanto de golpe de cabeza de Pedro Plaza, tras recibir un perfecto pase por izquierda de Marcio Valverde. Las acciones de juego en este periodo fueron de mero trámite, parecía que ambos equipos realizaban sus entrenamientos acostumbrados.

El rival dio muchas ventajas que no fueron aprovechadas por los delanteros de Sullana. Rodríguez y Aponte estuvieron a punto de aumentar la cuenta pero las intervenciones oportunas del portero rojinegro Jorge Rodríguez impidieron que el score sea más abultado en los primeros 45 minutos.


El colombiano Jonathan Rodríguez tuvo su revancha. Ni bien se jugaban los 42 segundos del periodo final, el morocho apagó las críticas del primer tiempo. Recibió un pase por derecha y tras acercarse al área eludió a cuanto rival se le cruzó y con pie izquierdo de remate cruzado y sutil deja sin opción de reacción al recio portero arequipeño.

Luego del 2 a 1 los de Cardama se dejan estar, situación que es muy bien aprovechada por los mistianos y tras cumplirse los 23' Gerardo Gárate, que en el inicio del complemento había reemplazado a Larry Náñez, no hizo otra cosa que añadir la esférica en el arco de Laura ante la mirada atónica de los centrales Plaza y Espinoza.


Melgar buscó por todos los medios empatar la cuenta. Zúñiga fue el que más inquietó pero al final no les alcanzó. Cardama se llevó las manos al rostro cuando su equipo estuvo en la inmejorable posibilidad de poner el 3 a 1.

Rodríguez en un severo contragolpe quedó solo con Rodríguez el arquero melgariano, pero no pudo por que el uruguayo fue más, le achicó el ángulo al final el remate del aliancista se fue por el primer palo.

El sufrimiento de los pocos asistentes al estadio Municipal era notorio hasta que llegó la calma - el árbitro Mauro miró su cronómetro y marcaba los 45 minutos - el morropano Saulo Aponte parece en gran dimensión y tras ensayar un pontente disparo rompe la resistencia de Rodríguez y para el cierre el mismo jugador ya en los 47 con 40'' pone el sello difinitivo con el 4 a 1. Qué goleada señores- tal vez impensada pero al fin goleada.


Alineaciones:


Alianza Atlético (4): Carlos Laura, Rafael Farfán, Pedro Plaza, Gianfranco Espinoza, Kerwin Peixoto, Israel Tordoya (Antonio Valdiviezo), José Rivas, Marcio Valverde, Saulo Aponte, Roberto Farfán (Edgar Benites), Jonathan Rodríguez (Juan Maraude): DT: Teddy Cardama


Mariano Melgar (1): Jorge Rodríguez, Larry Náñez (Gerardo Gárate), Javier Pereyra, Walter Cevallos, Martín Hidalgo, Jhon Fajardo, Jean Ferrari, Jesús Arismendi, Norbil Romero (Edson Aubert), Hilden Salas (Robert Ardiles), Israel Zúñiga. DT: Luis "Puchito" Flores


Terna arbitral:
Principal: Roberto Mauro
Asistentes:
Jorge Luna
Jorge Hurtado
Cuarto árbitro: William Navarro
Inspector: Flavio Castillo
Comisario: Sergio Huertas.


Millonaria propuesta de Toronto tumbó a Lima y a Bogotá en elección de la sede para los Juegos Panamericanos 2015.
Tremenda patinada

No fue necesaria una segunda ronda de votaciones. La elección fue tan rápida como las palabras del presidente de la Organización Deportiva Panamericana (Odepa), Mario Vásquez Raña, anunciando a Toronto como sede de los Juegos Panamericanos 2015. El poder de don dinero se hizo sentir en Guadalajara y acabó con las aspiraciones de las sudamericanas Lima y Bogotá.

El proyecto de la ciudad canadiense presentó una inversión de 2.500 millones de dólares sólo en infraestructura deportiva. Dicha cantidad superó ampliamente a los 259 millones ofrecidos por los peruanos y a los 200 millones de los colombianos.

Pero no sólo eso.Uno de los puntos que convenció a los votantes fue que cada presidente de delegación dispondrá de un carro apenas pise territorio canadiense. Además, Toronto ofrece apoyo para el viaje de un equipo, 75 uniformes por grupo y asistencia gratuita para el entrenamiento de 18 deportistas de cada nación.

Apoyo presidencial no bastó

Ni siquiera las palabras de los presidentes Alan García (Perú) y Álvaro Uribe (Colombia), pudieron cambiar la opinión de los líderes deportivos panamericanos. Nuestro mandatario hizo hincapié en que el deporte es para todos y la elección no debería inclinarse por aquél que tenga edificios más grandes o mejores estadios.

“América nos debe los Juegos”, dijo García en alusión a que nuestro país nunca organizó los Panamericanos, mientras que Colombia y Canadá sí. La alocución presidencial se basó en hermanar a toda América, “pues ahí se selló la independencia del continente”.

“Mientras nosotros regalábamos piscos, los canadienses regalaban balckberrys. Siempre son los mismos (elegidos), hay intereses de por medio, eso no debería existir en el deporte”, señaló muy mortificada la congresista Cenaida Uribe.

DETALLE

Toronto fue el ganador en primera vuelta al obtener 33 votos. Lima quedó en segundo lugar con 11, mientras que Bogotá sólo obtuvo 7. Un voto fue anulado. Lo planificado era ganar en segunda vuelta, luego de hacer más de 20 votos en la primera vuelta.

Thursday, November 05, 2009

Atlético Grau: un fracaso más qué importa !!!

Edgardo Carrasco Rojas
En los últimos días la mayoría de los analistas deportivos de Piura, han expuesto sus puntos de vista el por qué Atlético Grau de Piura, fue eliminado de la Copa Perú otra vez como otras tantas que ha tenido en su largo historial deportivo. Son muchas las explicaciones que barajan los especialistas: por ejemplo, uno de ellos, dijo que el técnico Nolberto Cruz Ortega, no tuvo la suficiente capacidad para armar una estrategia y hacer frente a los rivales cuando jugó fuera de Piura. Lo cierto del caso, es que Nolberto Cruz, al asumir la dirección técnica no prometió casi nada, solo prometió orden y mucho trabajo, es más dijo que no conocía a la mayoría del plantel y deslizó los nombres de Roberto Cornejo, Jorge Nima y Reynaldo Rojas - sólo a ellos los conocía porque cuando fue asistente técnico de José Ramírez Cuba, en Juan Aurich de Chiclayo, los pudo observar de cerca.
Desde luego, los que más sufren por la eliminación son los hinchas - aquellos que exigen resultados cuando de verdad poco o nada aportan para que Atlético Grau, sea grande. Pero más allá de la pasión del hincha, hay otros que decidieron la suerte del Grau, aquellos que sin querer o no terminaron por eliminarse así mismo - me refiero a los dirigentes. El dirigente de Atlético Grau, desde luego es el encargado de contratar jugadores y al mismo técnico, pero que podemos exigir, cuando ni uno ni otro de los mencionados (jugadores-técnico) están en capacidad de ofrecer un trabajo responsable y qué entiendan que cuando se ofrece un servicio tiene que ser de calidad - porque trabajo que no sirve simplemente hay que echarlo al tacho de la basura.
Pongo un ejemplo cuando un empleado de una empresa privada cualquiera no rinde laboralmente el gerente o administrador termina por despedirlo - así de fácil - y la pregunta es ¿porqué la dirigencia de Atlético de Grau, no tuvo la capacidad o la valentía para rescindir con aquellos jugadores que estaban demás hace rato? y ¿ Porqué los dirigentes de Atlético Grau, mantuvieron a más de un jugador que su ciclo terminó hace rato?.
Atlético Grau quedó eliminado y el delantero César Flores no marcó la diferencia como hombre referente y de grandes faenas con otros equipos. Más de uno defendió al atacanque, de que en cualquier momento despertaría de su letargo, lo cierto del caso, es que Atlético Grau se despidió como es su costumbre de la Copa Perú y César Flores, no pudo anotar ni siquiera un gol en la etapa regional Copa Perú, sin embargo, el técnico siguió apostando por ex jugador de Atlético Torino de Talara, pero para sorpresa de todos y todas, César Flores, fue considerado como refuerzo de Deportivo San José para etapa Nacional de la Copa Perú. Para satisfacción de los comentaristas radiales por fin César Flores mojó. El piurano anotó el único tanto el último domingo que le permitió a San José coronarse campeón de la región I.
Los comentaristas de radio, con respecto a César Flores, esbozaban frases como "está con el santo de espaldas", "en cualquier momento moja" y el "león está dormido y cuando despierte será otra cosa". Empero, cuando más se le necesitaba, nunca apareció - en fin los albos quedaron eliminados y los interesados en dirigir a este equipo patrimonio de Piura en la próxima temporada deberían reflexionar y armar una estrategia coherente y sobre todo aprender de las malas experiencias pasadas. Hay que recordar que Atlético Grau, con la presidencia del ingeniero Fabián Merino Marchán, fracasó por partida doble en querer llegar al fútbol profesional y cuando un equipo como Atlético Grau, cuya planilla mensual era cerca de 40 mil soles y con jugadores que ganaban mil, dos y cerca de tres soles mensuales es más acudían con regularidad al gimnasio. Entonces pregunto es o no es fracaso.
Porqué la directiva de Atlético Grau pagaba esos sueldos a futbolistas aficionados y sobre todo elementos nunca rindieron en la cancha o es que la plata le sobraba al ingeniero Merino y compañía. La actual directiva, jamás entendió que al Atlético Grau, deberían llegar jugadores con capacidad futbolística y espiritual. Porqué la directiva que fenece su periodo a fin de año, no aprendió del fracaso del año pasado cuando un 7 de setiembre en el estadio Campeonísimo de Talara, Atlético Torino lo eliminó de la etapa Departamental.
En la fase previa el técnico era Javier Atoche. Para entonces el técnico gano todo, sin embargo, el presidente Fabián Merino, se dejó influenciar de terceros para que contrate un nuevo técnico. Asume la dirección técnica el conocido Roberto Arrelucea, éste apenas trabajo algo más de 20 días y se llevó a sus arcas más de 20 mil soles. La historia es conocida, Atlético Grau como el año anterior otra vez fue eliminado por su eterno rival (Atlético Torino). Ese día la nota curiosa la puso el delegado albo Elber Revolledo, que concocía el reglamento y junto al técnico Arrelucea estaban esperanzados ir la tanda desde el punto de penal. En Piura Atlético Grau ganó por la mínima diferencia y en Talara Atlético Torino lo superó 3 a 1 con actuación horrorosa del arquero Alexander Araujo.
Lo que no entendió el delegado Revolledo era de que ambos equipos tenían un partido ganado pero que Atlético Torino tenía más goles a favor en consecuencia los talareños avanzaron en la Copa Perú hasta llegar a la Gran Finalísima en el estadio Monumental de Ate en Lima. Este año la dirigencia de Atlético Grau cometió la misma burrada del año pasado, es decir, Fernando Ramírez, era el técnico que hizo muchos esfuerzos para armar un once para participar en la Liga Superior. El Negro como lo llaman a Ramírez no perdió ni un solo partido, sin embargo, fue cambiado inexplicablemente por el académico Marco Antonio Ipinze, que fue preparador físico en la era Fernando Ramírez.
En la presente temporada Elber Revolledo el moreno delegado continúo ejerciendo el cargo hasta que una oferta laboral hizo que lo dejara el mismo que asumió Emanuel Núñez. Hubo muchas diferencias entre Núñez y Rebolledo. El primero es hablador y el segundo un tipo más humilde. Se pensó que Núñez iba a cumplir una función catalizadora y en consecuencia defender los intereses de Atlético Grau en instancias superiores como por ejemplo en el sorteo de la etapa Regional Copa Perú que se realizó en Tumbes. La pregunta es por qué el delegado permitió que Atlético Grau juegue tres veces consecutivas de local y las restantes de visita y la otra pregunta es cuál fue la función del presidente de la Federación Departamental de Fútbol de Piura, Hugo Martín Vizcardo Herrera, presente entonces en Tumbes en el famoso sorteo. Porque no se respeto lo tradicional, es decir, que un equipo juegue un partido de local y el siguiente de visita y así consecutivamente.
Y para terminar de hablar Emanuel Núñez, que en vez de asumir el rol protagónico de delegado, antes del partido con San José en Tumbes le hizo la "guerrita" a Jorge Zúñiga. Le dijo que era un técnico que no le había ganado a nadie y que no tenía título de técnico. Al final de todo el lío - la pregunta es quién ganó y quién perdió - es obvio que ganó Jorge Zúniga y el que perdió fue Atlético Grau de Píura por tener un delegado altamente eficiente.
Al asumir el comando técnico Ipinze llegarían los problemas. El equipo no funcionó como colectivo. Con Ipinze Atlético Grau por primera vez conoció la derrota el talareño independiente de Máncora le marcó la pauta en el camino al fracaso. No contentos con Marco Antonio Ipinze llega el chulucanense Nolberto Cruz Ortega, desconocido en el medio, pero harto conocido como jugador profesional en los años '80 en la Universidad Técnica de Cajamarca. También se conocía que Nolberto Cruz, había sido asistente técnico en varios equipos que llevó al fútbol profesional el profesor José Ramírez Cuba, actual técnico de Universitario de Trujillo, equipo que formará parte de la etapa nacional de la Copa Perú.
Con Nolberto Cruz, en la dirección se pensó que las cosas iban a cambiar pero nos llevamos un tremendo chasco. Al menos, quienes seguimos el recorrido del Grau pensamos que con la sapiencia de Cruz, el planteamiento táctico iba a mejorar pero es obvio que no fue así.
Es obvio que el profesor Cruz, no supo acomodar en el terreno de juego la virtudes de algunos jugadores que salvo honrrosas excepciones pueden salvarse de las críticas de quienes saben y viven el fútbol a cada instante. La pregunta es porqué Atlético Grau de local logró tres victorias consecutivas y el mismo número de derrotas cuando jugó de visita. Es obvio, que cuando Atlético Grau, jugó en el estadio Miguel Grau de Piura, la hinchada lo empujó a ganar. Un claro ejemplo de esta situación se remonta en el debut de los albos en la etapa regional de la Copa Perú, cuando precisamente enfrentaron al Deportivo Dínamo de Lambayeque. Los chiclayanos encontraron el camino del triunfo ante un Grau que no funcionaba como colectivo y la senda de la victoria llegó desde la banca y las tribunas, Nolberto Cruz hace ingresar a Juan Hidalgo y en contados minutos logra el empate y posteriormente Reynaldo Rojas en una jugada personal y genial logra el 2 a 1 que significó el primer triunfo piurano en la regional.
Tal vez uno de los pocos que puede salvarse de la críticas, es sin duda Reynaldo Rojas, en el debut de Atlético Grau en la etapa regional, apareció como los grandes para definir en un momento crucial. Reynaldo Rojas, hizo gala de su capacidad goleadora, pero en los posteriores encuentros el hombre no pareció, es probable que la lesión que tenía lo postergó, en cambio el otro delantero César Flores, a pesar de su inoperante actuación fue premiado al ser tomado en cuenta como refuerzo en San José de Tumbes.
Ibana Portugal de Deportes en Red de radio RCR de Piura, en su comentarios habituales, sostuvo que desde que tomó conocimiento de que Atlético Grau, iba a competir en la presente temprada en la novísima Liga Superior de Piura, pensó entonces que los albos fracasarían más adelante por el escaso nivel de competencia de los demás equipos. Según Portugal Atlético Grau, no tuvo rivales en ese torneo incluso se daba el lujo de golear, en consecuencia el periodista señaló que los resultados abultados fueron engañosos que a la postre le hicieron daño. Aquí cabe una reflexión a propósito: acaso el campeonato que organizó la Liga Distrital de Fútbol de Piura fue más competitivo que de la Liga Superior de Fútbol de Piura. La otra pregunta es, Cuál será el futuro de la Liga Superior de Fútbol de Piura para el próximo año?.
El que fuera asistente técnico de Nolberto Cruz el profesor Marco Antonio Ipinze, en una entrevista que concedió el último sábado a radio Cutivalú, habló el importante paso que tuvo en Atlético Grau, primero como preparador físico, luego director técnico para terminar con lo primero que inicio. Los periodistas de radio Cutivalú, Andrés Dioses Bravo y Juan Rivera le hicieron una serie de preguntas a lo que Ipinze respondió que en la era de Cruz no le tomó en cuenta es decir lo relegaron y que más bien Nolberto Cruz coordinaba con Sergio Valladolid. Ipinze aprovechó el espacio radial para a ser gala sus conocimientos filosóficos en el fútbol y de sus viajes por Argentina, Brasil y México, por supuesto lugares donde acudió para aprender de fútbol y las estratégias. Asimismo de sus conversaciones con el ex técnico del Boca Juniors de Argentina, Miguel Ángel Russo.
Quiero concluir con lo siguiente: Alberto Antón es uno de los importantes dirigentes de Atlético Grau que ha cuestionado la actuación de varios jugadores en la etapa Regional de la Copa Perú. El dirigente en una charla informal y fuera de micrófono le dijo a Luis Felipe Salazar Castillo, conocido analista deportivo que sospechaba que más de un elemento albo no habrían puesto todo sus esfuerzos para que Atlético Grau continué en la Copa Perú, hasta barajó una posible vendimia pero como de costumbre no mencionó quién o quiénes, sin embargo, más allá del pensamiento de Alberto Antón, creo que es demasiado lo qie quizo decir - las cosas se dicen en el momento oportuno y se cortan cuando tienen que cortarse.
Cuando llegó a la presidencia de Atlético Grau, Fabián Merino Merino, su ilusión era llevar al equipo Patrimonio de Piura al fútbol profesional, sin embargo, luego de intentar por segunda vez consecutiva el anhelo del hombre más honesto del fútbol piurano fue a parar a un saco sin fondo. Aunque en la interna se maneja que Merino todavía mantiene esa terquedad que llevó al sillón albo, es decir Atlético Grau al fútbol rentado. Existe un trascendido que Merino busca reelegirse. El fracaso de Merino es muy notorio porque no aprendió de los errores pasados o tal vez el entorno dirigencial terminó por matarle las ilusiones, ahora la pregunta es sí los socios lo apoyarán con el voto en el próximo proceso electoral
En conclusión para la próxima temporada Atlético Grau debe contratar a jugadores con una formación espiritual. Debe tener elementos que jueguen limpiamente, es decir, que en momentos crucilales no lo traiciones. Pero quién o quiénes pueden jugar por Atlético Grau, es simple jugadores que no amen tanto al dinero, no se puede permitir elementos disociadores ni comerciales. Luis Felipe Salazar Castillo, ha dicho que en Atlético Grau, solo deberían actual elementos hasta los 25 años y los que tienen mujer o conviviente ni siquiera deberían jugar por que ya tienen compromisos y obligaciones que asumir. Y al tener esos compromisos y sí no les paga oportunamente que pasaría. Bueno seguro que lo que dice Salazar traerá polémica.



Sofía Mulanovich se impone en Lobitos


¡Chévere Sofi! Sofía Mulanovich logró imponerse a la brasilera Jacqueline Silva y la hawaiina Megan Abubo y acabó primera. ...
El Movistar Perú Classic presentado por Rip Curl tuvo un buen comienzo para la peruana Sofía Mulanovich, quien logró clasificar a la tercera ronda de esta quinta parada del Campeonato Mundial Femenino WCT.
Con un puntaje de 13.06, Sofía venció a sus rivales de turno en su serie cinco de la etapa inicial. Jacqueline Silva de Brasil fue segunda con 10.07 y también accedió a la tercera fase, mientras la hawaiana Megan Abubo con 8.97 quedó relegada a la repesca de este viernes.
Cumpliendo una actuación que colmó las expectativas de los cientos de visitantes y fanáticos del surf en la Playa Zorritos, ubicada a una hora de la tradicional Máncora, Sofía pudo subirse a cuatro olas durante el desarrollo de su serie de treinta minutos, consiguiendo sus máximos resultados en la tercera y cuarta con 7.33 y 5.73.
Los 7.33 obtenidos por nuestra reina ha sido el segundo mejor puntaje del día luego de los 7.67 de Stephanie Gilmore. La líder del campeonato fue primera en la tercera manga con 14.44 y pasó al siguiente escalón acompañada por Rosanne Hodge con 11.20.
La jornada se complementó sin ninguna sorpresa, ya que la segunda del campeonato, la brasilera Silvana Lima con 11.10 avanzó a la tercera ronda, mientras la hawaiana Coco Ho, tercera en los puntos, hizo lo propio con 12.83. Ambas se colocaron primeras en sus respectivos duelos.
Con las cuatro favoritas clasificadas sin problemas para ganar el Movistar Perú Classic, los organizadores del evento decidieron dar por terminada la jornada ante la presencia de olas entre dos y tres pies de altura. Corría un ligero viento del sur y la temperatura estaba bastante cálida para el deleite de los bañistas.
Las peruanas Analí Gómez y Nadja de Col no tuvieron suerte y decidirán su continuidad en el torneo durante el desarrollo de la segunda ronda, conocida como la ronda del repechaje, este viernes a primera hora. Inmediatamente después, se iniciarán los duelos una contra una por la tercera fase, lo que seguramente le podrá harto ají peruano al evento.
Se espera una victoria de Sofía Mulanovich en casa, no solamente para que cumpla uno de sus anhelados sueños, sino también para acercar diferencias con respecto a las que encabezan las clasificaciones del torneo. Gilmore, Lima y Ho son los objetivos de Sofía y esperemos lo que suceda este viernes. El tiempo de espera finaliza el domingo ocho.
Hans-Peter Firbas


Estadisticas gratis

Powered by Blogger