Sunday, November 08, 2009



Sofía Mulanovich gana Torneo de Mundial Femenino en Lobitos
Piura, nov. 08 (ANDINA).- La surfista peruana Sofía Mulanovich obtuvo hoy el primer lugar en el torneo Movistar Perú Classic 2009, quinta parada del Campeonato Mundial Femenino WCT.
En una reñida y emocionante competencia, la tablista nacional superó en la final a la número uno del mundo, la australiana Stephanie Gilmore.
El resultado final fue de 15.00 puntos para Mulanovivh versus 14.74 de la australiana.
Con el respaldo de los visitantes y fanáticos del surf en la Playa Lobitos, la peruana obtuvo 6.83 puntos al correr su primera hora, mientras que la australiana pasó adelante con un 6.97.
En la ola siguiente, Sofía alcanzó un puntaje de 7.33.
En la última ola, Gilmore registró un puntaje de 7.77 que la colocó en el primer lugar, pero "La Gringa" logró un puntaje superior y se impuso a su adversaria, en medio de la algarabía total de los asistentes.
La surfista se vengó de Stephanie Gilmore, se quedó con la fecha peruana y revivió las esperanzas de repetir el título este 2009
Sofía se sacó el clavo. Logró un triunfo importantísimo al ganar por primera vez la fecha peruana del Tour Mundial a la vigente campeona Stephanie Gilmore y así se acercó a los primeros lugares de la clasificación general a falta de dos fechas para que termine el torneo.
Mulanovich obtuvo un puntaje total de 15,00, tras conseguir 7,67 y 7,33 en sus dos mejores olas. Mientras tanto, Gilmore hizo 14,74 tras alcanzar 7,77 y 6,97.
En el Movistar Perú Classic, quinta fecha del torneo, que se corrió en la playa Lobitos de Talara, Sofía tuvo un gran desempeño y batió a la líder del campeonato, con lo que ahora se ubica en el tercer lugar del tour, desplazando a la hawaiana Coco Ho, manteniendo intactas sus posibilidades de repetir el título que obtuvo el 2004.
Nuestra compatriota venció a Gilmore, campeona de las dos fechas que se corrieron en Perú en 2007 y 2008, y logró su primer título en una fecha del torneo ASP desde que ganara, en marzo del 2008, el Golden Coast en Australia.
Sofí se llevó al triunfo en una final que ponía frente a frente a las dos competidoras más destacadas de la fecha y que tuvo que reiniciarse debido a que durante los diez primeros minutos faltaron olas.
EL CAMINO A LA FINALLa tablista peruana logró llegar a la final tras vencer a la australiana Sally Fitzgibbons en la semifinal del evento. Nuestra compatriota hizo un puntaje global de 16,27 en una etapa muy dramática en la que recién consiguió el triunfo al hacer una última ola espectacular, por la que se llevó 8,17 puntos. Su rival hizo apenas 7 centésimas menos.
Más temprano, Sofi había conseguido derrotado a Chelsea Hedges en cuartos de final. La ‘Gringa’ consiguió 10,67 puntos, mientras que la australiana hizo 10,17 en una serie la que nuestra campeona apenas corrió dos olas.
"Gracias por apoyarnos, es un evento lindo, y siento buenas energías. Estoy muy contenta que el campeonato sea este año en Lobitos, que tiene una ola increíble y mucho potencial. Ojalá que las olas estén buenas", afirmó Sofía Mulanovich en conferencia de prensa. "Las vibras están buenas, les pido a todos que estén positivos, que me apoyen y que no solo vean el lado negativo", refirió.
Sofi estuvo acompañada por la peruana Analí Gómez, la australiana Stephanie Gilmore, y la brasileña Silvana Lima. "Estoy contenta de estar acá nuevamente. Me siento muy emocionada. Todas las chicas la pasamos bien en el Perú", dijo la Gilmore. "Me gusta mucho venir a Perú, por eso me siento feliz. Hay buenas personas y son muy simpáticas. Espero que haya buenas olas para todas las competidoras para poder mostrar un buen surfing", agregó Lima.
A LA TERCERA VA LA VENCIDAMulanovich reconoció que "el primer año (de competencia en el Perú) tuve una presión muy grande y no supe llevarla bien. El segundo año una lesión me perjudicó, pero permitió que las otras chicas se lucieran. Pero este año me siento bien físicamente, mis tablas están increíbles, y acá está mi ola preferida en comparación a las de todo el mundo", afirmó la reina.
Las olas del norte son las más bellas del país para el desarrollo de este deporte, y existe una gran preocupación de parte de los lugareños por la cantidad de edificaciones frente al mar que podría afectar el privilegiado oleaje. "Las olas del norte son de primera clase. Pueden formar a futuros campeones peruanos, y por consiguiente darle grandes alegrías al país. Es como si fueran al Estadio Nacional y lo destruyeran. La verdad que no lo comprendo", concluyó Sofía.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home


Estadisticas gratis

Powered by Blogger