Monday, June 30, 2008
Sunday, June 29, 2008

PiuraWeb Noticias
junio, domingo 29, 2008
CRÓNICA: EUROCOPA
España conquista el título ante Alemania
JOSÉ SÁMANO - Viena - 29/06/2008
ELPAIS.com > Deportes
Casillas, Puyol, Senna y Villa, entre los 10 mejores de la Eurocopa
Felicita al campeón
Las claves del partido
De Marcelino a Fernando Torres
http://www.elpais.com/fotogaleria/Alemania/5604-11/elpgal/
Hay muchos caminos que conducen a la gloria, pero pocas veces se alcanza la cima con tantos méritos como lo hizo ayer el ganador de la Eurocopa. La púrpura fue para el equipo que mejor ha jugado, el más goleador, el más estilista, el que eliminó al campeón del mundo, el que acabó con la maldición de San Paulino y en la traca final soportó con firmeza y menos músculo la embestida de Alemania, que no es cualquiera.
Como en su día los chicos del baloncesto y los del balonmano, la España futbolística se desplegó con todo el descaro. No se dejó atemorizar por los mazacotes alemanes y su enciclopédica tendencia a la victoria.
Frente a Alemania, el equipo supo imponer su mayor virtuosismo al tiempo que mantuvo siempre el pulso, lo que no es fácil ante una selección tan cementera como la de Löw. La selección de Luis no se dejó enredar y soportó con una firmeza admirable los continuos asaltos del rival, que al verse superado en el juego y el marcador actuó con cierto matonismo con la complicidad de Rosetti, otro mal árbitro.
Si los alemanes daban con la tecla para atascar la circulación, entonces tenían que medir a Torres con sus pesadotes centrales. Era cuestión de insistencia. Así lo entendió Xavi, siempre tan aplicado. A la media hora enlazó con el ariete del Liverpool, al que propuso un esprint con las vigas alemanas.
El tanto español encendió al conjunto germano, que comprendió que no tenía otra salida que atizar la hoguera. Al toque de corneta de su capitán, Ballack, que intentó sin éxito amedrentar a Cesc a estacazos, el partido se incendió, con trifulcas por todos los rincones.



ELPAIS.com >
EUROCOPA 2008 - La gran final
Una victoria de antemano
El fútbol español ya ha encontrado cuál es la vía que le acerca al éxito, el molde del futuro
JOSÉ SÁMANO - Viena - 29/06/2008
Hay trayectorias que marcan y la de la selección española en esta Eurocopa le concede una victoria de antemano, previa incluso al dictado alemán. ?España debe decidir si quiere ser toro o torero?, proclamó en su día César Luis Menotti. La muchachada de Luis ya ha resuelto la incógnita de forma torera. España, por fin, tiene un modelo en el que prevalece su mayor cualidad: la abundancia de jugadores diferentes, de futbolistas con registros inalcanzables para otras selecciones. Durante años y años hubo un especial empecinamiento por parte de los sucesivos seleccionadores por intentar que el equipo se pareciera a los demás, a aquellos que parecían más fiables, más cibernéticos, más forrados de músculos. Todo resultaba postizo, se echaba mano de cualquier prótesis.
Durante más de 20 años, España ha desperdiciado la brillantísima ópera prima de la quinta del Buitre, versionada hasta lo sublime por el dream team. La obra de Johan Cruyff tuvo un enorme calado, trascendió al Barça. Su onda expansiva holandizó al fútbol español, le hizo refractario a las influencias del triunfante calcio y la machacona siderurgia alemana. Con su mayor sentido hedonista del juego y con el gusto por el mimo a la pelota, los clubes españoles comprobaron que podían competir sin arrugarse con los italianos. Faltaba el despegue de la selección, muchas veces impermeable al estilo de sus equipos, ya fuera porque a los entrenadores les podía una vena conservadora, porque habían estado becados en el fútbol inglés o porque se sentían obligados a alinear con fórceps a tal o cual jugador de las dos grandes superpotencias, Madrid y Barça.
Luis, sin censuras previas, ha reclutado a un grupo de jóvenes que comparten las mismas inquietudes por el juego, tienen una mirada fresca de la vida y siempre se dejan seducir por el balón. No son tan altos como los alemanes, ni tan pícaros como los italianos, ni regatean como los brasileños, pero juegan al fútbol de maravilla. No hay selección que puede presumir de la cosmética española, del juego largo de Xabi Alonso, del compás de Xavi, la delicadeza de Iniesta, la ubicuidad de Senna, del extenso repertorio de Cesc o la pujanza de Silva. Estos jugones también se ponen furiosos. En el semillero español no hay Mertesackers ni Hitzlspergers. Y hoy la distancia al podio es la misma para unos y otros.
Al margen del resultado en Viena, el fútbol español ya ha encontrado cuál es la vía que le acerca al éxito, el molde que debe predominar en el futuro. Gane o pierda la final ese es el gran triunfo de España. Que nadie apague la luz en lo sucesivo. De los 23 convocados por Luis, tan sólo cinco (Palop, Juanito, Puyol, Senna y Capdevila) han cruzado la barrera de los 30 años. El resto tiene carrete y su próximo seleccionador, Vicente del Bosque, es de la misma escuela, lo que garantiza la continuidad de la obra de Luis. Con trofeo o sin él, España ya se ha colgado una etiqueta y en Europa causa admiración. Holanda sólo ha conquistado una Eurocopa, pero su rastro siempre es adorable. Si España le supera hoy en el palmarés mejor aún. Si no, vista al frente por el mismo camino.
----------
Saturday, June 28, 2008

Con tres partidos definitorios continua Etapa Provincial en Piura
PiuraWeb Noticias
Junio, sábado 28, 2008
Por Edgardo Carrasco Rojas
PWNDeportes,Piura.-
En el estadio "Miguel Grau", a partir de la una de la tarde, Atlético Grau, recibe la visita del campeón cataquense Junior FC. Los albos son amplios favoritos en seguir avanzando a la siguiente fase, como es de conocimiento el miércoles último los dirigidos por Javier Atoche, ganaron el partido pasando apuros por 1-0.
Mientras tanto en el estadio "Municipal" de La Unión, Olimpia, aparentemente la tiene fácil cuando a las 3.30 pm. enfrente a Cultural Locuto de Tambogrande. Olimpia tiene a su favor tres puntos con dos goles de ventaja tarea que resulta difícil de remontar a tambograndinos.
Y, por último en la ciudad de Tambogrande (3.30pm.) el local San Andrés se mide con Alianza Vallejiana de Piura.
Wednesday, June 25, 2008

PWNDEPORTES.- Hoy los albos tuvieron que esforzarse al máximo para vencer por la mínima diferencia al local caaquense Junior FC.
En la primera etapa Junior tuvo mejores posibilidades en la apertura del marcador, pero la oportuna intervención del portero Alex Araujo, fue vital en mantener la valla invicta.
Alineaciones:
Atlético Grau: Araujo, Benítes, Silva, Meléndez, Silva, Martínez, Rivera, Pizarro, Ordinola, Montejo y Otero.
Junior FC: Rubio, Atarama, Cornejo, Estrada, Núnez, Zegarra, Ramírez, Rubio, Feijoo, Fossa y Rioja.
----------------
Alianza Vallejiana y Olimpia de La Unión son
Hoy se ha jugado el primer partido en la tercera fase de la etapa provincial de la Copa Perú, en diferentes escenarios de la Provincia de Piura, con resultados apretados.
El gol llegó a los 55 minutos de los pies de Jimmy Chuyes, al vencer al portero tambograndino de potente disparo.
En el estadio Miguel Grau, de Piura, Alianza Vallejiana, se paseó con San Andrés de Tambogrande, al aplicarle una goleda de 4-0. Selén Rivas y Marco Gutiérrez Rángel, ambos con dos anotaciones, han sido los verdugos de San Andrés.
La Liga Provincial de Piura, ha dispuesto que los goles de visita valen doble, en tanto los partidos de vuelta se juegan el domingo 29: en Piura Atlético Grau se enfrenta al Junior (1.00pm.), en Tambogrande, San Andrés se mide con Alianza Vallejiana (3.00pm.) y finalmente en La Unión, Olimpia espera al duro Cultural Locuto.
--------------


EUROCOPA ALEMANIA 3 - TURQUÍA 2
Alemania no perdona a Turquía
La selección de Löw, primera finalista, redime su escaso fútbol con un golpe de suerte
RAMON BESA - Basilea - 25/06/2008
Muerta de miedo, Alemania alcanzó Viena después de ser sometida a una tunda por Turquía. Así es el fútbol, que diría Lineker, un deporte que juegan once contra once para que ganen los alemanes ni que sea por inercia. Anoche les redimieron tres remates a portería. La Nationalmannschfat fue un cuento chino porque ni jugó bien a fútbol ni ganó por intimidación sino que se encontró con la victoria porque Turquía se desvencijó en la última jugada. Lahm alcanzó el campo contrario y no paró hasta rematar a la red después de quebrar a Kazim-Kazim, que yacía en el campo lesionado en la jugada, derrengado como todos sus compañeros. A Turquía le pudo finalmente el desgaste después de un ejercicio estupendo y un campeonato sensacional.
Alemania se había encontrado tan a gusto frente a Portugal que ayer repitió el mismo equipo y plan contra Turquía. Löw ha llenado el medio campo con dos volantes defensivos y tres centrocampistas de ataque, para suerte de Ballack, que debería sentirse el jugador más libre del mundo. A gusto está también aparentemente Klose, porque es el punto y final del equipo, asistido en las bandas por el revoltoso Schweinsteiger y Podolski, que tiene alma de delantero.
Ocurre que no hay dos partidos iguales ni una fórmula infalible en el fútbol. Alemania salió al campo como si no hubiera partido. Destensados, sus jugadores empezaron a taconear, a jugar al pie, sin tirar un desmarque, faltos de velocidad y agresividad, superados por la valiente Turquía. La fuerza de los turcos no está en la alineación sino en el colectivo que ocupa la cancha y en la hinchada que grita en la grada y sale a la calle, poseídos todos por una determinación sobrenatural. La fe del ultranacionalista Terim es contagiosa incluso para el extremo londinense Kazim-Kazim.
Al seleccionador le alcanzó con los 18 jugadores que constaban en el acta para disputarle la victoria a Alemania. Ni siquiera la falta de Arda Turan y de Nihat, dos jugadores que marcan diferencias, debilitaron a un plantel tan escaso de recursos que Servet Cetin se sentó en el banquillo pese a que se le han diagnosticado cinco lesiones. Turquía tomó la pelota nada más comenzar el partido y le dio una lección de fútbol a Alemania.
Muy bien plantados, con Kazim y Ugur Boral abriendo el terreno y Mehmet Aurelio reduciendo a Ballack, los turcos acamparon en campo alemán. El suyo fue un despliegue tan intimidador como hermoso por la facilidad con que le escondieron la pelota y alcanzaron la portería de Lehmann, desquiciado desde el remate de Altintop a los cinco minutos. Turquía tiraba con bala ante la acobardada Alemania: los laterales no podían con los extremos y a los centrales les entraba el vértigo con los movimientos de Semih y las entradas del lateral Sabri.
Así llegó el gol de Ugur Boral en un rechace del travesaño después de un tiro de Kazim. Turquía vio que tiritaba el meta y la zaga alemanas y les sacudió con un juego dinámico, alegre, muy coral. A Alemania le redimió como ya es costumbre la fortuna, pues alcanzó el empate en la única llegada franca que tuvo antes del descanso. Podolski profundizó por la izquierda y su centro lo remató Schweinsteiger en una acción calcada a la del gol que le metió a Portugal. La igualada, sin embargo, no alteró el tono del encuentro. Jugaba Turquía contra Lehmann. No había noticias de Ballack, atado por Aurelio. El partido pertenecía a un turco del Bayern Múnich: Hamit Altintop.
Frings acudió entonces en ayuda de Ballack y Alemania ganó un poco de energía. Lahm empezó a salir de su área, Schweistenger pidió la pelota y a los turcos perdieron encanto porque empezaron a repartir estopa. Iban a defender fuerte después de atacar con gracia, y su sentido de la solidaridad auguraba que para Alemania el partido continuaría siendo muy complicado. Turquía organizaba unos rondos estupendos, prueba evidente de su técnica y harmonía, frente a quien la considera una horda. Los turcos son unos buenos peloteros y su dominio del cuero y buena lectura del juego se agranda cuando enfrentan a rivales físicos del estilo de Alemania. A excepción de Portugal, nadie ha sabido cómo jugarle a Turquía.
El monólogo de los turcos fue tan amplio que incluso le concedieron un gol a Klose en un error de Rüstü, que salió en falso ante un centro de Lahm. Para suerte de Terim, sin embargo, el portero alemán es igualmente malo, y Semih le retrató poco después en un centro estupendo de Sabri. Volvía el encuentro al punto de partida y nadie apostaba contra Turquía. Hasta que arrancó Lahm, tiró la pared con Hitzlsperger, y se venció Kazim, se fue arriba Alemania y cayó Turquía. A ningún alemán se le ocurrió tirar el balón fuera del campo. Alemania, siempre tan eficaz y altiva, nunca perdona ni hace concesiones y menos a Turquía, que vuelve a casa con la grandeza del que sabe tener la razón y se la niegan.
Monday, June 23, 2008

El Colegio San Agustín de La Matanza, aprovechó al máximo su condición de local para vencer este domingo por la mínima diferencia al otrora poderoso del fútbol chulacanense Deportivo Caysa,de Yapatera, en el inicio de la segunda rueda de la etapa provincial de la "Copa Perú".
En la ciudad de San Juan de Bigote, el local Vírgen del Carmén, no pudo con Próspero Merino, de Morropón, resignándose al final con el empate a un gol por lado.
La sorpresa mayor se dio en el estadio "Miguel García Esteves" de Chulucanas, el local Deportivo Monteverde, fue superado por 2-1 por Estudiantes FC, del distrito de Buenos Aires, complicándose la permanencia en el torneo, toda vez el domingo tendrá que trasladarse a la ciudad bonaenerense.
Friday, June 20, 2008
Proximamente se realizará una sesión de trabajo en Piura- Perú, para conjuntamente establecer la nueva fecha de realización de los II Juegos Binacionales, categoría menores, se informó.
JUEGOS ESCOLARES REGIONALES ESTÁN EN MARCHA
Presidente Regional dio inicio a los mismos en medio de multitudinaria fiesta estudiantil
PIURA, 20 JUN.- El Presidente Regional Dr. César Trelles Lara puso en marcha la mañana de hoy los Juegos Deportivos Escolares Regionales 2008 en el Estadio "Miguel Grau" de esta ciudad en medio de un marco impresionante de escolares de las diversas instituciones educativas de la región de los niveles primaria y secundaria que empezarán a lidiar por ser los mejores en cada disciplina deportiva.
La importante actividad desarrollada en un ambiente de fiesta multicolor, contó además con la presencia de diversas autoridades vinculadas al deporte en general como el jefe del IPD, Hernán Morante Ruesta; el Presidente del Comité Organizador Regional, Ing. Augusto Zegarra Peralta; Subgerente Regional de Desarrollo Social, Elizabeth Calle Ato; alcalde de Castilla, Ricardo Whacheng Morales; entre otros.
La ceremonia se inició con el paseo de la antorcha olímpica a cargo del atleta Marco Troncos Ríos, de la IEP San Pedro Chanel de Sullana, ganador de varias preseas en los Juegos Sudamericanos Deportivos Escolares realizados en La Serena-Chile. Continuó con el izamiento del bicolor patrio a cargo del Presidente César Trelles, acompañado de las autoridades presentes.
Posteriormente, el Ing. Zegarra Peralta tuvo a cargo las palabras de bienvenida señaló que dichos Juegos tienen por finalidad promover espacios deportivos basados en la educación física y en la práctica de deportes en la escuela. Dijo esperar que los mismos promuevan la libertad de espíritu, la construcción de la fuerza de voluntad, la creatividad e imaginación, y sobre todo un sentimiento de identidad con nuestra Región Piura.
Jennifer León Castro, del colegio Santa Ursula de Sullana, ganadora de la medalla de bronce en salto largo durante los Juegos Deportivos Escolares Nacionales, tuvo a cargo la juramentación de estilo a los deportistas participantes.
A su turno, el Presidente Regional César Trelles procedió a la inauguración del certamen, no sin antes destacar que cada día los jóvenes escolares de la región toman conciencia de la importancia que tiene el deporte en nuestro país.
Resaltó que su institución en ningún momento ha descuidado el deporte, prueba de ellos son las Olimpiadas Universitarias que cada vez tiene más presencia de jóvenes; así como la Maratón Regional que el año anterior contó con 4 mil jóvenes y en este año se aspira a que sean 8 mil en forma descentralizada en Sullana; también se ha apoyado recientemente a los discapacitados para que nos representen en otras justas deportivas.
Rescató asimismo que el deporte fomenta el diálogo entre los estudiantes y el intercambio cultural. Felicitó a los organizadores y dijo esperar que se tenga los resultados esperados.
Posteriormente, se dio paso al desfile de las delegaciones deportivas escolares participantes, con sus respectivas madrinas; y a un drill gimnástico por parte de integrantes del Colegio Militar "Pedro Ruiz Gallo"

PWDEPORTES.- Mañana sábado en horario de tres a ocho de noche en la sede del auditorio del coliseo "Miguel Gerónimo Seminario y Jaime", la jefatura regional del Instituto Perunao del Deporte, que dirige Hernán Morante Ruesta, ha programado el curso de capatación para natación en el nivel II, que será dictado por el profesor brasilero Reinaldo de Souza.
Wednesday, June 18, 2008
Entre gritos que calificaban a los jugadores de fracasados y pedían la renuncia de Chemo del Solar, los ofendidos hinchas que se hicieron presentes en el Jorge Chávez preguntaban "por qué no dan la cara, malos de m.", mientras algunos arrojaban huevos que impactaron en los escudos de los policías.
El único seleccionado que no estuvo presente en este bochornoso incidente fue Martín Hidalgo, quien desde Uruguay viajó rumbo a Porto Alegre, para incorporarse a su equipo, el Gremio.
Si bien la llegada de la selección debería ser pacífica, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) solicitó extremas medidas de seguridad. Un contingente de 65 oficiales llegaron al terminal aéreo donde un bus esperaba a los seleccionados en una zona en la que no hay acceso al público.
Una hora antes de que salieran los seleccionados, el aeropuerto Jorge Chávez parecía una zona rígida. Cuando lo hicieron, todo el terminal aéreo se sentía como una área de guerra: Al final, un grupo de 200 policías esperaba la salida de la selección peruana y un número similar aguardaba a la blanquirroja en la Videna.
Julio César Balerio, ex portero de la blanquirroja llegó en el mismo vuelo que la selección y aseguró haber visto a los jugadores sumamente afectados: "Ví a los jugadores destrozados, felizmente no hay un partido cerca tras una golaeda de esta magnitud y se pueden levantar". Lo que no se levanta es el sentimiento de la gente.
Leao Butrón: 'Esta es una cruz que vamos a cargar toda nuestra vida'
Tras la humillante goleada de 6-0 ante Uruguay, el portero de la selección deslizó que hubo jugadores que no mostraron "vergüenza deportiva"
El malestar de Leao Butrón no tiene parangón. Fue él el portero que tuvo que aguantar media docena de goles en su valla en el partido ante Uruguay y ahora es él quien no señala nombres, pero si hace ver que hubo jugadores de la selección peruana que no mostraron actitud durante la derrota y que se limitaron a buscar la salvación propia. Ahora el golero del equipo peruano afirma que tiene vergüenza de ver a Chemo del Solar a la cara, luego de la derrota.
Leao Butrón estaba a punto de salir del aeropuerto, cuando los periodistas de América TV lo abordaron. Afuera del Jorge Chávez, una multitud se disponía a insultarlos. "Eso es lo de menos, son dos minutos nomás. Acá la mayoría de gente que insulta no lo hace con convicción, solo lo hace para desfogar su cólera. Acá nos preocupan otras cosas. El sentir lo que sentimos, parece que estuviéramos cargando un saco de 200 kilos", afirmó. Ese peso tiene nombre, y se llama falta de temperamento.
¿Cuál es el problema? Solano decía que eran los jugadores
Yo creo que sí, pero te voy a argumentar por qué. Cuando vas perdiendo de esa manera, tres o cuatro a cero, mejor jugador no es el que la toca bien ni el que hace sombreritos, sino el que pone otras cosas en ese momento. A veces es más importante poner otras cosas que jugar bien o estar en tu posición o salvarte tú solo. Tienen que salirte cosas que no tenemos en este momento.
¿Hablas de temperamento?
Sí, porque no puede ser que vayamos perdiendo tres o cuatro a cero y bajemos los brazos. En ese sentido Chemo fue muy claro, dijo que Perú no tenía reacción y que teníamos que cambiar eso, pero parece que entendimos lo contrario. Ese es el argumento que yo siento con mucha vergüenza. A mi no me importa lo que puedan decirme afuera (del Aeropuerto). Yo no necesito que nadie me insulte para saber que estuve mal en un partido. También hay que ser bastante hombre para saber tus errores. Aquí no hay que este juega bien, este juega mal y este se salva. Eso es mentira, porque acá somos un grupo que no ha logrado nada, pero somos un grupo. No interesa lo que otros lograron por otro lado, interesa lo que este grupo está haciendo.
¿Tu crees que sucede en la selección?
No me interesa decir eso porque no sería leal, pero hay que autocriticarse y saber que todos somos responsables de esta vergüenza.
Digamos que el compromiso no es compartido por todos
Cuando tu estas solo en tu casa, sin ver televisión ni nada, tu sabes lo que has hecho durante la semana y cómo te preparaste para el partido. Eso queda en todos nosotros. Seamos buenos o malos, tenemos que tener vergüenza deportiva. Hay formas de perder. Esta es una cruz que vamos a cargar todos los que estuvimos ayer, de por vida.
¿Crees que se acabo el ciclo de algunos?
Eso depende de cada uno. De repente el ciclo se acaba cuando el físico no puedes, pero algunas veces se reemplazan esas cosas con otras cosas. Miren a los uruguayos. Había un par de jugadores muy interesantes, muy habilidosos y con mucha garra. Los demás, son pura garra. Compensan con esas cosas la gran técnica que tienen algunos (peruanos) y que no pueden aplicar dentro del campo. Hay que hacer una autocrítica, porque nosotros no nos podemos mentir, y no es cuestión de decir "vamos a rompernos", porque todos tenemos ganas de hacerlo y soñamos con ser mejores. Detrás de eso tienes que saber que has entrenado bien y que has hecho bien las cosas en todo momento, hasta en los detalles más pequeños. Acá hay buenos jugadores pero hay algo más que tenemos que poner.
¿Chemo habló con ustedes?
No necesita hablar con nosotros. Vergüenza nos da mirarlo a la cara.
Su salida parece inminente.
Peor todavía, estoy más avergonzados por eso.
Continúa campeonato de fulbito
PWNDEPORTES.- Este sábado, en el coliseo municipal Campeones Bolivarianos y el de la urbanización San José, continúa el XXXIX Campeonato de Fulbito Interno Municipal 2008, que organiza la Municipalidad Provincial de Piura.
Continuando con el campeonato interno, este 21 de junio, se enfrentarán en el coliseo municipal Campeones Bolivarianos, por la serie "A", los equipos de Logística con Infraestructura; Mantenimiento con Relleno Sanitario y Aspemunp (Asociación de Pensionistas Empleados de la Municipalidad de Piura ) con la Policía Municipal.
La expectativa está en el equipo de Alcaldía, dirigido por el capitán Sandro Yauli Tello, que enfrentará al equipo de Educación y Cultura. También medirán fuerzas el equipo de Personal con Servicios Comerciales y el de la División de Ornato con Organización y Métodos.
Por la serie "B", jugarán en el coliseo municipal de la urbanización San José, los equipos de Fiscalización y Control con Limpieza; Población y Salud que enfrentará al Stomp (Sindicato de Trabajadores Obreros Municipales de Piura); Sercan (Servicio Canino ) vs Satp (Servicio de Administración Tributaria de Piura); Gerencia de Desarrollo Social vs Deporplan (Deportivo Planificación) y el equipo de Transportes se enfrentará a Tesorería.
El campeonato cuenta con la participación activa de los trabajadores de la municipalidad provincial quienes han organizado sus barras para alentar a su equipo preferido.
Tuesday, June 17, 2008
VERGUENZA NACIONAL:!!!!!
Uruguay goleó en el Centenario ante la selección peruana y reaviva el sueño de volver a la Copa del Mundo en Sudáfrica 2010.
Los jugadores uruguayos demostraron que el problema no es la cancha. Esta victoria le viene muy bien a este equipo de Tabarez que recupera la imagen de tener buen trato de pelota y precisión en los pases.
El tercer gol del partido lo marcó Diego Forlán, una de las figuras del encuentro, a los 12 minutos del segundo tiempo.
A los 69 y 88 minutos del partido fue Carlos Bueno el que remató en el arco peruano.
El último gol fue de Sebastián Abreu, un minuto antes de que termine el partido.
El primer tiempo fue Celeste
Finalizó el primer tiempo del encuentro entre Perú y Uruguay en el Estadio Centenario. Uruguay gana 2 - 0 con goles de Diego Forlán, el primero los cinco minutos y el segundo de tiro penal, luego que el juez marcara foul en el área contra Diego Godín. Luego del segundo gol Paolo Gerrero, de la selección peruana, fue expulsado de la cancha.
El partido comenzó en un Centenario con las tribunas casi vacías. Con la entrada de Castillo al arco, Bruno Silva en el lateral y el "Cebolla" Rodríguez junto a Carlos Bueno en el ataque, la Celeste busca ganarle a Perú y mantener las chances de una clasificación al Mundial de Sudáfrica 2010.
El equipo titular se formó con: Juan Castillo; Bruno Silva, Diego Lugano, Diego Godín y Martín Cáceres; Diego Pérez, Walter Gargano; Ignacio González; Cristian Rodríguez, Carlos Bueno y Diego Forlán.
Luego del nuevo tropezón con esa molesta piedra que pasó a ser Venezuela, la celeste tiene ante sí la gran oportunidad de volver a ganar credibilidad ante su gente.
Uruguay está sumergido en el séptimo lugar de la tabla de posiciones, superado no sólo por los grandes candidatos a lograr la clasificación directa al Mundial como Brasil, Argentina, Paraguay y Colombia, sino también por Venezuela y Chile. Los peruanos están novenos, tanto o más comprometidos que los uruguayos, y hoy se les debe dar el golpe de gracia, algo que los uruguayos no están acostumbrados a hacer. Por el contrario, la característica es revitalizar a los que vienen mal.
EL PAÍS digital


Uruguay golea en el Centenario
Uruguay golea en el Centenario ante la selección peruana y reaviva el sueño de volver a la Copa del Mundo en Sudáfrica 2010.
El tercer gol del partido lo marcó Diego Forlán, una de las figuras del encuentro, a los 12 minutos del segundo tiempo. Tres minutos después apareció Carlos Bueno para marcar el cuarto gol.
A los 69 minutos del partido fue nuevamente Carlos Bueno el que remató en el arco peruano.
El primer tiempo fue Celeste
Finalizó el primer tiempo del encuentro entre Perú y Uruguay en el Estadio Centenario. Uruguay gana 2 - 0 con goles de Diego Forlán, el primero los cinco minutos y el segundo de tiro penal, luego que el juez marcara foul en el área contra Diego Godín. Luego del segundo gol Paolo Gerrero, de la selección peruana, fue expulsado de la cancha.
El partido comenzó en un Centenario con las tribunas casi vacías. Con la entrada de Castillo al arco, Bruno Silva en el lateral y el "Cebolla" Rodríguez junto a Carlos Bueno en el ataque, la Celeste busca ganarle a Perú y mantener las chances de una clasificación al Mundial de Sudáfrica 2010.
El equipo titular se formó con: Juan Castillo; Bruno Silva, Diego Lugano, Diego Godín y Martín Cáceres; Diego Pérez, Walter Gargano; Ignacio González; Cristian Rodríguez, Carlos Bueno y Diego Forlán.
Luego del nuevo tropezón con esa molesta piedra que pasó a ser Venezuela, la celeste tiene ante sí la gran oportunidad de volver a ganar credibilidad ante su gente.
Uruguay está sumergido en el séptimo lugar de la tabla de posiciones, superado no sólo por los grandes candidatos a lograr la clasificación directa al Mundial como Brasil, Argentina, Paraguay y Colombia, sino también por Venezuela y Chile. Los peruanos están novenos, tanto o más comprometidos que los uruguayos, y hoy se les debe dar el golpe de gracia, algo que los uruguayos no están acostumbrados a hacer. Por el contrario, la característica es revitalizar a los que vienen mal.
EL PAÍS digital


Con un sabor amargo terminó hoy en empate el partido que Uruguay y Venezuela disputaron en el Estadio Centenario por la quinta fecha de las Eliminatorias al Mundial Sudáfrica 2010.
El capitán Diego Lugano abrió el tanteador a los tempraneros 12 minutos del primer tiempo, en un momento en que Uruguay tenía a su rival apretado en su área.
El resto del primer tiempo fue favorable para la celeste. Los venezolanos no encontraban la pelota y cada ataque uruguayo era motivo de preocupación para los jugadores, banco, técnico y aficionados encontrados en el sector de la tribuna América contra Colombes.
Bajo arbitraje del ecuatoriano Alfredo Intriago Uruguay parecía cada vez más cerca del segundo gol. Ya en los descuentos, un pelota quieta para la "vinotinto" en el área uruguaya puso en alerta por primera vez los nervios celestes.
Era la última pelota del partido. El juez puso a correr el reloj en juego pero no hubo peligro. Pero Uruguay aprovechó esa oportunidad para gestar un último contragolpe que fue rápidamente frenado por el juez que decretó el fin de los 45 iniciales. Esto motivó que varios jugadores celestes le recriminaran con dureza la decisión, especialmente Sebastián Abreu y Lugano.
COMPLEMENTO. El segundo tiempo comenzó sin cambios para ambos equipos y con iguales características que el primero. Uruguay seguía atacando pero Venezuela demostraba de a poco que se despertaba.
A los 55 minutos se produce una falta favorable el equipo visitante no lejos del arco protegido por Sebastián Carini, que había tenido buenas atajadas en las pocas veces que fue exigido.
El tiro llegó a las manos del golero uruguayo que no pudo retener el violento disparo del jugador venezolano. Generó un fatal rebote hacia un costado, justo para caer en los pies de Ronald Vargas, el cual rápidamente decretó el fatídico empate.
Desde ese momento los nervios jugaron en contra de los celestes y Venezuela los aprovechó haciendo tiempo en cada oportunidad que tenían.
Uruguay no pudo recuperar el juego colectivo y cayó en las jugadas individuales, víctimas del apuro y la necesidad de lograr una victoria en casa.
A los 20 minutos, el "Maestro" Tabárez intentó mover el esquema haciendo ingresar a Carlos Bueno y Vicente Sánchez por Diego Forlán y Luis Suárez.
Más tarde también lo intentó con el ingreso de Bruno Silva por Maximiliano Pereira.
POSICIONES. No se pudo. Venezuela se lleva nuevamente una victoria (esta vez moral) del Centenario. Hace cuatro años le había asestado una histórica goleada por 3 a 0 en el camino al Mundial de Alemania 2006.
Con este resultado Uruguay se mantiene sexto con 5 puntos, en una tabla que lidera Paraguay con 10, Argentina con nuevo, ocho para Brasil y Colombia y finalmente Venezuela con 7.
El martes, la celeste enfrenta a Perú en el Centenario, con una fuerte necesidad de conseguir una victoria como local.
EL PAÍS digital

Paraguay, con diez hombres casi todo el segundo tiempo, ganó 2-0 a Brasil y se fortaleció como líder único en la quinta fecha de las eliminatorias sudamericanas del Mundial 2010.
Roque Santa Cruz a los 25´ y Salvador Cabañas a los 48´ anotaron los goles de Paraguay. El estadio Defensores del Chaco estaba repleto con 50.000 aficionados.
El árbitro uruguayo Jorge Larrionda tuvo su presencia en el campo de juego, al determinar la expulsión, a los, 47´ del paraguayo Darío Verón.
Brasil atacó sin descanso para emparejar las acciones pero la defensa guaraní, muy bien plantada, aguantó las habilidosas incursiones de Robinho, Luis Fabiano y el ingresado Adriano.
La desesperación de los verdeamarillos derivó en pases imprecisos, dentro de una caldera de aficionados que alentaron sin descanso a sus jugadores hasta el pitazo final del árbitro.
Con su victoria, Paraguay conserva la punta de la tabla de posiciones de las eliminatorias con 13 puntos disputados cinco partidos.
EL PAÍS digital en base ANSA y AFP

Argentina no pudo con Ecuador; empataron 1 a 1
Un gol agónico de Rodrigo Palacio a los 93´ permitió a Argentina empatar 1 a 1 de local frente a Ecuador, ante unos 45.000 espectadores que parecían resignados a una derrota que hubiese quebrado un invicto de quince años de local.
Argentina, que no perdía en Buenos Aires desde la aplastante goleada 5 a 0 de Colombia por eliminatorias del Mundial 94, perdía 1 a 0 pues Ecuador había anotado a los 68´ con Patricio Urrutia.
Un pelotazo que cabeceó levemente Julio Cruz dejó solo a Palacio, el atacante de Boca Juniors, que había ingresado sólo un minuto antes, para que anotara con remate al centro el agónico empate de Argentina.
"Es una alegría, pero hoy tendríamos que haber ganado", admitió Palacio, mientras que su compañero Lionel Messi agregó que "ahora habrá que ir a buscar el triunfo a Brasil", con el cual se enfrentarán el próximo miércoles en Belo Horizonte.
Ecuador, que jamás había ganado por eliminatorias en Buenos Aires y que tenía apenas 3 victorias en 25 partidos oficiales ante Argentina, saboreó el triunfo hasta el pelotazo final que frustró su hazaña.
La selección de Alfio Basile decepcionó pese a sus nombres rutilantes, Messi, Sergio Aguero, Juan Román Riquelme y Juan Sebastián Verón. Sólo sobre el final, desesperado por la derrota, provocó algunas situaciones claras de gol.
A los 68´ Ecuador salió ordenado en ataque, Carlos Tenorio, sólo en el medio, cedió rápido de taco hacia atrás a Urrutia y éste, desde afuera del área, sacó un violento disparo, alto y recto, que pegó en el travesaño y se introdujo en el arco de un sorprendido Roberto Abbondanzieri.
El gol agónico de Palacio, quien había ingresado un minuto antes por lesión de Verón, puso fin al sufrimiento de Argentina.
En base a ANSA


Chile derrotó 2-0 como visitante a Bolivia y consiguió tres valiosos puntos en la altura de La Paz tras el partido que completó la sexta fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial de Sudáfrica 2010.
Con este resultado el equipo chileno sumó 7 puntos, igual que Venezuela, en la tabla de posiciones que lidera Paraguay, con 13, mientras que los bolivianos con una unidad quedaron más lejos de la clasificación.
Gary Medel a los 28´ y 75´ le dio el triunfo a Chile, que sumó ahora su quinta victoria de 11 partidos ante un seleccionado boliviano, que contaba con cuatro, y luego de tres empates 1-1 entre ambos desde 1950.
El partido, dirigido por el peruano Víctor Rivera, se jugó en el estadio Hernando Siles de La Paz ante unos 30.000 espectadores, que quedaron mudos después del segundo gol de Medel, que les quitó el sueño de tener chances de clasificar.
Los dirigidos por el DT argentino Marcelo Bielsa dominaron en la primera etapa, aunque no supieron concretar las ocasiones que se les presentaron a Humberto Suazo y Alexis Sánchez, hasta ese momento, una de las figuras del plantel.
Sin embargo, a los 28´ Medel abrió la cuenta con un gol de "chilena", luego de una serie de rebotes originados por un tiro libre de Pedro Morales, cuyo remate se estrelló primero en el travesaño y después Carlos Carmona cabeceó antes de que Chile se pusiera 1-0.
La selección de Bolivia prácticamente tuvo pocas chances, no supo llegar claramente ante una defensa bien plantada y apenas intentó con esporádicos remates.
El delantero Marcelo Martins tuvo su ocasión al término de los primeros 45´ pero un cabezazo apenas se fue al lado del palo derecho de Claudio Bravo, de segura actuación.
En la segunda etapa, Bolivia salió más decidido y obligó a Chile a replegarse en el fondo e intentó con remates de media distancia que obligaron a Bravo a exigirse para evitar la caída de su valla.
Jhasmani Campos a los 48´ y 56´ tuvo la oportunidad de igualar el marcador con dos violentos zurdazos.
Pese a la insistencia del equipo local, Chile no se desesperó y a los 75´ Medel puso el 2-0 definitivo que le dio un valioso triunfo a su equipo, que estuvo ausente en los mundiales de 2002 y 2006, y lo dejó en mejor situación para enfrentar a Venezuela el próximo jueves como visitante.
Bolivia, en cambio, recibirá el miércoles al líder Paraguay, que derrotó 2-0 a Brasil.
Bolivia: Sergio Galarza; Miguel Hoyos (79´ Mauricio Saucedo), Luis Gutiérrez, Ronald Raldes, Abdón Reyes; Leonel Reyes, Lorgio Alvarez (46´ Luis Gatti Ribeiro), Limbert Gutiérrez, Jhasmani Campos (65´ Joaquín Botero); Marcelo Martins y Juan Carlos Arce. DT: Erwin Sánchez.
Chile: Claudio Bravo; Ismael Fuentes, Gary Medel, Gonzalo Jara; Carlos Carmona, Roberto Cereceda, Pedro Morales (54´ Carlos Villanueva); José Pedro Fuenzalida (46´ Marco Estrada), Alexis Sánchez, Humberto Suazo y Jean Beausejour (59´ Mark González). DT: Marcelo Bielsa.
Goles: 28´ y 75´ Gary Medel(Ch).
ANSA


LIMA - Perú no pudo vencer a Colombia y se resignó a un empate 1-1 en el partido de la quinta fecha de las eliminatorias disputado en el Estadio Monumental de Lima ante unos 20.000 espectadores.
El empate dejó una sensación amarga entre los locales que urgían de una primera victoria en lo que va del premudial para sumar tres puntos de golpe y poder salir del penúltimo lugar donde acumuló ahora apenas tres unidades.
El resultado representó un buen negocio para la escuadra cafetera que dirige Jorge Luis Pinto, a pesar de que el técnico había dicho antes del encuentro que se iría de Lima con tres puntos.
Los dirigidos por José ´Chemo´ del Solar lucieron nerviosos en los primeros 30 minutos que fueron de dominio colombiano, pero los peruanos mejoraron en la segunda mitad y controlaron el partido aunque no pudieron marcar la diferencia.
El gol colombiano llegó de forma sorpresiva con un fuerte disparo desde unos 25 metros de Fabián Vargas que el arquero Leao Butrón controló a medias propiciando la entrada de Hugo Rodallega que lo fusiló de un zurdazo esquinado.
La anotación cayó como un duchazo de agua fría para los peruanos, que hasta ese momento llevaban la iniciativa. Los locales acusaron el golpe y no salían de su asombro: en su primer ataque Colombia ya marcaba la diferencia.
Los dirigidos por Jorge Luis Pinto manejaron los primeros 30 minutos hasta que Perú se ordenó mejor en el medio terreno, surgiendo una sociedad entre los volantes Donny Neyra, Nolberto Solano y Juan Carlos Mariño.
Perú controló el balón y mejoró los últimos minutos del primer tiempo, explotando el cansancio de la defensa colombiana. En esas circunstancias surgió el empate peruano.
El gol incaico llegó a los 39 cuando Neyra habilitó a Solano, que lanzó un centro al ras que no pudo ser controlado por los centrales colombianos y fue aprovechado por Mariño para añadirla ante la desesperación de Julio.
La segunda mitad mostró a los dos equipos más ofensivos en un ataque y defensa que arrancó constantemente de las butacas a los aficionados.
A los 48, Julio le arrancó el grito de gol de las gargantas a los peruanos al desviar un disparo a quemarropa de Solano a corta distancia. La réplica llegó a los 52 cuando Butrón se lució al desviar con el puño un tiro libre de Vargas que iba al fondo de la red.
El ataque colombiano dependió en exceso sobre Rodallega y Perea, dando por momentos la impresión de que carecía de ideas ante el cansancio de Vargas, que cedió su lugar a Grisales a los 58 para darle mayor proyección ofensiva.
A los 57, Guerrero empalmó en el aire una volea que le sacó astillas al parante derecho del arco de Julio.
Perú estuvo cerca de la victoria cuando a los 81 Bustos salvó en la línea de gol un disparo de Solano, cuando Julio ya había sido vencido.
El empate no le sirve de mucho a Perú que sumó tres puntos sobre un total de 15 en disputa, y que además no gana de local en los tres partidos que jugó en Lima en lo que va de la eliminatoria.
La igualdad ratificó la mala racha peruana contra Colombia, a la que no le gana desde hace 27 años en partidos eliminatorios para un Mundial.
Por la sexta jornada eliminatoria, los dirigidos por del Solar visitarán el martes a Uruguay en Montevideo, mientras que Colombia viajará a Quito para enfrentar a Ecuador el miércoles.
AFP
Thursday, June 12, 2008



Organiza Legion Mariscal Caceres
Tuesday, June 10, 2008

CLAUSURAN CICLO DE CHARLAS
PWPiura,Peru.- Álvaro Alejandro Fernando Gallo García, es uno de los integrantes de la Asociación de Lectores Invidentes que participó del ciclo de charlas sobre Autoestima, Derechos Humanos, Igualdad de Género y Microempesa; que la Municipalidad Provincial de Piura organizó a través de la Oficina Municipal de Apoyo a las Personas con Discapacidad (OMAPED).
Este ciclo de conferencias se dictó durante un mes y culminó hoy con el tema de Microempresa.
El joven invidente, Álvaro Gallo de 16 años de edad comentó que la capacitación les ha permitido trabajar en grupo y conocer nuevos temas. ”Desde los 13 años me esforcé por aprender el abecedario braile y ahora puedo leer los libros que tienen ese sistema”.
Este grupo de personas se reúnen los martes y jueves en el horario de 4 a 8 pm. en los ambientes de la OMAPED, ubicados en el interior de la Biblioteca Municipal de Piura. Al igual que está capacitación se tiene programado realizar diferentes actividades en los próximos meses.
La Asociación de Lectores Invidentes de Piura es presidida por Carlos Alemán Saldarriaga y la integran más de 50 personas entre los 10 y 45 años de edad.

Buscan solución a problema de deudas:
Alcaldesa Mónica Zapata
dialoga con Comerciantes
PWNPIURA,PERU.-La alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino y la Asociación de Comerciantes Minoristas del Interior de Mercado (ACOMIN), abordaron la problemática generada por las deudas pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SATP).
La autoridad municipal durante su intervención asumió el compromiso de seguir trabajando en la solución de esta problemática y de continuar con el diálogo, "en busca de soluciones que beneficien a todos".
En la reunión realizada hoy en la sala Magdalena de la Municipalidad Provincial de Piura, los comerciantes realizaron un nuevo planteamiento del servicio de carretilleros en el interior de Mercado.
El regidor Oscar Miranda Martino, presidente de la Comisión de Comercialización, informó sobre la existencia de dos pedidos, basados en la Ordenanza Municipal N° 014-2007, que aprueba el Reglamento del Complejo de Mercados y Mercados Zonales de Propiedad Municipal.
Según se indica en el capítulo 5, artículo 19, se prohíbe la circulación de carretillas, bicicletas, triciclos, motocicletas y otros vehículos en el interior de los mercados dentro del horario de atención al público.
Respecto a está prohibición, el regidor Miranda Martino explicó que los comerciantes plantean de manera excepcional, que un grupo de vendedores que cuentan con carretillas ofrezcan este servicio a sus clientes; sin embargo no se pretende modificar el espíritu de la Ordenanza Municipal, por lo que deberá ser en forma ordenada.
De igual manera, Miranda Martino enfatizó que el diálogo está abierto y se buscará la forma de dar facilidades.
El segundo pedido tiene que ver con la condonación de las deudas de los comerciantes, que asciende a 25 millones de soles. "La cultura del no pago se ha estimulado con ordenanzas municipales desde el año 2000, al respecto haremos lo necesario a través de una ordenanza que estará orientada al sinceramiento de la deuda de los comerciantes, la misma que va hacia un objetivo final que es la privatización de los puestos del mercado central y de los anexos".
Reempadronamiento
El gerente de Servicios Comerciales, Franco Caballero, precisó que trabajan en el reempadronamiento de los comerciantes del Complejo de Mercados. "Estamos terminando con la verificación de todo el padrón de comerciantes en la plataforma Juan Velasco, el mercado de pescado y el mercado de frutas. Primero verificamos los puestos interiores y luego el empadronamiento del comercio ambulatorio para conocer qué cantidad de comerciantes formales e informales tenemos…"
El funcionario indicó que sostienen reuniones con las 45 asociaciones existentes en el Complejo de Mercados, para conocer su problemática y tratar de encontrar una solución.
En la reunión participó la alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino, el presidente de la Comisión de Comercialización, Oscar Miranda Martino; el gerente de Servicios Comerciales, Franco Caballero; el gerente del Servicio de Administración Tributaria de Piura SATP, Valentín Soto Llerena y el presidente de la Asociación de Comerciantes Minoristas del de Interior Anexo Mercado Modelo (ACOMIN), Miguel Núñez.